• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México no es una inatacable ínsula

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Siempre resulta buen ejercicio aprender un cabeza ajena.

Por inexplicables motivaciones sicológicas – no obstante que en 18 años México pasó recientemente  por dos usurpaciones presidenciales-, los hombres del poder político se sienten blindados contra las disolventes experiencias de los pueblos latinoamericanos durante el siglo XX y lo que va del XXI.

En poco más de medio siglo, a partir de 1964 en Brasil y 1966 en Argentina, las repúblicas de la región han visto perturbada la paz política. Los golpes de Estado, algunos disimulados bajo la máscara de juntas cívicas, han esterilizado la democracia. Para la siguiente década el efecto dominó pegaba a Bolivia, Chile, Uruguay, de nuevo Argentina. En 2020, el espectro sigue presente en Brasil y Bolivia.

A pocos queda duda que esa estrategia de militarización tuvo como objetivo desplazar de su centralidad al Estado como agente articulador de la vida pública y económica para dejar su espacio a las estructuras del neoliberalismo. Los militares y sus secuaces civiles aceptaron alegremente el papel de perros guardianes del capitalismo globalizado.

El pueblo chileno rinde memoria al doctor Salvador Allende

El pueblo chileno conmemora hoy 47 años del golpe de Estado y el asesinato del doctor Salvador Allende. Llegó al Palacio de la Moneda en su cuarta tentativa: 33 meses les bastaron a los conspiradores para derrocarlo por la vía armada.

En México, en focalizados  enclaves de la derecha empresarial y confesional se ofrecieron te deums, saludando la consagración del general Augusto Pinochet como jefe de la Junta Militar usurpadora.

Es cosa de revisar los meses del corto mandato del líder de la Unidad Popular hasta su trágico desenlace y darle una segunda lectura a los papeles de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos, en los que se documentan las operaciones subversivas contra un gobierno emanado de las urnas.

Diversas troneras; misma consigna, saca Palacio al tabasqueño

Este septiembre mexicano se inició bajo un signo ominoso: Las redes sociales le dieron vuelo a un comunicado del sedicente Ejército Revolucionario Indígena (ERI), emitido desde algún lugar de los Altos de  Ocosingo, que contiene una declaración de guerra contra el Estado mexicano,  exige el retiro del Ejército y la Guardia Nacional de territorio chiapaneco y cuestiona el T-MEC.

Con independencia de a que conclusión arriben los aparatos de Inteligencia, el hecho se inscribe en la larga cadena de airadas expresiones que se han dado desde la transición presidencial en contra de la Cuarta transformación en 2018.

Los frentes son de variada factura pero tienen en centro de sus convocatorias el llamado a sacar de Palacio Nacional al mandatario tabasqueño. Son, la mayoría de sus activistas, de la sociedad civil que se parapetan en su condición de ciudadanos aunque en algunos casos resulta visible el auspicio de algunas cámaras del sector empresarial.

En ese marco se da la vandálica toma de instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el Centro Histórico de la Ciudad de México. No se requiere acudir a servicios especiales para confirmar la identidad de los perpetradores; algunos, agazapados escaños y curules del Congreso de la Unión-

Diez gobernadores conspiran contra el Pacto Federal

La semana pasada, 10 mandatarios estatales de tres partidos de oposición y uno independiente anunciaron su retiro de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Si bien la decisión tiende a disolver esa repesentación, el búmeran golpea el Pacto Federal y rompe relaciones de aquellos estados con Palacio Nacional.

El acuerdo de la Alianza Federalista fue proclamado desde Chihuahua por el gobernador panista Javier Corral Jurado. A las pocas horas estalló en el norte de la entidad el conflicto por el agua. La violencia campeó en esas manifestaciones. Raros métodos de anunciar “la nueva normalidad”. Allá quienes toman las cosas a la ligera.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡”Es por demás Macario”! (Bájese del ring, mi Presi)

Siguiente noticia

Para eso yo aprendí mi arte: El Alarife

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Para eso yo aprendí mi arte: El Alarife


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.