• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México será castigado por la deuda y el peso: Bloomberg y Financial Times

Redacción Por Redacción
27 septiembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre (Almomento MX).- La depreciación del peso en los últimos días y la deuda del Gobierno federal, están acusando incertidumbre entre los analistas y operadores financieros, quienes ven con pesimismo la capacidad de México para evitar una rebaja en la calificación crediticia, destacaron dos importantes diarios especializados en economía: Financial Times y Bloomberg.

De acuerdo con Bloomberg, cuesta 0.23 puntos porcentuales más asegurar los bonos mexicanos contra un default [impago de la deuda soberana] que la deuda de Panamá, que tiene menor calificación, sobre la base de la negociación de permutas de riesgo crediticio. Se trata del mayor costo en seis años.

“México es también más caro de proteger contra un default que Perú, que comparte su misma nota A3 de Moody’s Investors Service, cuatro niveles por encima de basura, y BBB+ de S&P Global Ratings y Fitch Ratings”, indicó el medio.

A México, añadió, le cuesta convencer a los inversionistas de que puede mantener su nota en momentos en que la deuda del país crece y se acumulan las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La deuda bruta de México equivaldrá al 55 por ciento de su Producto Interno Bruto este año, según pronósticos del Fondo Monetario Internacional, en comparación con menos del 40 por ciento hace 10 años. Tanto Moody’s Investors Service como S&P Global Ratings tienen perspectivas negativas en relación con la calificación de México.

“La relación deuda-PIB crece y la acumulación de déficit fiscales genera preocupación”, dijo a Bloomberg Benito Berber, un analista de Nomura Holdings Inc. en Nueva York. “Parte de eso se relaciona con el apoyo que da el Gobierno a Pemex y su incapacidad de ser sostenible en el plano económico”, aseguró el analista.

Pemex no tiene ganancias desde el tercer trimestre de 2012 y la caída de los precios del petróleo exacerba una declinación de la producción. El Gobierno inyectó 4 mil 200 millones en la compañía en abril. El deficit de cuenta corriente de México ha crecido al nivel más alto desde 1999.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

En México hay cinco coaches por cada millón de habitantes y muy pocos están avalados como coaches profesionales

Siguiente noticia

SAGARPA entrega a Campeche incentivos para la producción agrícola

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

SAGARPA entrega a Campeche incentivos para la producción agrícola


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.