• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México participará en la 60ª Bienal de Arte de Venecia 2024 con Nos marchábamos, regresábamos siempre, de Tania Ragasol y Erick Meyenberg

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) dan a conocer el proyecto seleccionado como ganador de la convocatoria pública emitida el 16 de agosto de 2023, la cual invitó a profesionales de la curaduría a postular proyectos de artes visuales contemporáneas para el Pabellón de México en la 60ª Bienal de Arte de Venecia, Italia, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. 

El proyecto seleccionado por el jurado fue Nos marchábamos, regresábamos siempre, de la curadora Tania Ragasol con el artista visual Erick Meyenberg, que dialoga con la temática general, Extranjeros por todas partes, planteada por el director del Sector de Artes Visuales y curador de la Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, Adriano Pedroza. Destacó por su propuesta conceptual, teórica y artística, en torno a la reflexión sobre el asilo migratorio que forma parte de la historia de México, país donde la diversidad cultural nutre las miradas de quienes plantean romper muros y fronteras a través de los diálogos artísticos, y que es reconocido internacionalmente por abrir sus puertas a refugiados que salieron de sus lugares de origen por diversas cuestiones políticas, sociales o económicas, permitiendo la inmigración de familias enteras de orígenes diversos.

La videoinstalación, diseñada para el Pabellón de México, buscará evocar de manera poética el desplazamiento y, al mismo tiempo, el arraigo que representan las reuniones familiares alrededor de la mesa, la comida, las charlas, la música, el sentido celebrativo de la vida e incluso la solemnidad de la ausencia, las llegadas y partidas, o el compartir sueños sobre un futuro más favorable para todos.  Condiciones humanas que pueden asociarse con la situación de las personas migrantes en todo el planeta. La curadora Tania Ragasol apunta: “La mesa ha quedado tendida, como un monumento, para los migrantes que están por venir”.  Este proyecto tiene también el objetivo de activar un ejercicio de memoria comunitaria en torno a la asimilación y la permanencia, de lo que se va y lo que se queda como resultado de los movimientos y las ausencias. Será un homenaje y una invitación a la apreciación de lo extraño para imaginar posibilidades desde la nostalgia en lo íntimo común: un beso, un saludo o un adiós como lo vital universal más allá de las fronteras. 

La Secretaría de Cultura federal y el Inbal agradecen y reconocen a todas las personas que respondieron a la convocatoria y a los jurados que, con su vasta experiencia, contribuyeron al proceso de selección.  

Sobre los participantes en el proyecto: 

La curadora y gestora independiente de arte contemporáneo Tania Ragasol (Ciudad de México, 1972), ha centrado sus intereses en la exploración de la idea de “lo común”, lo colaborativo, la interdisciplina y la generación de vínculos transgeneracionales productivos entre profesionistas, estudiantes y públicos heterogéneos. Cuenta con una vasta trayectoria en la curaduría, gestión y la coordinación editorial en instituciones públicas y privadas, como el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo Tamayo y el Museo de Arte Moderno del Inbal; y en proyectos como inSite_05, Casa Vecina, el Año Dual UKMX2015 en el British Council, y la feria internacional de arte Zona Maco. Actualmente forma parte de Oficina Particular, cooperativa de profesionales de arte contemporáneo, desde donde coordina el proyecto #CuraduríaDeGuerrilla, apoyado en su programa 2021-2022 por el Patronato de Arte Contemporáneo (PAC).  

El artista interdisciplinario Erick Meyenberg (Ciudad de México, 1980), de ascendencia alemana y libanesa, cuenta son diversos trabajos que invitan al espectador a relacionarse con la obra mediante su cuerpo, a partir de experiencias inmersivas en las que se problematizan conceptos como identidad, historia, género o la realidad actual. Su obra se encuentra en algunas de las instituciones más importantes de arte contemporáneo, entre ellas el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM), el Museo Tamayo (Inbal), el Museo Amparo, la Fundación Telefónica de México y la Fundación Benetton de Italia.  

►La entrada México participará en la 60ª Bienal de Arte de Venecia 2024 con Nos marchábamos, regresábamos siempre, de Tania Ragasol y Erick Meyenberg se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Con Memorias de viaje, la Orquesta Sinfónica Nacional mostrará la huella afroamericana en la música del continente

Siguiente noticia

INAI Destaca la Importancia de la Cooperación Internacional para la Protección de Datos en la 45ª Asamblea Global de Privacidad

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

INAI Destaca la Importancia de la Cooperación Internacional para la Protección de Datos en la 45ª Asamblea Global de Privacidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.