• Aviso de Privacidad
sábado, julio 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México tiene una expectativa de empleo del 7% para mitad de año: ManpowerGroup

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.– Los empleadores en México prevén un clima de contratación moderado en el periodo comprendido de abril a junio del 2021. De los más de 3, 500 empleadores encuestados, el 14% espera aumentar su fuerza laboral, el 6% anticipa una disminución, el 76% se mantendrá sin cambios y el 4% no sabe. Una vez realizado el ajuste estacional, la Expectativa Neta de Empleo para México en el segundo trimestre es de +7%, se mantiene relativamente estable en comparación con el trimestre anterior, pero disminuye 2 puntos porcentuales en comparación anual.

La Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup fue realizada del 6 al 26 de enero del 2021, por lo que no considera el impacto respecto de la aprobación de la reforma energética; misma que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, ni los cambios que se han presentado en algunos estados respecto al semáforo epidemiológico.

Hallazgos clave:

El 26% de los empleadores es optimista en cuanto al regreso a los niveles de contratación previos a la pandemia para el mes de julio.
El 45% de los empleadores mexicanos dice que los empleados deben vacunarse, mientras que el 32% de los empleadores informa que será decisión de los empleados.
Sólo el 4% permitirá a los colaboradores el trabajo remoto de tiempo completo.

Adicionalmente, 45% de los empleadores espera regresar a los niveles de contratación previos a la pandemia probablemente para finales del 2021, mientras que 14% espera lograrlo para finales del 2022. La mayoría de los empleadores en todas las regiones espera volver a los niveles de contratación previos a la pandemia para finales del 2021; EMEA (80%), APAC (70%) y Américas (79%).

“Hoy 8 de cada 10 personas quieren un mejor balance entre la familia y el trabajo, ya que el 30% ahora tienen que ser maestros, padres y cuidadores durante la jornada laboral. Los empleadores deben desarrollar un liderazgo más humano y abierto a nuevas ideas para procurar el bienestar de los colaboradores, mientras se implementan modelos de trabajo híbridos que permitan la continuidad de las organizaciones y apoyen la recuperación económica”, dijo Mónica Flores, Presidente de ManpowerGroup Latinoamérica.
Los buscadores de empleo pueden esperar algunas oportunidades de contratación durante el segundo trimestre del año en los siete sectores del país. El mercado laboral más fuerte está previsto por los empleadores en el sector de Minería & Extracción con una expectativa de +10%, disminuye 6 puntos porcentuales en comparación trimestral, pero incrementa 7 en comparación anual. Mientras que, los sectores de Agricultura & Pesca y Construcción reportan una expectativa de +9% cada uno.
Se espera un incremento en la fuerza de trabajo en seis de las siete regiones del país durante el próximo trimestre. Los empleadores del Noroeste anticipan el ritmo de contratación regional más fuerte, reportando una expectativa de +13%, se mantiene relativamente estable en comparación con el trimestre anterior e incrementa 3 puntos porcentuales en comparación anual. Mientras que, la región Valle reporta una expectativa de -1%, disminuye 3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y 7 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre del 2020.

Los empleadores en tres de las cuatro categorías por tamaño de empresa esperan aumentar sus plantillas laborales durante el próximo trimestre del 2021. Las Grandes Empresas anticipan el mercado laboral más fuerte, reportando una expectativa de +18%, seguido por las Medianas Empresas con +6%, Pequeñas Empresas con +1%. Mientras que las Micro Empresas reportan una expectativa de -2%, disminuyen 2 puntos porcentuales en comparación trimestral y anual.

En otras partes del mundo, la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup para el segundo trimestre del 2021 revela que, en 31 de los 43 países y territorios, los planes de contratación se mantienen positivos en el período que termina a finales de junio. Las intenciones de contratación más fuertes se reportan en Taiwán, Estados Unidos, Australia y Singapur. Los mercados laborales más débiles se esperan en Panamá, Reino Unido y Sudáfrica. En una comparación trimestral, los empleadores prevén expectativas de contratación más sólidas en 24 de los 43 países y territorios, el sentimiento de contratación se debilita en 16 y se mantienen sin cambios en 3. En comparación con el segundo trimestre del 2020, las intenciones de contratación mejoran en 7 países y territorios, pero se debilitan en 32 y se mantienen sin cambios en cuatro.
AM.MX/fm

The post México tiene una expectativa de empleo del 7% para mitad de año: ManpowerGroup appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Priyanka Chopra y Nick Jonas anunciarán las nominaciones al Oscar

Siguiente noticia

Blue Demon Es Denunciado Por Violencia y Amenazas Hacia Su Esposa Mónica Carrillo

RelacionadoNoticias

Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

Blue Demon Es Denunciado Por Violencia y Amenazas Hacia Su Esposa Mónica Carrillo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Regreso a clases: hora de poner la tecnología en el centro de la educación

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

El Último Chiste de Pepito

Ahora le tocó el turno a las empresas tecnológicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.