• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México vive profunda transformación del procedimiento penal: GPPRD

Redacción Por Redacción
12 julio, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio (AlmomentoMX).- Al clausurar el Tercer Congreso Nacional de Criminólogos-Criminalistas, el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseveró que los jóvenes deben seguir de cerca y conocer el trabajo legislativo. Es de vital importancia que los estudiantes conozcan -en esta etapa de transición- lo que fue el sistema mixto penal y el nuevo sistema penal adversarial.

“Aquí en el Senado apenas aprobamos, por mayoría, la Ley de Nacional de Extinción de Dominio, que va a involucrar también muchos temas periciales, la gama de delitos en la que se ha ampliado esta nueva tarea” y ustedes jóvenes deben estar cerca de estos cambios que se están dando, subrayó.

Estamos viviendo una transformación del procedimiento penal. Es un cambio mayor que aún no termina de aterrizar, a pesar del proceso de transición que vivimos, señaló.

Este tipo de congresos, dijo, refuerzan la actualización del ejercicio profesional, donde la experiencia de expertos e investigadores son herramientas para avanzar en el conocimiento adquirido en las aulas.

Por su parte, al dictar la conferencia “Perspectivas legislativas sobre las políticas públicas de la seguridad nacional”, el senador Omar Obed Maceda Luna subrayó que para entender el fenómeno de la violencia, el criminalista tiene que ser también criminólogo (o viceversa) en sus funciones para abonar a las políticas públicas y aplicar estrategias de manera científica.

Informó que la violencia en el país se ha incrementado entre 400 y 600 por ciento en delitos como el secuestro y homicidio. “No es culpa de un partido o de un nuevo régimen” aclaró. Pero qué mejor que ustedes, como estudiantes y algunos recién egresados, tengan el ímpetu de servir y puedan cambiar esta situación. El país, dijo, necesita de nuevas generaciones con más y mejores herramientas para revertir lo que se está viviendo en el combate a la delincuencia.

El legislador perredista consideró que el problema más grave está en que las instituciones van por su lado. Cada quien hace una tarea especializada pero nunca se conjuntan. Surgió el “mando único” para resolver los problemas de seguridad, pero alguien que piensa como investigador no conoce las funciones de tránsito y  preventivas. Sobre todo, no conocen el ámbito de competencia del municipio.

Y continuó: alguien más dijo: haremos un mando mixto, que tampoco resultó. Nunca se ha enseñado con un mando coordinado. Por ello, es importante que -ustedes jóvenes- tengan la capacidad de proponer ideas que cambien y revolucionen lo que realizado hasta ahora.

En la mesa de trabajo: “Las perspectivas laborales de las criminologías en México”, Alan García Huitrón, académico criminalista, exhortó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a incluir a criminalistas en sus labores para encontrar soluciones a la problemática violenta que vive México. “Cada año 20 millones de ciudadanos son víctimas de algún delito”, aseveró.

Al hablar sobre los problemas que hoy en día tiene la criminología en México para desarrollarse de manera profesional, indicó que los criminalistas han sido relegados. Se debe ampliar la visión tanto de estudiantes como de instituciones para apoyar el diseño de nuevas leyes que contengan estrategias de prevención del delito.

En el congreso -realizado del 9 al 11 de julio en la Cámara Alta- se entregaron reconocimientos a ponentes, legisladores, investigadores, académicos y estudiantes.

AM.MX/fm

The post México vive profunda transformación del procedimiento penal: GPPRD appeared first on Almomento.Mx.

 

Noticia anterior

Indicadores muestran una estabilidad económica bastante apreciable, afirma Martí Batres

Siguiente noticia

Percepciones confusas en los retos económicos y soluciones políticas

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gilberto Celis Pineda

Percepciones confusas en los retos económicos y soluciones políticas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.