• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México sediento, y menos lluvias

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2023
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

 

La escasez de agua en el territorio nacional empeora. El año 2024 se perfila con mayores complicaciones, como resultado de que el presente registró un 60% menos de precipitaciones pluviales. La prolongada sequía que viene azotando al país abarca ya a dos terceras partes de las 32 entidades federativas, con al menos diez de las mismas en condiciones de severidad.

Los datos de los organismos oficiales, Conagua y Sistema Meteorológico Nacional, advierten que las olas de calor histórico de este año puedan empeorar en el siguiente, así como sus efectos en la producción agrícola y ganadera.

La prensa ha ido registrando con puntualidad los impactos más indeseables, como la muerte de ganado y pérdida de cosechas. Esto se podría reflejar en un repunte inflacionario.

Y nadie habla de los efectos en la flora y fauna silvestres; también están padeciendo la escasez de lluvias, y sin forma de ayudarlas. Algunas de tales especies están en peligro de extinción. Cuando ciertos animales se acercan a las rancherías para conseguir algo del preciado líquido, pueden ser capturados y sacrificados por los lugareños o por cazadores furtivos.

Si no ocurren milagros en las próximas semanas y meses, el gobierno tendrá que adoptar medidas extremas para un mejor aprovechamiento del recurso disponible.

Se sabe que la mayoría de las presas y acuíferos conocidos están en registros menores al 50% de su caudal pleno para la temporada. Por la escasa precipitación del ciclo que termina, captaron mucho menos de lo esperado.

Los datos oficiales establecen que el sector agropecuario requiere hasta un 76% del recurso hídrico; el consumo humano demanda un 15%; un 5.0% tiene finalidad industrial y el restante es empleado para generación eléctrica y otros.
Expertos independientes han venido señalando que el gobierno descuidó las inversiones en la infraestructura hidráulica, por privilegiar megaproyectos industriales, comerciales y turísticos.

En el último año del sexenio, es tarde para lamentar las omisiones o errores en la agenda nacional de prioridades. Sin embargo, las inversiones al respecto son indispensables e impostergables.

Se sabe que la coyuntura internacional en lo económico favorece a México, pero requiere abasto suficiente y sostenido del recurso hídrico. La llegada de capitales previstos puede retrasarse o perderse ante un escenario de escasez, presente y futuro.

De acuerdo con los expertos, el país debe emprender megaproyectos rurales y urbanos destinados al aprovechamiento de lluvias y acuíferos, así como para el reciclaje del agua industrial y residual en las comunidades.

En lo doméstico, el gobierno se está tardando en adoptar regulaciones coyunturales contra el desperdicio, no solo punitivas, sino preventivas. Un cambio de enfoque se hace necesario y es viable, consistente en premiar de alguna forma a las comunidades y hogares con uso ejemplar del vital líquido.

Cada vez son más recurrentes las imágenes de poblaciones exigiendo su dotación del indispensable recurso. Ya se han visto reclamos violentos. ¿Por qué esperar a que las protestas se polaricen?

Con la falta de agua no se juega ni se debe lucrar de ninguna forma. En ese punto, las poblaciones afectadas guardan la civilidad para mejores ocasiones.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gober de Sinaloa y los acosadores sexuales

Siguiente noticia

A doña Estela en su centenario

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

A doña Estela en su centenario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

¿Ya sabe usted como apodan a Sheinbaum?

Tan cerca de Trump y tan lejos de Dios

Candidatos a examen

Reconocimiento

Puñado de sujetos desquician CDMX para dar al gobierno su propia medicina

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.