• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México tendrá la mejor legislación en regulación del cannabis

Redacción Por Redacción
16 septiembre, 2019
en Política
A A
0
10
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de septiembre (AlmomentoMX).- Durante cinco días, más de 900 personas se dieron cita en la antigua sede del Senado de la República, en la calle de Xicoténcatl número 9, donde se llevaron a cabo conferencias “Rumbo a la Regulación de la Cannabis”, organizado por las Comisiones de Justicia; Salud; Estudios Legislativos, Segunda, y de Seguridad Pública.

Ahí, legisladores, empresarios, productores, activistas, consumidores, representantes de organizaciones civiles y sociedad en general, presentes o a través de redes sociales e internet, participaron y discutieron, junto con destacados panelistas nacionales e internacionales sobre la regulación de la mariguana en México, para uso médico y lúdico.

Las discusiones y exposiciones fueron moderadas por la senadora Jesusa Rodríguez Ramírez, quien destacó que este ejercicio de Parlamento Abierto abre la participación de la ciudadanía para que “juntos, Legislativo y sociedad, conformemos la mejor legislación en la materia”.

Indicó que México debió empezar hace diez años a regular el cannabis. Estamos tarde pero, acotó, no sólo es acelerar el proceso sino hacerlo bien. Hay que empezar bien. Esto es un lento proceso que nos llevará a una legislación adecuada sobre la materia.

Participante también, la senadora Patricia Mercado dijo que en la conformación de esta nueva ley, las comisiones revisoras en el Senado están analizando y trabajando con base en la propuesta de la ex senadora y hoy secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

La realización de estos foros dijo, demuestra que estamos avanzando en la construcción del acuerdo para la regulación y cumplir la sentencia de la Corte, en el sentido de cambiar los artículos que son anticonstitucionales en la Ley General de Salud, y pasar a su regulación.

Durante las ponencias, el ex senador de Colombia, Juan Manuel Galán Pachón, afirmó que la política de drogas que ha seguido el mundo en los últimos 50 años, está fundamentada sobre una falacia.

Hablar de un mundo libre de narcóticos no solamente es una utopía. “Es una falacia que hace imposible construir una política pertinente en materia de manejo de sustancias”, apuntó.

Aseguró que sí es posible lograr una regulación adecuada del cannabis, en un mundo libre del abuso de estupefacientes. Para eso, agregó, hay que entender qué lleva al ser humano a excederse en su uso, a evadir su realidad y a generarse paraísos artificiales para aliviar su dolor, sufrimiento o circunstancias de vida.

A su vez, el abogado litigante, Juvenal Lobato Díaz, destacó que México debe seguir los ejemplos de Canadá y algunos estados de la Unión Americana, en el caso de la trazabilidad. Con ello se incrementaría la recaudación de impuestos, se combatiría la corrupción y se fomentaría el empleo.

En materia de fiscalización, indicó que el gobierno debe dar seguimiento y control desde que se siembra hasta la comercialización.

Para regularlo, dijo, se deben establecer dos elementos fundamentales: libertad y seguridad. La libertad de quien decide tener un consumo lúdico, y la seguridad de que al hacerlo no tendrá problemas de salud y no generará otros de seguridad pública, añadió.

Lo anterior ocurrirá con una regulación que respete los derechos humanos y los principios de un Estado democrático. El Gobierno no puede tener un papel excesivamente intervencionista; debe ser regulador, debe establecer controles únicamente, subrayó.

El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de Canadá, Ivan Ross Vrána, señaló que la regulación en su país ha sido todo un éxito. Actualmente la policía local detiene a más personas manejando ebrias, que fumando mariguana, afirmó.

Esto indica que la regulación es muy buen camino, asentó. En mí país han cambiado los paradigmas en jóvenes, quienes ya la consumen con fines lúdicos, con más responsabilidad.

En su exposición “Cannabis de Canadá – lecciones aprendidas en los últimos 10 años”, indicó que este estupefaciente ha sido altamente benéfico en pacientes con ataques epilépticos y algunas enfermedades crónico-degenerativas.

El ex comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Gil Kerliwoske, sugirió que México debe poner especial atención desde las pruebas de laboratorio -que determinen la viabilidad de las plantas- hasta el empaquetado, etiquetado y embalaje para evitar la falsificación.

En los once estados de la Unión Americana, donde se ha legalizado el cannabis, dijo, es una lucha constante contra la falsificación. Se han establecido programas estrictos de producción, volumen y control.

Además, puntualizó que con lo que se genere de impuestos, el gobierno mexicano debe crear programas reales de prevención para los jóvenes a fin de evitar excesos y riesgos en su salud.

AM.MX/fm

The post México tendrá la mejor legislación en regulación del cannabis appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Presentará Morena en Senado iniciativa para incentivar la donación de órganos

Siguiente noticia

Plantean en el Senado regular plataformas digitales que ofrecen servicios de hospedaje

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Plantean en el Senado regular plataformas digitales que ofrecen servicios de hospedaje


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.