• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, uno de los mercados más prometedores en fondos de inversión: Santander

Redacción Por Redacción
12 julio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La institución crediticia echó a andar SAM Asset Management, la gestora mexicana de fondos del grupo empresarial Santander a nivel mundial que, anticipó, tendrá un plan de crecimiento ambicioso hacia los próximos años en México, ante las altas expectativas que se tienen sobre el país que es uno de los mercados más prometedores para la industria de fondos a nivel global.

Con un crecimiento anual del 11.5% desde 2001, los recursos en fondos de inversión en México, han pasado del 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2001 al 10.8% en los primeros seis meses de 2023, lo que hace a México uno de los mercados más prometedores en los próximos años, estableció Cecilia Jiménez, CEO de SAM Asset Management México.

Al respecto, Samantha Ricciardi, CEO de Santander Asset Management a nivel global, agregó: “tenemos confianza en México y vemos un claro potencial donde se destacan el país y Brasil en la región”. Detalló que los activos a nivel mundial que opera Santander Asset Management, ascienden a los 202 mil millones de euros, y de ellos Latinoamérica representa el 44% y a su interior, México ya tiene el 9% de los activos totales, y la expectativa es crecer acompañando a los clientes con estrategias personalizadas en el contexto de una economía global incierta.

Crece el consumo privado en México, informa Big Data BBVA Research.

El comportamiento del gasto se vio impulsado por el crecimiento del segmento de bienes, que aumentó 9.2% durante el periodo, ante la materialización de la semana de descuentos (Hot Sale) en el sexto mes del año (por primera vez desde su implementación, el periodo de ofertas inició el 29 de mayo y finalizó el 6 de junio, con impacto sobre el patrón estacional de la serie). Con el dato de junio, el crecimiento del gasto privado efectuado en terminales punto de venta registra un crecimiento de 4.6% en 2T23 (vs 6.6% el trimestre previo). Anticipamos que el consumo privado continuará mostrando resiliencia hacia adelante impulsado por las ganancias en el ingreso disponible de los hogares, ante las mejoras en salario real y empleo formal registradas desde la segunda mitad de 2022, a lo que se suma la recuperación del crédito al consumo (que en el mes de junio alcanzó su nivel pre-COVID), y los datos positivos de remesas.

Dentro del segmento de servicios (3.7% MaM), el consumo en restaurantes creció 5.8%, tras la contracción registrada en mayo, mientras que el gasto en hoteles cayó (-)0.6%, alcanzando su menor nivel desde diciembre de 2022. El gasto en servicios de entretenimiento por su parte, mostró una reducción de (-)4.5%, su segunda caída en lo que va del año. En cuanto al gasto por tipo de establecimiento, el consumo en línea creció 22.7%, su mayor variación desde su repunte en mayo de 2020. Por su parte, el gasto en establecimientos físicos creció 6.2%, alcanzando su nivel más alto desde el inicio de la pandemia. La dinámica del consumo durante junio se encuentra en línea con el patrón de ofertas de la semana de descuentos, mayormente centrada en bienes y compras on-line. El indicador de movilidad (gasto en gasolina) registró un desempeño favorable, con una variación mensual de 4.1%, su mayor crecimiento desde abril de 2022.

Preocupación mundial por la cifra de inflación en EU.

Esta semana todos los reflectores estarán sobre la cifra de inflación al consumidor de EU correspondiente al mes de junio, la cual se dará a conocer precisamente hoy. La expectativa es que en términos anuales se modere al 3.1%, desde el 4.0% previo. El rubro subyacente se pegaría al 5.0%. En el caso de la inflación general, se trataría del duodécimo mes consecutivo con retrocesos a tasa anual. Desde que alcanzara su pico del 9.1% en junio del 2022, la inflación ha ido bajando como consecuencia, en mayor medida, de las subidas de tasas de interés que buscan enfriar la economía.

Estos datos, junto con los de empleo de la semana pasada, serán definitorios para la que la Reserva Federal (Fed) decida en su próxima reunión a finales de este mes y los futuros pasos que buscaría implementar en materia de tasas de interés. Los integrantes de la Fed, incluido su presidente, han insistido que las futuras subidas dependerán de las cifras económicas que registre el país norteamericano en las próximas semanas/meses y que datos como el desempleo o la tasa de inflación serán fundamentales.

En su última reunión, el banco central estadounidense optó por hacer una pausa en su endurecimiento monetario, lo que les permitiría evaluar el impacto de sus acciones anteriores y vigilar las presiones inflacionistas antes de realizar nuevos ajustes en su política monetaria. Sin embargo, dejaron abierta la puerta a mayores incrementos. Se habla de que podrían ser dos más en lo que resta del 2023.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Lecciones del naufragio en el Mediterráneo

Siguiente noticia

Sin ciudadanía, sin gobierno y sin oposición

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Sin ciudadanía, sin gobierno y sin oposición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.