• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, fuera del ranking de los países más atractivos para la inversión extranjera

Redacción Por Redacción
7 abril, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— Por tercer año consecutivo, México quedó fuera del ranking de los 25 países más atractivos para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), esto debido a cambios institucionales y reformas –como la energética– que busca imponer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En la presentación del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2022, el director general de la consultora Kearney, Ricardo Haneine Haua, indicó que los inversionistas consideran que México es menos atractivo para llevar sus inversiones derivado de los cambios en las reglas para las empresas y por temas internacionales como la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Aun cuando México mejoró su índice de confianza, sigue fuera de los 25 países más atractivos a nivel global para canalizar inversión extranjera directa. Las expectativas de cambios institucionales y en las reformas que dan competitividad a la economía moderna, como la energética, así como las inversiones en infraestructura del gobierno federal, son los temas que contrarrestan el posicionamiento positivo de México con los inversionistas globales”, afirmó.

Por tercer año consecutivo, México se encuentra fuera de los 25 países más atractivos para la Inversión Extranjera Directa, de acuerdo al ‘Kearney Confidence Index 2022’. pic.twitter.com/KfQBFRqNjN

— Mauricio Hernández M (@hdezmauricio) April 7, 2022

Haneine Haua afirmó que los efectos de la reforma eléctrica no abonan a un desarrollo y crecimiento de México, ya que habría una desventaja para las empresas del sector privado tanto nacionales e internacionales, lo que podría alejar a más inversiones del territorio mexicano si la reforma pasa tal cual está confirmada.

“Por mantener el posicionamiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la industria y todos los elementos competitivos de lo que estamos hablando en el sector moderno de la economía de México, van a tener esa brecha de desventaja competitiva, y lo van a hacer menos atractivo para seguir generando inversiones y sobre todo para las siguientes, para los 10 o 15 años, vamos a estar perdiendo posicionamiento total”, advirtió.

Indicó que otros factores que dañan la competitividad y el crecimiento de la inversión hacia México son el aumento en las presiones hacia las instituciones autónomas, los retrocesos en políticas públicas, la propuesta de la administración sobre la reforma eléctrica y la baja proactividad para impulsar el crecimiento.

⇒ Desde el lanzamiento del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa en 1998, México solo se ha encontrado fuera del las primeras 25 posiciones en cuatro ocasiones: 2011, 2020, 2021 y 2022.  En 2019 se encontraba en el sitio 25.

#Entérate 🔴 Y así por tercer año consecutivo, México 🇲🇽 fuera del Índice de los 25 países más atractivos como destino para atraer Inversión Extranjera Directa

En 2019 ya estaba en la orilla en el sitio número 25

Con la #ReformaEléctrica, los próximos tres años seguirá así 🤷‍♂️

— Marcos Llamas 🇲🇽🇺🇦 (@marcos_llamas) April 7, 2022

Ricardo Haneine Haua detalló que Estados Unidos es el primer país en el ranking elaborado, donde Alemania avanzó a la segunda posición, mientras que Canadá baja al tercer lugar, Japón se movió a la cuarta posición, y el Reino Unido baja a la quinta posición.

“Los 10 principales mercados se quedan prácticamente sin cambio, salvo por China que sube a la décima posición. Los mercados desarrollados ofrecen mayor estabilidad y seguridad a los inversionistas cuyas estrategias y resultados se han visto impactado por la pandemia. Transparencia en las regulaciones gubernamentales y la baja corrupción son considerados los factores“, dijo.

Te recomendamos:

SCJN valida constitucionalidad de la Ley Eléctrica de AMLO

AM.MX/dsc

The post México, fuera del ranking de los países más atractivos para la inversión extranjera appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Jada Pinkett cree que Will Smith exageró tras broma en los Oscar

Siguiente noticia

Presenta Luis David Ortiz iniciativa para fortalecer tareas de CNDH en casos de violaciones graves de derechos humanos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Presenta Luis David Ortiz iniciativa para fortalecer tareas de CNDH en casos de violaciones graves de derechos humanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.