• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México es sede de reunión regional sobre la iniciativa de Crecimiento Azul de la FAO

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre (AlmomentoMX).-Convocados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 15 países de América Latina y el Caribe se reúnen en la Ciudad de México para identificar oportunidades de cooperación para el desarrollo sostenible de las actividades pesqueras y acuícolas en el marco de la Iniciativa Global de Crecimiento Azul del organismo internacional.

En la reunión al más alto nivel, ministros y autoridades nacionales, con el acompañamiento técnico de la FAO, dialogarán sobre mecanismos de cooperación Sur-Sur y Triangular, para fortalecer el combate a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, programas de alimentación escolar y compras públicas, el consumo y comercio inclusivo intra-regional de productos de la pesca y la acuacultura, la labor del legislativo en una mayor contribución de esta actividad a la seguridad alimentaria y nutricional, así como al alivio a la pobreza rural.

La pesca y la acuicultura contribuyen de manera notable a la seguridad alimentaria y a los medios de vida de millones de personas en América Latina y el Caribe, la acuacultura emplea a 356 mil personas en la región, mientras que más de dos millones 80 mil personas se dedican a la pesca y se estima que existen más de 500 mil familias que dependen de la acuicultura de pequeña escala para su seguridad alimentaria e ingreso familiar en la región.

Según el Estado Mundial de la Pesca y la Acuacultura 2016, la región produce 2.7 millones de toneladas de pescado en acuicultura y extrae alrededor de 11.7 millones de toneladas en la actividad de captura, por lo que la conservación y contribución sostenible de la pesca y la acuacultura a la reducción del hambre y la pobreza en la región es una de las prioridades de la FAO.

La Iniciativa Global de Crecimiento Azul fue creada por la FAO en 2013 como un programa mundial en relación con la pesca de captura y la acuicultura sostenibles.

Esta iniciativa posee cuatro pilares fundamentales: la gestión sostenible de recursos pesqueros y combate a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada; el impulso al desarrollo sostenible de la acuacultura con enfoque ecosistémico; el aprovechamiento responsable y sostenible de oportunidades económicas y los servicios ecosistémicos derivados de los ecosistemas acuáticos, así como la promoción de mercados justos e inclusivos con soporte social.

Se espera que en la reunión se logren los acuerdos necesarios para establecer una estrategia regional de fortalecimiento de capacidades nacionales en pesca y acuicultura sostenibles, así como el intercambio de experiencias exitosas y conocimientos para incrementar la contribución de la pesca y la acuicultura en la educación alimentaria y nutricional, entre otros temas.

AM.MX/fm

The post México es sede de reunión regional sobre la iniciativa de Crecimiento Azul de la FAO appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

OCDE eleva pronóstico de crecimiento de México en 2018

Siguiente noticia

Vinculan a proceso a ex funcionarios de Gabino Cué

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Vinculan a proceso a ex funcionarios de Gabino Cué


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.