• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, potencia económica en energías limpias

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2020
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El mundo avanza para la adopción de energías más limpias debido a la demanda que crece como resultado del aumento en la población y el avance tecnológico. México no es la excepción

Actualmente, las energías renovables se han convertido en constantes temas de estudio y de desarrollo tecnológico para sustituir a las no renovables, es decir, los combustibles fósiles. Su principal objetivo es generar energía limpia, accesible y de durabilidad, que facilite la vida, frene el cambio climático y favorezca la economía mundial.

Aunque en sus inicios sus costos eran muy elevados, con su evolución, la tecnología y dispositivos para energía alternativas, hoy tienen precios competitivos y son comercializados para aplicaciones en la industria, el hogar y el entretenimiento. A gran escala, en el mundo poco a poco se consolidan importantes proyectos como parques eólicos, plantas fotovoltaicas y centrales hidroeléctricas, entre un abanico de opciones.

Asimismo, el sector de las energías renovables es, sin duda, uno de los sectores que más talento e ideas innovadoras van a requerir en los próximos años, para mantenerlas como una alternativa más económica y con gran potencial.

En el próximo lustro, el desarrollo de nuevas tecnologías elevará la producción de energía limpia y sostenible. La demanda crecerá alrededor de 40 por ciento en comparación con 2010, esto de acuerdo con el estudio “Visión de futuro para el sector de la energía 2025”, elaborado por el Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI).

También, en el informe Bloomberg New Energy Finance (BNEF), también destaca que la capacidad total de generación de energía renovable alcanzó los dos mil 351 gigawatts (GW) a finales del año pasado, lo cual equivale a una tercera parte de la capacidad total de electricidad instalada.

Y en México…

Nuestro país cuenta con una posición geográfica privilegiada que le permite ser competitivo en el sector energético verde, sobre todo en el rubro solar, que representa una inversión directa de 8 mil 550 millones de dólares y la generación de más de 64 mil empleos en toda la cadena de valor, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

En México, las energías renovables se han convertido paulatinamente en una alternativa, ya que nuestro país cuenta con abundantes recursos solares y eólicos, suficientes para generar el 100% de la energía consumida anualmente, e incluso podría existir un excedente de energía que podría ser exportado, según el reporte de El potencial renovable de México. La soberanía energética que no se ve de Greenpeace.

De acuerdo con la compañía Deloitte, nuestro país tomó con seriedad este tema -en particular en el mercado eléctrico- situándose hace unos años en el top 10 de los países más atractivos para invertir en energías renovables. Así, consiguió atraer un importante número de empresas internacionales que participan activamente en dicho mercado, como las españolas Iberdrola, Acciona, Aldesa y Siemens Gamesa, quienes continuamente actualizan sus estrategias para transformar el mercado energético. También destacó el interés de gigantes energéticos, como la italiana Enel o la francesa Engie.

Incluso, en el pasado la Secretaría de Energía (Sener) pronosticó que para 2030, las energías renovables sumarían 24 mil 296.5 MW a la capacidad total y, en conjunto, tendrían poco más del 32% de la generación de energía eléctrica total.

Según varios estudios y rankings publicados, la energía generada en el país procedente de fuentes limpias debería ser el 35% en 2024 y el 50% en 2050, si se mantuviera el crecimiento sostenido a mediano plazo del mercado de las energías renovables en México en los próximos años, es decir, existe un panorama favorable, probablemente por encima de la media de la región que lo convertiría en una potencia mundial en esta materia.

Hoy, en México han instalado alrededor de 6,597 MW con paneles solares y de forma eólica, que producen solo el 46% y que es incorporado a la red para cubrir la demanda.

Para alcanzar las metas futuras, las empresas del sector energético así como los gobiernos deberán reforzar el desarrollo tecnológico y la innovación para contar con la capacidad de infraestructura y regulaciones que permitan responder a los desafíos del cambio climático y, además, garantizar un suministro de energía sustentable y asequible para los usuarios finales.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Foro desafíos de la Justicia Mexicana

Siguiente noticia

Después del dolor viene la rabia

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Después del dolor viene la rabia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.