• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México registra el mayor crecimiento del sector agroalimentario en los últimos 50 años: Eduardo Sánchez Hernández

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo (AlmomentoMX).- Los funcionarios del gobierno Federal Eduardo Sánchez Hernández, Coordinador General de Comunicación Social y Eduardo Sánchez Robirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), dieron a conocer en una rueda de prensa en los Pinos, los resultados que generaron este sexenio la aplicación de políticas públicas enfocadas estratégicamente a elevar la producción de alimentos como estrategia de crecimiento, el acompañamiento de los productores, creación de programas que incentiven al productor, la apertura comercial y la diversificación de los mercados.

Sánchez Hernández apuntó que México se perfila como un gran exportador de alimentos en todo el mundo, dijo que el nuevo escenario mundial permite que México haya podido diversificar su mercado a otros continentes, “En este año se amplió a 52 el número de países con los que tiene acuerdos la nación para comerciar sin barreras arancelarias” mencionó el funcionario.

El vocero de presidencia apuntó que se puede hablar de una nueva etapa en el campo mexicano, en donde cada vez se suman más productos mexicanos que están posicionados en el mercado mundial como es el tequila, aguacate, jitomate y berries.

Esto se ha logrado según dijo Sánchez Hernández por medio de programas que se han creado para productores locales que necesitan capacitación en cuanto el manejo de sus tierras para que lo hagan de una forma sustentable.

La modernización del campo en este sexenio ha sido según Sánchez Hernández a través del manejo de energías renovables y riego tecnificado.

Un ejemplo de la aplicación de estas políticas de crecimiento de productos del campo es el programa “El campo en nuestras manos” en esta jornada dijo Sánchez Hernández se beneficiaron a 130 mil mujeres productoras, que mejoraron a partir de estímulos, capacitación así como también insumos para echar a andar su producción local.

El campo, dijo el funcionario, es un sector estratégico para la economía del país, mencionó que al cierre de 2017 este sector ha generado ingresos por más de 586 mil millones de pesos.

“México registra el mayor crecimiento alimentario en los últimos 50 años, cifra que supera por ejemplo los ingresos obtenidas por nuestro país en materia de petróleo, turismo o remesas” expresó Sánchez Hernández.

Este sector se perfila como uno de los más importantes debido a las mejorías con las que hoy cuenta, según el vocero de presidencia esto se ha dado gracias a la implementación de las políticas públicas en este sexenio van enfocadas en hacer crecer la productividad.

“Al principio de sexenio el déficit agroalimentario fue de menos 4000 millones de dólares, hoy tenemos un superávit de más 5,400 millones de dólares” mencionó el funcionario.

Para ahondar más en torno a este nuevo escenario del sector agropecuario que planteó Sánchez Hernández, tomó la palabra el titular de la Sagarpa Eduardo Sánchez Robirosa. El funcionario dijo que el cambio se dio al pasar de volumen a valor.

“Hoy lo que importa es que los productos que se cultivan sean productos de valor, pero que la producción vaya acompañado de una cadena de valor agregado, hoy los productos mexicanos van en empaque para que éstos puedan llegar a los mercados internacionales, esto es lo que nos ha permitido competir con otros mercados”.

El titular de la Sagarpa dijo que en esta nueva etapa se desea una mayor producción, para que a su vez haya más recursos para el productor, dice el funcionario:

“Cambiamos completamente el modelo, antes era producir más, ahora es producir mejor, y tiene que ver con la mecanización, tecnificación y el acceso a los mercados internacionales” dijo el funcionario.

Los logros que ha tenido esta administración en el campo, se deben al compromiso de este gobierno, dijo Calzada Robirosa de mejorar las exportaciones entre los socios comerciales del norte y de otros países en productos como cerveza, berries, aguacate, arándano, café entre muchos otros.

En el caso de café dijo el funcionario, en los años 2013 y 2014 hubo una fuerte afectación a las producciones de los principales estados productores de café como Chiapas y Oaxaca, esto debido a la “roya” una enfermedad que padecen las hojas del café y que provocan la caída previa del fruto.

“En 2015 implementamos una estrategia para combatir la “roya”, este año vamos a entregar 200 millones de plantas de café a los productores. Pasamos del 2015 que producíamos 2.2 millones de sacos de café, a este año que vamos a producir 3.8 millones de sacos de café” aseguró el titular de la Sagarpa.

México, dijo Calzada Robirosa, tiene a sus dos socios comerciales al norte que son Canadá y Estados Unidos de Norteamérica, a este último país con quien existen estrechos vínculos culturales, le vende México a diario 75 millones de dólares, sobre esto dice el funcionario “nuestra relación comercial con Estados Unidos se ha logrado consolidar no solamente a través de buenas políticas públicas, sino por el gusto del consumidor, así que tenemos que tenemos que conservar ese mercado y honrar a sus productores” dijo el funcionario.

Uno de los mercados con los que el país se ha logrado avanzar en la venta de alimentos son los países de la Península arábiga, “el año pasado creció 75% el valor de las exportaciones mexicanas a los países árabes. Esto es un ejemplo de lo que estamos haciendo que es generar una mayor producción para que estas exportaciones que hoy tenemos no generen desabasto de alimentos por el contrario, que los mercados se complementen con las exportaciones y la producción local” dijo Calzada Robirosa.

Eduardo Sánchez Hernández terminó la conferencia apuntando que el gran cambio es que ahora el sector agroalimentario es el tercer exportador después de la industria manufacturera y automotriz.

AM.MX/dss

 

The post México registra el mayor crecimiento del sector agroalimentario en los últimos 50 años: Eduardo Sánchez Hernández appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Trabajarán ANUIES y Segob por la seguridad y la prevención del delito en universidades

Siguiente noticia

“Las personas totalmente heterosexuales no existen”: estudio

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

“Las personas totalmente heterosexuales no existen”: estudio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.