• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México y sus redes

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2023
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
137
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la actualidad y en éste México de conflictos, las redes sociales se expresan como una fuerza indestructible de la sociedad pensante; ese parecer de convicciones encuentra sustento en el respeto que se le debe de tener a nuestro Pacto Federal y con ese sometimiento se destruye la más de las veces el incorrecto proceder de la autoridad. Esto acontece sobre todo en época de campañas electorales y, en cambio, no suele suceder en tanta medida en los periodos de acatamiento a la Ley.

Confucio con su enorme talento y conocimiento decía: “No hacer ninguna acción contraria a las reglas es el medio de dirigir bien la conducta”.

Hoy y gracias al imperfecto hacer de ésta Cuarta Transformación de la República, en nuestra Nación se produce lo que se llama un “sobresalto de la opinión pública”. Un caso particular llama la atención sobre las injusticias insertas en las leyes que se pretenden; y entonces las redes sociales claman a la opinión pública difusión para corregir esa ley y buscar justicia para nuestro México.

La opinión pública del México pensante y preparado se encamina de forma directa a actuar para que esas leyes insalubres sean redactadas de manera que beneficien a los Estados Unidos Mexicanos y no a su grupúsculo de bribones políticos que sólo desean perpetuarse en el poder.

Federico II, también referido como el grande de Prusia, máximo representante de los Ilustrados del Siglo XVIII, escribió para la historia “Si un bribón se propone engañar a los hombres no dejará de encontrar abundantes bobalicones que le crean”.

La importancia de las redes sociales en éste México de hoy contienen opiniones encaminadas a desmentir a aquellas autoridades legislativas creadas a modo de dar continuidad a fenómenos de corrupción e inexacta aplicación de la ley, que sólo conllevan a obtener el voto y aplauso de ciertos sectores de abobados y papanatas y para ello esa opinión ilustrada se expresa de diversas maneras: mítines, protestas, arengas, artículos de fondo en medios de información, platicas entre amigos, protestas ante el actuar del Poder Ejecutivo Federal, desplegados, cartas, etc., etc.,. La formación de esa corriente de opinión pública plasmada en las redes sociales, es siempre espontanea, sincera y en busca del bien de México.

Cuando se quiere un México de lustre, la opinión en redes sociales es congruente, directa y no cambiante y hoy esa opinión pública exige transparencia en la justicia, togas honestas y no corrompidas por el oro que hoy abunda y quita decoro a las instituciones de procuración e impartición de justicia.

La opinión pública hoy muestra su perfecta sumisión a la ley y por tanto exige se investigue la narco-política.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del
Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Quién podrá ayudar a los productores del campo?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Sorpresivo incremento del empleo en 2023

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

La Justicia vs El Poder de la corrupción política

20 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Legalidad o impunidad?

15 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

13 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Sorpresivo incremento del empleo en 2023


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.