• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, segundo receptor de remesas a nivel mundial

Redacción Por Redacción
2 junio, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Durante el mes de abril de 2022 ingresaron a México 4,718 millones de US dólares por concepto de remesas familiares, lo que equivale a un aumento de 16.5% respecto del mismo mes del año anterior. De esta forma, las remesas registran una racha de 24 meses consecutivos con crecimiento, promediando un incremento de 20.3%. De acuerdo con el Banco de México, se registraron 12.1 millones de operaciones para el envío en abril de estos recursos, incrementándose en 11.7% a tasa anual, mientras que la remesa promedio se ubicó en 391 US dólares (+4.3%). México se posiciona como el segundo receptor de remesas a nivel mundial. En los dos primeros años de la pandemia, las remesas a México han crecido cerca de 40%, mientras que estos ingresos se contrajeron 22% en China. Esta caída se puede explicar por las fuertes restricciones de movilidad internacional que impuso ese país, lo que posiblemente impactó su dinámica migratoria.

En términos reales, descontando el factor inflacionario y ajustando por el tipo de cambio, las remesas a los hogares en México crecieron solo 8.2% durante el mes de abril, pese al incremento de 16.5% en los ingresos en US dólares. Aunque el tipo de cambio en abril de 2021 y 2022 se mantuvo en un mismo nivel, 20.05 pesos x US dólar en promedio, la inflación registrada durante estos doce meses fue de 7.7%, lo que afectó el poder adquisitivo de los hogares. Algo similar se observó en el pasado mes de marzo, cuando el flujo de remesas contabilizado en US dólares aumentó 12.9%, pero en términos reales se incrementó 4.1%.

Cabe destacar que, como señalan analistas del BBVA México, durante gran parte de 2020 los hogares receptores de remesas se beneficiaron de la fuerte apreciación del US dólar respecto al peso mexicano, lo que propició incrementos sustanciales en sus ingresos en términos reales. Sin embargo, desde finales de 2020 el tipo de cambio se ha mantenido relativamente, de noviembre de 2020 a abril de 2022 se ha promediado un tipo de cambio de 20.30 pesos por US dólar.

Por otra parte, el Banco Mundial pronostica que en 2022 las remesas a nivel mundial alcanzarán un monto de 802 mil millones de US dólares, lo que representa un incremento de 3.7% a tasa anual, tras superar un menor ritmo de crecimiento debido al inicio de la pandemia por COVID-19, cuando aumentó solamente 0.6% en 2020.

Sólo 1 plataformas de alojamiento están cumpliendo con el SAT.

La plataforma que están cobrando y remitiendo el Impuesto sobre el Hospedaje (ISH) en México, es: Airbnb, que dirige Ángel Terral en nuestro país. En el Estado de Jalisco, Airbnb y la Secretaría de Turismo de esa entidad, diseñaron un mecanismo de pago de impuestos afín a las necesidades de la región, con el objetivo de brindar un camino claro y simple a las personas que deseen emprender a través de plataformas digitales de alojamiento. Tan solo entre febrero y marzo de este año, la app ya ha recolectado y remitido más de 14 millones de pesos a la Hacienda Pública local. Por supuesto, es necesario que el resto de las plataformas digitales de hospedaje cumplan con sus obligaciones fiscales para el beneficio del sector turístico y promover una justa competencia del sector.

XsiSí, la nueva propuesta de seguros indemnizatorios económicos.

Ayer presenciamos el lanzamiento de XsiSí, una oferta dirigida a la población que se enfrenta a costos no cubiertos por el sistema de salud pública o el sistema de salud privada, así como para aquellos no tienen acceso a ninguna de estas protecciones patrimoniales, y una eventualidad afecta de manera importante a su bolsillo.

Sin considerar el sistema de salud público nacional, el 79.3% de la población no cuenta con un seguro. La prima media anual de un seguro de gastos médicos es más del doble de la media de ingreso anual per cápita del país; quienes sí podrían acceder a seguros privados, tienden a desconfiar del sistema asegurador basado en malas experiencias y burocracia.

“Creamos productos que se adaptan a las necesidades de un amplio sector del mercado con la promesa de nunca vender productos cuya cuota anual supere el salario mínimo mensual, nuestros productos jamás contarán con una cuota de deducible o de coaseguro”, comentó Santiago del Castillo, CEO de XsiSí.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tiempo cumplido

Siguiente noticia

Más allá de la injerencia del crimen organizado y el gasto excesivo de Morena, el país cae

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Más allá de la injerencia del crimen organizado y el gasto excesivo de Morena, el país cae


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.