• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México se compromete en foro mundial a llevar a cabo acciones a favor de la población refugiada

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2019
en Nacional
A A
0
7
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

GINEBRA, SUIZA.- En el marco del Foro Global sobre Refugiados que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza, el Gobierno de México, la sociedad civil y empresas privadas presentaron 28 compromisos para mejorar las condiciones de recepción, protección e integración de personas refugiadas, siendo una de las delegaciones con mayor número de metas anunciadas.

El Foro Global sobre Refugiados junta un grupo diverso de actores para avanzar en los objetivos del Pacto Mundial sobre Refugiados, adoptado en diciembre de 2018. Frente a situaciones de personas refugiadas, se busca la movilización de la voluntad política, la ampliación de las bases de apoyo y la implementación de acuerdos que faciliten un reparto de responsabilidades más equitativo, sostenido y predecible.

Haciendo eco del enfoque inclusivo del Pacto, que hace un llamado a gobiernos, iniciativa privada, academia y sociedad civil a involucrarse en la causa de los refugiados, diversas dependencias del Gobierno mexicano, varias empresas y organizaciones presentaron compromisos en áreas que van desde la simplificación de los procedimientos del sistema de asilo hasta la integración laboral de este sector.

Los compromisos responden a los nuevos desafíos que enfrenta la región en materia de desplazamiento forzado de las personas provenientes, en su mayoría, de los países del Norte de Centroamérica y de Venezuela. En este contexto, México se encuentra en un momento de transformación, al pasar de ser país de tránsito, origen y retorno de personas, a ser también un país de recepción de quienes huyen de la violencia y persecución.

Entre los compromisos adoptados destacan los relacionados con la inclusión de personas refugiadas en el mercado laboral y su acceso al sistema bancario.

El Gobierno mexicano, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), se ha comprometido a vincular a 10,000 personas refugiadas y solicitantes de asilo con oportunidades de empleo formal; en tanto que las empresas Mabe y Palliser se han comprometido a ofertar 350 puestos de trabajo cada una para personas refugiadas en los próximos tres años, Asimismo, Palliser también está invirtiendo en un centro de capacitación para personas refugiadas.

En el caso de Bancoppel se comprometió a que las personas refugiadas accedan a servicios financieros, promoviendo que sus sucursales acepten como identificación los documentos que expide el Instituto Nacional de Migración (INM). Es el primer banco en México que implementa esta medida.

Los compromisos del Estado mexicano también incluyen garantizar el ejercicio de derechos, tales como: a la salud, la educación y el acceso a la justicia a personas refugiadas.

Por ejemplo, el recién creado Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), se comprometió a garantizar el acceso a los servicios de salud a personas refugiadas y solicitantes de asilo. En tanto, en coordinación con ACNUR, las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores identificarán casos de jóvenes refugiados para proporcionarles becas universitarias en México a través de Proyecto Habesha, una organización de la sociedad civil mexicana.

En tanto, el Instituto Federal de la Defensoría Pública se comprometió a aumentar el personal especializado, lo que permitirá que más personas refugiadas y solicitantes de asilo puedan acceder a la justicia.

Estos compromisos se suman a acciones emprendidas en 2019 en favor de las personas refugiadas. Estas acciones incluyen la ampliación de la capacidad de la COMAR, que ahora cuenta con más personal y nuevas oficinas en las ciudades de Palenque, Monterrey y Tijuana y los primeros pasos hacia la simplificación de los procedimientos. De igual forma, ha aumentado su capacidad de registro de solicitudes de la condición de refugiado, registrando 66,900 personas en los primeros 11 meses del año. El nuevo centro de registro y medidas de eficiencia de la COMAR en Tapachula han permitido terminar con el rezago de registro que enfrentaba la institución de tal forma que ahora las solicitudes son registradas y los documentos de la COMAR emitidos de inmediato.

En el 2019 más de 5,000 personas se beneficiaron del programa de reubicación, vinculación laboral e acompañamiento para la integración que se lleva a cabo en cooperación con el sector privado, COMAR, el Instituto Nacional de Migración (INM), el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y autoridades locales.

Por otro lado, diversas instancias del Gobierno federal, tales como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), pero también medios públicos como el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y Justicia TV, han participado activamente y de la mano del ACNUR en campañas de combate a la xenofobia.

AM.MX/fm

The post México se compromete en foro mundial a llevar a cabo acciones a favor de la población refugiada appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Guillermo del Toro anuncia segunda convocatoria para la Beca Jenkins-Del Toro

Siguiente noticia

Revelan primeras imágenes de ‘Tenet’, la nueva película de Christopher Nolan

RelacionadoNoticias

Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Nacional

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

22 julio, 2025
Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Siguiente noticia

Revelan primeras imágenes de ‘Tenet’, la nueva película de Christopher Nolan


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

Ante la tormenta arancelaria

El legado musical de Ozzy Osbourne

Veracruz y Tabasco, como Morelos

Elogio al ronquido

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.