• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México se suma a Spotlight, la iniciativa de la ONU y la UE contra los feminicidios

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2019
en Nacional
A A
0
6
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de mayo (AlMomentoMX).—  En 2018, México registraba en promedio 9 feminicidios diarios, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); por ello, el gobierno Andrés Manuel López Obrador se unió a la Iniciativa Spotlight, el plan de la ONU y la Unión Europea para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.

“Tenemos el compromiso de buscar que cada vez más haya participación de las mujeres en todos los campos de la vida pública, participación, garantía de sus derechos sin titubeos, evitar la violencia contra las mujeres, el mal trato, la discriminación. Ése es un distintivo de nuestro gobierno”, afirmó el mandatario mexicano durante la presentación de la Iniciativa.

En México, tres estados serán prioritarios en la inversión que será, en total, de 11.8 millones de dólares: el Estado de México con los municipios de Naucalpan y Ecatepec; Chihuahua, específicamente Ciudad Juárez y los municipios de Chihuahua, y Chilpancingo en Guerrero.

El objetivo de #SpotlightMx es prevenir y erradicar los feminicidios en México, así como todas las formas de violencia hacia mujeres y niñas. pic.twitter.com/zx9RJulf68

— CONAVIM_MX (@CONAVIM_MX) May 29, 2019

Al respecto, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngucka, resaltó que la Iniciativa Spotlight centrará sus esfuerzos en América Latina para erradicar los altos índices de feminicidios; además reconoció el trabajo del gobierno de México para hacer frente a esta problemática.

Mientras que la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman,  señaló que en México las mujeres han avanzado contra viento y marea, y han conseguido aliados estratégicos contra la violencia. Destacó que las mujeres han sido las protagonistas del cambio que está impulsando el gobierno de López Obrador.

Julián Ventura Valero, subsecretario de Relaciones Exteriores, destacó a su vez que se trata de un programa transversal para detener la violencia contra las mujeres en México donde el 66% ha recibido un tipo de agresión física, verbal, laboral y sexual.

En México, 9 mujeres son asesinadas al día. Hoy presentamos #SpotlightMx, la campaña de la @UEenMexico y @ONUMX para prevenir y eliminar el feminicidio en México. #AltoAlFeminicidio
@PNUD_Mexico @ONUMujeresMX @UNFPAMexico @ONUDHmexico @UNICEFMexico @UNODC_MX@SpotlightAmLat pic.twitter.com/5XokOWD1dJ

— ONU México (@ONUMX) May 29, 2019

¿Cómo funciona la Iniciativa Spotlight?

En México, la Iniciativa Spotlight contará con 6 pilares:

  1. Mejorar las normas y las políticas públicas para la eliminación de la discriminación y de la violencia contra mujeres y niñas
  2. Fortalecer las instituciones responsables de prevenir, investigar, sancionar y eliminar la violencia contra mujeres y niñas, en especial el feminicidio
  3. Cambiar las normas sociales, formas de pensamiento y conductas para prevenir la violencia, particularmente a nivel comunidad
  4. Garantizar y hacer accesibles los servicios esenciales de salud, sociales, legales y policiales de calidad para mujeres y niñas víctimas de violencia.
  5. Mejorar los sistemas de recolección de datos que permitan tomar decisiones de política pública informadas, para mejorar las estrategias para el monitoreo, la prevención y la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas.
  6. Fortalecer los grupos de mujeres y organizaciones de la sociedad civil que promueven y protegen los derechos de mujeres y niñas

El feminicidio de mujeres aumentó desproporcionadamente en México, tanto en el hogar como en las calles. 25,800 mujeres y niñas han sido ultimadas. Podemos prevenir y erradicar estos crímenes.Llegó #SpotlightMx iniciativa de @ONUMujeresMX y #UniónEuropea @GlobalSpotlight pic.twitter.com/KTJTTRAuOk

— Lydia Cacho (@lydiacachosi) May 29, 2019

Para la ONU, “la violencia (en contra de las mujeres) tiene lugar en la oscuridad, se niega o se oculta y no puede sobrevivir a plena luz”, por lo que es de suma importancia invertir de manera especifica en mujeres y niñas para alcanzar el desarrollo sostenible. Es por ello, que en conjunto con la Unión Europea crearon la Iniciativa Spotlight.

Spotlight presta especial atención a prevenir y erradicar las tasas de feminicidio, así como la violencia doméstica, la violencia sexual, la trata de personas, la explotación sexual y económica-laboral y otras prácticas discriminatorias. Impulsa la adopción de compromisos políticos al más alto nivel y contribuye a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo 5 sobre la Igualdad de Género.

Video recomendado: 

 AM.MX/dsc

The post México se suma a Spotlight, la iniciativa de la ONU y la UE contra los feminicidios appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

La corrupción en muchos sectores económicos empoderó al mercado y alentó la falta de transparencia

Siguiente noticia

Realizan diputados mesa de análisis “¿Cómo agilizar la entrada de medicamentos genéricos?”

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Realizan diputados mesa de análisis “¿Cómo agilizar la entrada de medicamentos genéricos?”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.