• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México es el 7º productor mundial de vehículos y 1º en A.L.

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

México empezó producir vehículos en 1921, pero en los últimos años, su papel en el concierto mundial ha crecido al grado de que actualmente México es el séptimo productor de vehículos a nivel mundial y el primer lugar en Latinoamérica. Hoy en día, de acuerdo con cifras de la Industria Nacional de Autopartes (INA), de cada 100 vehículos (engloba automóviles, camiones y tractores, entre otros) producidos en el mundo, 3.9 fueron ensamblados en México. En efecto, el sector automotriz ha figurado como uno de los más importantes del país en materia económica, al grado de que la fabricación de vehículos y autopartes representa el 31% de la manufactura de México; además, significa el 18.3% del PIB manufacturero nacional.

Al respecto, Héctor García, director general de Netsoft, la empresa que proporciona diversos software para la industria automotriz, nos dijo: “hoy más que nunca, impulsar al sector automotriz es clave para evitar que la economía del país se vea afectada por el entorno global, que es incierto y complejo. Contar con tecnología de vanguardia como los ERP en la nube es crucial para el sector, desde las mejoras en la cadena de suministro, hasta el impulso que provee para áreas como ventas y marketing. De extremo a extremo, el software y la automatización permiten minimizar el margen de error, y mejorar la rentabilidad de los procesos de producción, transporte y ventas dentro de esta industria clave”.

Consideran que la FED aumentará en 100pb la tasa de interés bancaria.

Continúa en el mundo el combate a la inflación, y en EU es inminente una reunión del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal para una nueva decisión de política monetaria, con publicación de nuevas estimaciones de inflación, crecimiento y empleo se descuenta en el mercado un nuevo incremento de 75 puntos base en la tasa; sin embargo, algunos ahora especulan que pudiera haber un aumento de hasta 100 puntos base. La tasa, con el aumento de 75%, llegará al rango de 3.0% a 3.25% y con los nuevos estimados podría llegar a niveles de 4.0% a 4.25% para el cierre del año o como muy tarde al inicio del próximo. Esto lo veremos en la nueva grafica de puntos a publicarse junto con la decisión de política monetaria.

Dado este escenario para la inflación, las tasas en la parte de 2 años llegaron a niveles 3.85%, con casi 30 puntos base de alza en la semana (hasta el jueves 15 de septiembre) y de 3.45% en el horizonte de 10 años, con 15 puntos base de alza en el mismo periodo. Para la semana se esperan pocos movimientos y mucha incertidumbre hasta el momento que salga el comunicado de la FED y todo el ejercicio de estimaciones, así como la intervención del presidente del instituto central norteamericano.

En México -consideran analistas de CIBANCO- el diferencial de tasas entre dólares y pesos vuelve a ampliarse. Se había mantenido durante varios días alrededor de los 550 puntos base y ante el desplazamiento de los réditos en dólares, sus contrapartes en pesos reaccionaron. Los niveles de tasas nominales alcanzaron alrededor del 9.18% en vencimientos a 10 años, con un alza de 25 puntos base y para los plazos menores a 3 años se dieron niveles ya por arriba del 10%. El mercado local observa mayor nivel de riesgo, ya que no sólo la inflación mantiene un balance al alza, sino que la política monetaria de la FED seguirá siendo parte importante en la toma decisiones de Banxico en cuanto a la determinación del nivel de aumento de la tasa de referencia. Un tercio del consenso del mercado ya descuenta niveles de 10% para la tasa de referencia al cierre del año. Nosotros ajustamos el rango del 9.75% a 10%.

Con esto reafirmamos la estimación sobre la decisión de política monetaria del Banco de México de un incremento de 75 puntos base (pb) en la tasa de interés de referencia para llegar a 9.25%. Banxico debe mantener una postura firme para contener el deterioro de las expectativas de corto y mediano plazo, así como generar las condiciones que permitan el descenso esperado de la inflación, cosa que empezaría a suceder hacia el final del 2023.

El tipo de cambio mostró algo de volatilidad a lo largo de esta semana, pero dentro del rango que ha establecido en las últimas semanas $19.80 a $20.10 pesos por dólar. La paridad cierre esta semana corta en niveles alrededor de los $20.06 pesos por dólar. A pesar de la volatilidad, el tipo de cambio se contuvo dentro del rango, ante el sostén de los flujos de portafolios globales que demandan papeles con tasas en pesos en las últimas semanas, además de las remesas.

La inflación en EU técnicamente habría tocado techo en julio, pero los precios siguen subiendo.

La inflación de Estados Unidos habría tocado techo en julio, pero los precios no se han moderado en agosto, tal y como esperaba el mercado. En general, el análisis de los inversionistas es que, dado el último reporte de precios, la Reserva Federal (Fed) tendrá que mantener durante más tiempo una política monetaria agresiva para contener los costos, lo que frenará el crecimiento económico y reducirá los beneficios empresariales. También fue noticia los continuos intentos por parte de la Unión Europea para tratar de contener el impacto negativo de la crisis energética. En temas geopolíticos, destacó el encuentro entre los mandatarios de Rusia y China en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebra en Samarcanda, Uzbekistán.

El reporte de inflación parece reafirmar el plan de la Fed para seguir subiendo la tasa de interés de manera contundente al sugerir que las presiones inflacionarias serán mucho más fuertes en los próximos meses de lo que los mercados habían esperado originalmente. Esto aumenta el riesgo de que la Reserva Federal no sólo sea mucho más agresiva en las subidas de tasas, sino que los mantenga más altos durante más tiempo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Por qué nos interesa vigilar la agenda feminista

Siguiente noticia

Es un deber salvar vidas dice el ganso, pero deja que mueran 350 mil mexicanos

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Es un deber salvar vidas dice el ganso, pero deja que mueran 350 mil mexicanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.