• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México ha recibido más de 40 recomendaciones internacionales en contra la militarización

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Durante la noche del 9 de septiembre la minuta que reforma a la Ley de la Guardia Nacional y Seguridad Pública fue aprobada por el Senado de la República en lo particular con 69 votos a favor, 50 en contra y dos abstenciones, pasando así el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Diversas son las quejas que esta decisión ha causado tanto en la opinión pública como en el ámbito político. Sin embargo, esta resolución ha encendido las alarmas de organismos internacionales, para quienes este contexto resulta una continuidad en la militarización de la seguridad pública que tantas ocasiones han intentado frenar a través de recomendaciones.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C., ha documentado al rededor de 30 años la impunidad en los delitos y graves violaciones a derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas, la autonomía de la que han gozado, la complacencia estatal con su renuencia a rendir cuentas, la permanencia de la persecución contrainsurgente, los pasos hacia la militarización de la seguridad pública y la erosión de la subordinación castrense a las instancias civiles.

Estas son algunas de las 41 recomendaciones que se han hecho a lo largo de tres sexenios:

Durante la administración de Vicente Fox Quesada (2000-2006), el Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, instó al Estado mexicano a limitar la intervención de las fuerzas armadas en las actividades de control migratorio:

“Capacitar a los elementos de la Policía Federal Preventiva involucrados en la labor de apoyo al INM (Instituto Nacional de Migración) en materia de gestión migratoria y derechos humanos y a limitar la intervención de otras fuerzas armadas o de seguridad pública en actividades de control migratorio”

En 2003, la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos solicitó al Estado mexicano mantener separas las funciones de las policías preventivas y las que realizan las tareas de investigación de delitos, y excluir la procuración de justicia del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Asimismo propuso promover la sustitución progresiva, verificable de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad pública.

Para 2010, con la estrategia de militarización de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) el Comité de Derechos Humanos instó a que la seguridad pública se mantuviera por fuerzas civiles y no militares. No atender esta recomendación resultó en una profunda crisis de violencia.

“El Estado parte, debe tomar todas las medidas necesarias para garantizar que la seguridad pública sea mantenida, en la mayor medida posible, por fuerzas de seguridad civiles y no militares. También debe garantizar que todas las denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas sean debidamente investigadas y juzgadas por autoridades civiles”.

La llamada Guerra contra el Narcotráfico detonó las desapariciones forzadas. Por ello, el Grupo de Trabajo de la organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre las Desapariciones Forzadas instó a Felipe Calderón a retirar a las fuerzas militares de las operaciones de seguridad pública.

“El Grupo de Trabajo recomienda considerar en el corto plazo el retiro de las fuerzas militares de las operaciones de seguridad pública y la aplicación de las ley penal como una medida para prevenir las desapariciones forzadas.

Debido a que Enrique Peña Nieto (2012-2018) continuó con la militarización de la seguridad pública, lo cual provocó que su sexenio estuviera caracterizado por graves violaciones graves de derechos humanos cometidas por grupos armados actuando en colusión con agentes del Estado.

El consejo de Derechos Humanos (MEPU), recomendó en 2013 adoptar y aplicar medidas apropiadas que permitieran un funcionamiento eficaz de las fuerzas de seguridad públicas con sujeción al control civil.

jpob

El cargo México ha recibido más de 40 recomendaciones internacionales en contra la militarización apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

En el 2020 México fue el tercer país más visitado del mundo

Siguiente noticia

¿Sabías que abrazar un árbol es una terapia natural?

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

¿Sabías que abrazar un árbol es una terapia natural?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.