• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, tercer país más afectado por estafas cibernéticas: Avast

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Avast, líder mundial en seguridad digital y privacidad, reveló que México es el tercer país más afectado por estafas de soporte técnico, solo después de Japón y Estados Unidos. Además, la compañía reportó un incremento de malware en el país, como el ladrón de información Arkei, cuya actividad aumentó un 333% mientras que el troyano de acceso remoto LimeRAT, registró un crecimiento de 180%. A nivel mundial, también hubo un aumento del 57% en las personas y empresas protegidas contra AgentTesla, una cepa de malware que a menudo se propaga a través de correos electrónicos de phishing a empresas y diseñado para robar credenciales, así como un aumento del 37% en RedLine stealer, que a menudo se propaga en juegos y servicios crackeados, robando información de navegadores y wallets de criptomonedas.

La telemetría de Avast también muestra que la propagación global de LimeRAT creció un 180% en México en el cuarto trimestre. LimeRAT es un troyano de acceso remoto capaz de robar contraseñas, criptomonedas, dirigir ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) e instalar ransomware en la computadora de la víctima. Estaba activo sobre todo en el sur y el sudeste de Asia y América Latina. La botnet Emotet, también distribuidora de malware con una amplia variedad de capacidades para robar información y propagar malware, ha evolucionado en los últimos meses su técnica para evadir la detección por parte del software antivirus mediante el uso de temporizadores para continuar incrementalmente la ejecución de la carga útil. La red de bots de robo de información Qakbot también ha evolucionado y ha empezado a utilizar el “contrabando HTML” para ocultar un script malicioso codificado dentro de un archivo adjunto de correo electrónico. Por ejemplo, los actores de la amenaza han empezado a abusar de las imágenes SVG para ocultar cargas útiles maliciosas y el código utilizado para su reensamblaje.

Inminente la “III Cumbre Latinoamericana de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica.”

La Red Iberoamericana de Profesionales de Relaciones Públicas (REDIRP) anuncia que ya están abiertas las inscripciones para la “III Cumbre Latinoamericana de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica”, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de abril de 2023, dentro del Campus Mederos, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, al sur de Monterrey, México.

La Cumbre, que es organizada en conjunto con el Instituto Latinoamericano de Comunicación Estratégica (ILCE) y la Red de Investigación Educativa (RIE) así como la propia Universidad Autónoma de Nueva León, contará con la presencia de grandes personalidades del sector, bajo el lema: “Nuevas Estrategias de Comunicación y Relacionamiento Profesional”.

Los ponentes confirmados son: Manuel Alonso Coratella (México); Antonio Ezequiel Di Génova (Argentina); Patricia Arias (Honduras); Jorge D´Garay-Pallares (México); Flavio Miguel Diez (Argentina); Pablo Duncan Linch (Costa Rica); Ronny Ricaurte Triana (Venezuela); Silvana Wagner (Argentina); Paola Godoy Sazo (Chile); Nathalie Carrasco (Canadá); Ariadna Pastora Silva Arocha (Cuba); Mirian Maribel Torrado (Estados Unidos de América) y Enric Ordeix-Rigo (España)

El objetivo principal de la cumbre, que se realizará en formato híbrido, es impulsar un ejercicio responsable y de calidad de la Comunicación Corporativa e Institucional en Empresas e Instituciones Públicas y Privadas y en paralelo se llevará a cabo la 7ª Jornada Internacional de Actualización Profesional en Relaciones Públicas e Institucionales, con el tema principal sobre: “Sustentabilidad y las nuevas tecnologías de Información y Comunicación”.

Pronostica Santamarina y Seta clima de controversias legales entre empresas.

Roberto Fernández del Valle, experto a cargo del área de Medios alternativos de solución de controversias (MASC) de la firma legal Santamarina y Steta pronosticó un clima generalizado de controversias legales en diversos sectores, particularmente de los ramos financiero y de energía, que se darán entre empresas VS empresas; gobierno VS empresas y gobierno VS gobierno, que van desde los acuerdos generales del TMEC, hasta los últimos eslabones de las cadenas de suministro.

“Desde luego, mucho depende de lo que resulte de las negociaciones previas entre gobiernos por el tema energético, que tal vez lleguen a un panel, lo cual detonaría un clima generalizado de controversias. Pero aún así, la economía mexicana ha sufrido diversos factores desequilibrantes, como lo fueron la pandemia, la guerra Ucrania-Rusia, la crisis en las cadenas de suministro por políticas de gobierno chino, la recesión en EU y sus coletazos en América Latina. En suma, los empresarios mexicanos se encuentran ante escenarios de insolvencia y la necesidad de promover o enfrentar demandas de incumplimiento. En particular, los que están dependiendo de proyectos gubernamentales. Nadie desea llegar a esos escenarios, pero todos los debemos de considerar”, dijo.

El especialista señaló que cada vez son más frecuentes los casos de insolvencia como el de Crédito Real o Unifin, los cuales solo son una muestra de otros conflictos que no llegan a los medios, pero sí a los tribunales. Los cuales adicionalmente ya están rebasados en sus capacidades, lo que complica más la situación, porque se retrasan sus resoluciones, mientras las empresas acumulan pérdidas cuantiosas. “Estamos viendo controversias también por el tema del maíz, el automotriz y en el sector eléctrico. Ahí, de fallar las negociaciones y entrar en un panel Canadá-EU VS México, se generaría un efecto cascada en todo el sector y en otros colaterales que dependen de ella. Es decir, prácticamente todos, porque las empresas de diferentes industrias enfrentarán la falta de suministro o bien energía cara”, concluyó.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Algo debe el ganso a los militares que les da todo, hasta las… nubes

Siguiente noticia

Narcotráfico, migración y nearshoring

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Narcotráfico, migración y nearshoring


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.