• Aviso de Privacidad
domingo, julio 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México expone en Colombia su experiencia en salud sexual reproductiva en indígenas

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CARTAGENA, COLOMBIA, 7 de septiembre (AlMomentoMX).- El secretario de Salud de México, José Narro Robles, expuso en Cartagena, Colombia, la experiencia en la reducción de la inequidad en salud sexual reproductiva en las comunidades indígenas del país.

Durante la I Conferencia de América Latina y el Caribe Latinoamericana para reducir inequidades en Salud Sexual y Reproductiva, que se lleva a cabo en esta ciudad colombiana, el funcionario señaló que en México “hay una población indígena muy importante que supera los diez millones de habitantes y más de 60 grupos étnicos diferentes. Esta población representa parte de nuestro pasado y contribuye al orgullo y la identidad nacionales”.

El Programa de Salud Sexual y Reproductiva en Comunidades Indígenas en México ha acumulado una experiencia de más de 20 años de maduración, con talleres de capacitación, abordaje intercultural, enfoque de género y “brigadas juveniles”.

Narro Robles detalló que entre los objetivos del programa figuran: brindar información y servicios de calidad en salud reproductiva respetando sus culturas, derechos y libre decisión en aquellas zonas donde los municipios tiene 40 por ciento o más de su población indígena.

Otro de los propósitos es contribuir a que la población indígena disfrute de una vida sexual, reproductiva, saludable y sin riesgos, agregó.

El secretario de Salud precisó que el programa opera en 14 de los 32 estados de México, con brigadas juveniles que se integran por adolecentes indígenas, voluntarios y capacitados, quienes trabajan en equipos y por lo general lo hacen en sus propias comunidades.

Añadió que en la actualidad, el programa cuenta con tres mil 724 brigadistas que laboran en 103 municipios y 203 localidades indígenas, en donde se entregan información a la población adolescente sobre la prevención de embarazos no planeados y de elaboración de un proyecto de vida.

Narro Robles expresó su preocupación sobre el fenómeno de embarazo en niñas y adolescentes; y reveló que “en 2014 nacieron en México 11 mil niños de madres de 14 años y menos. Esto significa 30 nacimientos diarios”.

“Casi uno de cada cinco nacimientos se registra en jóvenes de 15 a 19 años. Poco más de 25 por ciento de los hogares tienen a una madre como jefa de familia”, resaltó.

La I Conferencia de América Latina y del Caribe Latinoamericana para reducir inequidades en Salud Sexual y Reproductiva, que concluye mañana jueves, es un esfuerzo de al menos a 22 países y actores de la sociedad civil de la región, quienes esperan que este evento haga sus aportes para implementar políticas y programas a través de un diálogo político y técnico sobre las estrategias que contribuyen a la reducción de inequidades.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Detiene la PGJCDMX a siete personas en flagrancia durante operativo para combatir robo a casa-habitación

Siguiente noticia

Síndrome de Cotard, el síndrome de los que creen que son muertos vivientes

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Síndrome de Cotard, el síndrome de los que creen que son muertos vivientes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las piedras no escuchan; no entienden

Bienvenidos al nuevo México, donde tu cara, tu huella y tu identidad le pertenecen al Estado

Un video de Sheinbaum para Trump

MORENA, en Boca [y Ojos] de Todos

El plato ajeno

Y la civilidad apareció en aquel instante

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.