• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, resiente las amenazas de Trump

Redacción Por Redacción
5 junio, 2019
en Edgar González
A A
0
15
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Afecta al mundo el personal estilo de gobernar

Si el gobierno estadunidense aplica la tasa arancelaria con la que amenazó Donald Trump como represalia por la falta de cooperación de México para evitar la llegada a EU de inmigrantes ilegales y el trasiego de droga a ese país, es inevitable que México entre a una espiral devaluatoria de su moneda y la economía inicie una recesión de consecuencias impredecibles.

En estricto sentido, y como parte de la buena vecindad, el gobierno mexicano debería de implementar políticas eficaces para evitar que ciudadanos de países centroamericanos entren a México sin papeles y transiten por México para cruzar el Río Bravo e internarse ilegalmente en Estados Unidos. No se puede argumentar ni derechos humanos ni nada que viole la ley de México y que afecte a algún vecino. Y respecto a la droga, que en verdad se cierre la frontera de aquí y de allá, a ese comercio de muerte. La simple amenaza -no hay duda- está afectando la marcha de la economía mexicana.

Pero las amenazas de Trump afectan también a todo el mundo. Por ejemplo, los pedidos manufactureros están en su peor nivel desde 2012. El índice global de pedidos manufactureros se ubicó en terreno recesivo de 49.8 puntos en mayo desde su lectura de 50.4 puntos en abril. A pesar de que todos sus componentes decrecieron, destacamos la caída de nuevas órdenes de 0.6 puntos, la más contundente desde octubre de 2012 y que el componente de nuevos negocios internacionales se contrajo por noveno mes consecutivo. Respecto a EU, los pedidos manufactureros perdieron 2.1 puntos para colocarse en 50.5 en mayo, su peor comportamiento desde septiembre de 2009, sobresaliendo la caída en nuevos pedidos, la primera desde agosto de 2009 y que, según las empresas encuestadas, atribuyen a una debilidad de la demanda.

Adamantine, ya tiene un hotel turismo “cuatro diamantes”

La noticia en el sector turístico es que la empresa Adamantine, que preside Antonio Dávila Barberena, se asoció con la firma internacional The Worl Wide Group para la construcción de la fase III del complejo turístico Las Palomas Seaside Golf Community en Puerto Peñasco, Sonora. Este desarrollo está catalogado como cuatro diamantes por la empresa Triple A, que evalúa a más de 29 mil hoteles de Canadá, México y el Caribe, de los cuales solo el 6 por ciento ha obtenido tal calificación, mientras que su campo de golf está considerado entre los 25 mejores del país.

Toluca tiene ya un DoubleTree by Hilton

Hilton, inauguró ayer el DoubleTree by Hilton Toluca, la llegada de la marca a esta ciudad capital. El inmueble es propiedad de Jesús Henkel y administrado por Grupo Hotelero Santa Fe, este moderno hotel ofrece 142 confortables habitaciones y cuenta con uno de los espacios más grandes en el distrito de negocios de Toluca, con más de 1,580 m2 para realizar eventos sociales o recibir a grandes grupos. “Rica en cultura e historia, Toluca continúa creciendo como un destino comercial dinámico que nos permitirá ofrecer a los viajeros un alojamiento de calidad y un servicio intuitivo cuando visiten la ciudad”, dijo Alma Patricia Pacheco Olvera, gerente general del DoubleTree by Hilton Toluca. “Los huéspedes se sentirán como en casa recibiendo una cálida bienvenida con la emblemática galleta de DoubleTree, y disfrutarán de nuestras amplias habitaciones, instalaciones de última generación y una amplia variedad gastronómica”.

La cuenta digital del BBVA Bancomer, aumenta techo de depósitos

BBVA Bancomer se convirtió en la primera institución financiera autorizado para ofrecer la apertura de una cuenta digital que reciba depósitos hasta por 30,000 Udis, al mes (180 mil pesos). Hugo Nájera Alva, director general de Desarrollo de Negocio de la institución, comentó: “en BBVA Bancomer seguimos apostando por la transformación digital, entendiendo como piensan nuestros clientes para acercarnos a ellos a través de herramientas digitales y así poder ofrecerles productos y servicios acordes con sus necesidades”.

Nájera puntualizó: “La Cuenta Digital ha sido un éxito. Cuando la lanzamos a mediados de 2016 nos propusimos alcanzar las 100 mil cuentas para finales de ese año. Hoy –agregó- contamos con más de 1.7 millones de cuentas para ofrecerle a los clientes y no clientes la comodidad de tener el banco en sus manos. Además, el hecho de que ahora las personas puedan abrir cuentas con mayor capacidad de depósito vía su celular, nos da la oportunidad de seguir enriqueciendo nuestras plataformas digitales con ofertas diferenciadas.”

Ingresos por remesas en abril, con resultados mixtos

El Banco de México reportó una entrada en abril por concepto de remesas de 2,861 millones de dólares, lo que implica un crecimiento de 3.6% anual desde un 7.8% anual en marzo y representa su mayor nivel para un abril desde 2011. A pesar de que las remesas observaron un crecimiento en el número de transacciones y de remesa promedio de 3.1% y 0.3% anual, respectivamente, dichos números confirman un desaceleración respecto a marzo cuya variación anual fue de 5.2% y 2.6% anual respectivamente. Finalmente, durante abril, se realizaron 8.9 millones de transacciones con un valor promedio de 321 dólares.

Nafin y Bancomext ofrecen a industriales financiamientos por 735 mil millones de pesos

Durante su participación en la quinta Convención de Industriales de Jalisco que se llevó a cabo en Puerto Vallarta, el director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), Eugenio Nájera Solórzano, ratificó el firme apoyo de ambas instituciones al desarrollo de la industria nacional, al tiempo que afirmó que los dos bancos que dirige cuentan con los recursos suficientes para crecer al 10% anual en saldo de crédito. Reveló que, en conjunto, Bancomext y Nafin cuentan con alrededor de 735 mil millones de pesos para financiar proyectos de 21 sectores productivos, entre tradicionales y tecnológicos, e incrementar así el contenido nacional de las exportaciones que actualmente alcanza el 45%. “Contamos con dos instituciones sólidas que han dado resultados competitivos; tanto Bancomext como Nafin tienen el dinero suficiente, ahí está y está listo para ser utilizado”, enfatizó.

Representantes de alumnos, docentes y trabajadores del IPN, elegidos democráticamente

En un hecho histórico, el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, tomó protesta a los representantes electos democráticamente (alumnos, docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación) que integran la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico. Dijo que con ello se está dando un paso decisivo para el presente y el futuro de la institución y se cumple una etapa más en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en 2014. El titular del Politécnico dijo que esta es la oportunidad para detonar un cambio estratégico, transversal y disruptivo, que abarque la totalidad de funciones y programas de la institución.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Saldos dominicales de la democracia “a la mexicana”

Siguiente noticia

CNDH, elefante blanco

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

CNDH, elefante blanco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.