• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, uno de los 3 países con el mayor número de solicitudes de asilo

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Actualmente son unos 131,414 migrantes al año que se acercan a México para pedir refugio político luego de verse obligados a abandonar sus hogares por conflictos bélicos, inseguridad y hasta temas políticos. Así, la ACNUR (Agencia para refugiados de la ONU) y organizaciones religiosas se han unido para acondicionar albergues y ofrecer refugio de manera integral, donde se brinda asistencia médica, psicológica, legal y de salud.

Con sedes en Coahuila, Baja California y Ciudad de México, estos albergues buscan ayudar a migrantes, solicitantes de asilo o refugiados a cubrir las necesidades básicas en condición de movilidad, sin importar su religión, raza o nacionalidad.

Este proyecto en conjunto, consiste en la habilitación y acondicionamiento de tres albergues para el descanso y la alimentación de personas en movilidad, así como un espacio para recibir información y asesoría sobre los procedimientos de migración y asilo. Los cuales están ubicados en regiones como Saltillo, Coahuila; Tijuana, Baja California; e Iztapalapa, Ciudad de México.

Renée Cuijpers, representante adjunta de la oficina de ACNUR en México, mencionó que es importante acompañar a las personas que buscan asilo, “Ofrecer refugio de manera integral con albergues para dormir y una comida caliente es una ayuda totalmente necesaria para quienes buscan obtener la condición de refugiados. El apoyo brindado por la Iglesia es de gran significancia en este proyecto pues se han convertido en el primer contacto para miles de migrantes”.

Por su parte, José Antonio Garza, director de comunicación de la Iglesia de Jesucristo en el Consejo Noroeste de la CDMX comentó, “De la mano de ACNUR, la Iglesia continuará apoyando este proyecto sin precedente para brindar un refugio a toda persona sin importar su religión, raza o nacionalidad. Creemos que todas las personas debemos tener acceso a servicios esenciales que cubran las necesidades básicas en condición de movilidad, ya sean migrantes, solicitantes de asilo o refugiadas”.

Suave “aterrizaje” de la economía de EU.

 

La economía estadounidense sigue funcionando bien. Las nóminas no agrícolas aumentaron y superaron las expectativas; la tasa de desempleo cayó, impulsada en parte por un repunte de la tasa de participación de la fuerza laboral debido a la conclusión de las huelgas automotrices y de actores de Hollywood, y los ingresos mensuales promedio por hora aumentaron, también por encima de lo anticipado.

Por supuesto, las cifras son compatibles con el aterrizaje “suave” que busca la Reserva Federal para la economía de Estados Unidos, es decir, un debilitamiento de la demanda que permita contener la inflación sin llegar a caer en una recesión.

Sin embargo, con estos datos de CIBanco, es probable que la Fed aproveche su última reunión de política monetaria de esta semana, la cual concluirá el 13 de diciembre, para pedir paciencia y reiterar la necesidad de un periodo prolongado de tasas de interés en máximos. El informe de empleo de este mes no refleja el enfriamiento de que probablemente esperaba el mercado. Esto podría hacer descarrilar las esperanzas de que la Fed reduzca las tasas antes. El nivel de tasa de desempleo hace aún más probable que el presidente Powell resista la presión para abandonar su opinión de que la Reserva Federal está dispuesta a volver a subir la tasa si es necesario. Y volvería a rechazar la idea de que la Fed pronto flexibilizará sus tasas.

Destacan la relevancia del sector de los bienes raíces en la economía mexicana.

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) destacó la labor que se llevó a cabo durante la presidencia de Simón Galante, correspondiente al periodo 2022-2023 y resalta la importancia de las FIBRAs inmobiliarias en nuestro país. “En AMEFIBRA seguiremos trabajando con gran pasión y compromiso, enfocando las acciones de la asociación hacia metas trascendentales y optimistas. Estamos convencidos de que las FIBRAs son un gran vehículo que ofrece liquidez al sector inmobiliario, contribuyendo al crecimiento económico de nuestro país”, destacó Josefina Moisés, directora general de la AMEFIBRA.

Las 16 FIBRAs que componen la AMEFIBRA lograron sumar, en conjunto, al cierre del periodo de Simón Galante (2022 – 2023) 58 nuevas propiedades, el Área Bruta Rentable aumentó en 1.7 millones de m2, además, el Ingreso operativo neto incrementó en 1,200 millones de pesos mexicanos y el valor de activos en 59,500 millones de pesos mexicanos.

Algunos de los sectores beneficiados en este año fueron, el sector industrial con un incremento de 4.2 millones m2, sector comercial con 450 mil m2, mini bodegas y otros con 200 mil m2 y el sector hotelero logró incrementar en 200 el número de oferta de cuartos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Abusa Domingo Bajena; y perjudica a mujer 93 años

Siguiente noticia

Anthony escribe “La vida”. Anthony escribe “La eternidad”

RelacionadoNoticias

Edgar González

El líder del SNAC se niega a rendir cuentas y destinos de las cuotas sindicales

8 septiembre, 2025
Edgar González

Aún con aranceles, México sigue siendo el principal proveedor de EU: Citibanamex

5 septiembre, 2025
Edgar González

Listo el Presupuesto de Egresos e Ingresos de la Federación 2026: SHCP

4 septiembre, 2025
Edgar González

Denuncian trabajadores del SNAC a su “líder” Martínez Araiza,.por corrupción

3 septiembre, 2025
Edgar González

Nuevamente, por segundo mes consecutivo, cayeron las remesas: Banorte

2 septiembre, 2025
Edgar González

El consumo privado sigue creciendo; en el 2026 será “más favorable”: Banorte

1 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Anthony escribe "La vida". Anthony escribe "La eternidad"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Científica? A prueba con las barreras no arancelarias

Claudia, claudicante. Aquí la versión

Pretenden eliminar barreras comerciales a EU

Operaban desde el sexenio de AMLO

Cinco años es mucho

La marcha debe probar la eficacia de la protesta social: Dip. Sergio Torres

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.