• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México requiere más y mejor política social, con orden

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George

Los males de la política social, se quitan con más política social. En un panorama de estrecheces económicas, ante un futuro presupuestal incierto, por la baja sensible del ingreso de divisas por exportación, ante una planta industrial paralizada y una economía seca por las extracciones de circulante, ¿qué se puede hacer?

No se necesita ser demasiado intuitivo para diagnosticar que los próximos gobiernos no podrán echar a andar ningún proyecto económico de gran calado, toda vez que el presupuesto gubernamental está acotado por los compromisos contraídos, entre pagos de la deuda y pensiones atrasadas, adeudos a proveedores, intereses y obligaciones de los pasivos internos.

El intersticio que queda, en medio de este panorama, ante la imposibilidad de acudir a los créditos externos porque las carteras están agotadas ante prestamistas y grupos financieros internacionales, deberá aprovecharse al máximo el dinero para ejecutar inversiones bien pensadas en programas de gasto social.

Hasta ahí, bien; el problema es pensar que los recursos son infinitos y no prever escenarios de recuperación mínima, ejecutar acciones que tengan un impacto alto en la posibilidad de colaborar en la generación de recursos frescos, pensar en términos de un futuro alcanzable.

Revertir hacia los necesitados los flujos necesarios para ofertarles servicios educativos de conocimiento, de capacitación laboral efectiva, de salud pública, de alimentación adecuada y suficiente, de seguridad pública y social, de asistencia, cultura, recreación, deporte y cuidado del medio ambiente.

Esa deberá ser la agenda de gobiernos responsables, austeros, pero fundamentalmente transparentes. El gasto social sin comprobación efectiva, sin padrones confiables, sin evaluación física, sin impacto hacia todas las ramas del empleo, es superfluo finalmente.

Instituir, con los pocos recursos excedentes del gasto etiquetado, compromisos efectivos de desarrollo nacional. Para cumplir las necesidades más apremiantes del crecimiento, el Estado debe abogar por el bienestar de la población en situación de alta vulnerabilidad. No para asimilarlos a un credo político, sino para integrarlos al mercado de trabajo y a la productividad, logrando simultáneamente fortalecer el mercado interno, tan necesitado de atención, después de casi un año y lo que falta de parálisis y catatonias.

Modelos parecidos a los que adoptaron en tiempos de crisis los países del norte de Europa, inspirados en nuestro modelo de economía mixta, gracias a los cuales desarrollaron un sentido de competitividad ejemplar en el mundo moderno. Muchos de ellos ya los abandonaron por las exigencias y las limitaciones de una población envejecida que ya no aporta a las arcas fiscales, y al contrario, demanda sus pensiones y sus mínimos de bienestar acostumbrados.

Nuestro país está en el momento justo para no dejar pasar la oportunidad de aplicarlos en ese tenor; de abandonar por improductivas las fantasías de obras faraónicas que han quedado en el ludibrio social por problemas de mala planeación o por los sueños guajiros de reformas estructurales que nunca llegaron.

La política social organizada bajo esos parámetros deberá ser el corazón de las responsabilidades del Estado. Es justo regresar a aquellos momentos en que era reconocido por los foros internacionales en la materia, desde la Unesco, la OCDE y las organizaciones ultramarinas que pugnan por el establecimiento inconcluso del bienestar general.

Lo dicho: los males de la política social tendrán que curarse con más y mejor política social, con orden y democracia.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“One Hundred Fires”

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Críptico lenguaje de la economía

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Críptico lenguaje de la economía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.