• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México registró récord histórico en la Inversión Extranjera Directa

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Al cierre del 2023 la IED registró 36,000 millones de dólares, una cifra récord, gracias a la reinversión de utilidades, que refleja la confianza de los inversionistas extranjeros en el país. Al respecto, la Secretaría de Economía dijo que el monto de la IED fue 27% superior al cierre de 2022, el cual reportó 28 mil 416 mdd 1, registrando con ello un máximo histórico en la serie. Entre las operaciones más destacadas, está la Fusión Televisa y Univisión, además de la reestructura de Aeroméxico, y la Venta de Grupo Modelo al cuarto trimestre de 2023, que proviene de: 5 mil 271 contratos de fideicomisos: 3 mil 209 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero 2 personas morales extranjeras.

Por supuesto, el comportamiento de la IED al cuarto trimestre de 2023, es resultado de la estabilidad económica, las ventajas competitivas y el buen ambiente de negocios de México, lo que refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el país, y se muestra a través de la cifra récord en la reinversión de utilidades.

Respecto al país de origen, de la IED registrada para 2023, el 38 por ciento de los flujos de inversión provienen de los Estados Unidos de América, posicionándolo como el principal país inversionista en México, y por destino, la CDMX está como la principal entidad receptora de inversión, con 11 mil 197 mdd; Sonora con 2 mil 706 mdd 7%, Nuevo León con 2 mil 537 mdd; Jalisco con 2 mil 208 mdd;Chihuahua con 1 mil 980 mdd.

El 50 por ciento de la IED registrada se concentra en el sector manufacturero, destacando las industrias de Equipo de Trasporte, Industrias de las Bebidas y Tabaco, Metales, Equipo de Computación, Industria Química y Aparatos Eléctricos.

El consumo interno sigue creciendo y fortaleciendo la economía: BBVA México.

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research , reportó en el mes de enero un crecimiento de 0.5%,con cifras reales ajustadas por estacionalidad. Por componentes, el gasto en servicios creció 1.5%, mientras que el segmento de bienes registró estancamiento (0.0%). Dentro del componente de servicios, el gasto en hoteles mostró el mayor dinamismo al reportar una variación mensual de 5.5%, la más alta desde enero de 2023, mientras que el gasto en restaurantes creció 1.9% durante el periodo. Con las cifras de este mes, el consumo en hoteles avanza hacia su nivel de enero de 2023 (a la fecha 13.6% por debajo), mientras que el gasto en restaurantes supera ese mismo umbral en 11.2%. Hacia adelante anticipamos que el consumo privado por segmentos de gasto alcanzará un mejor balance, considerando que el gasto en servicios supera ya su nivel pre-pandemia (en 1.2%). A lo anterior se suma, el buen desempeño que ha registrado la masa salarial real (con una variación acumulada de 2.7%, en términos reales con ajuste estacional, desde julio del año pasado), y la brecha que aún registra el saldo de los depósitos de los hogares en el sistema financiero, con respecto a su tendencia pre-pandemia (4.5% al mes de diciembre).Todo parece indicar que el consumo privado contribuirá positivamente al crecimiento del PIB durante 2024, con un mejor balance entre sus componentes. Anticipamos que las ganancias en ingreso laboral y la tendencia hacia menor ahorro contribuirán a prolongar la relativa resiliencia del gasto privado. No obstante, consideramos que la debilidad en otros sectores de la economía (como la industria y servicios asociados) representan un sesgo a la baja sobre la fortaleza de demanda interna en 2024.

Nueva colocación de CEBUR de Cemex vinculados a la sostenibilidad.

La cementera lanzó al mercado, con éxito, la colocación de certificados bursátiles de largo plazo vinculados a la sostenibilidad por un monto nominal de $5,500 millones de pesos mexicanos. La liquidación se anticipa para el 20 de febrero de 2024 y está sujeta al cumplimiento de condiciones de cierre habituales para este tipo de operaciones. Esta operación se ejecutó en las dos series disponibles: la primera se realizó respecto de la emisión identificada con la clave de pizarra CEMEX 23L por un monto de $2,000 millones de pesos mexicanos a aproximadamente 2.6 años a una tasa de interés anual variable de TIIE 28 días + 0.45% y la segunda se realizó respecto de la emisión identificada con la clave de pizarra CEMEX 23-2L por un monto de $3,500 millones de pesos mexicanos a aproximadamente 6.6 años a un rendimiento anual equivalente de 10.66%. Los certificados bursátiles de largo plazo cuentan con el aval de Cemex Concretos, Cemex Operaciones México, Cemex Corp. y Cemex Innovation Holding Ltd. Los recursos netos obtenidos de la reapertura de las emisiones serán destinados al pago de deuda, buscando acelerar el camino a una calificación crediticia de grado de inversión.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Laicos o religiosos

Siguiente noticia

Sed en México

RelacionadoNoticias

Edgar González

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

7 noviembre, 2025
Edgar González

Los “bots”, la nueva plaga digital que está afectando a la humanidad

6 noviembre, 2025
Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Sed en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.