• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México…Entre el narco estigma y la realidad

Redacción Por Redacción
8 enero, 2025
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
60
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICION

La única verdad es la realidad; todo lo demás puede ser falseable…(Aristóteles)

Oswaldo Villaseñor“

 

Perro que ladra no muerde” o bien “cuidado con el perro Bravo”. Una frase te invita a no temer de las amenazas vertidas y la otra, es una advertencia a tiempo sobre el peligro real que acecha.

¿Por cuál se debe decidir México y el gobierno de Claudia Shienbaum ante las constantes amenazas vertidas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Ayer el presidente electo de USA vertió otra feroz amenaza a México y de paso ratificó otra percepción ganada a pulso por el gobierno de la 4T.

Donald Trump dijo que México se encuentra gobernado por los cárteles de la droga y de paso amenazo con cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América.

Advirtió que este espacio marítimo es usado por los cárteles para el trasiego de droga que luego llega a Los Estados Unidos.

Trump desde su campaña viene haciendo fuertes señalamientos sobre la existencia de un narco Estado en México y ha amenazado con emprender una fuerte estrategia incluso militar para combatir a los cárteles y llevar a la cárcel a todo aquel funcionario público o gobernante que les brinde su apoyo o esté coludido, pues.

Incluso ha dicho que una de sus primeras acciones como gobernante, será emitir el mismo día de su toma de protesta, 20 decretos y uno de ellos tiene que ver con clasificar como organizaciones terroristas a los cárteles de la droga extranjeros entre ellos los mexicanos.

El càrtel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, son sus objetivos principales.

Ante todas esas advertencias, cuál debe ser la actitud del gobierno mexicano.

Desestimar las amenazas de Trump y aplicar el dicho de que perro que ladra no muerde, o bien, hacer caso al letrero de “cuidado con el perro bravo”.

Ayer Marcelo Ebrard, se fue por la primera opción. “Dijo que no había por qué engancharse con cada declaración del próximo presidente norteamericano”.

Desde luego el Secretario de Economía es el menos indicado para mandar una señal de confianza al pueblo de México y desestimar las amenazas de Trump porque como canciller de Andrés Manuel fue parte de la “doblada” que les dio Trump en su primer gobierno.

Es entendible que el mensaje de no “se pueden enganchar con cada declaración de Trump” es solo una retórica y mensaje para su base social de apoyo y una postura para no verse reducido como gobierno ante sus seguidores.

Lo cierto es que México no tiene como desafiar, desacatar o incumplir los acuerdos que tiene como país con Estados Unidos producto de su tratado de Libre comercio.

¿Hay que ver con seriedad entonces las advertencias de Donald Trump?

Todo parece indicar que si.

Los instrumentos para doblar al gobierno mexicano ya los tiene consigo.

1.-Ayer era ampliamente esperada la audiencia de los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López ante una Corte de la Ciudad de Chicago. Los ojos estaban puestos en lo que sucediera con los hijos del Chapo Guzmán.
Si lograban un acuerdo de colaboración con autoridades de Estados Unidos o éste seguía en suspenso.

La realidad, que es la única verdad, dice que quedó en suspenso. La audiencia no se celebró y fue diferida para una fecha posterior.

Este hecho fue interpretado como que el gobierno de Biden se lavó las manos y todo lo dejó en manos de Trump. Será su administración quien termine por negociar o no un acuerdo de colaboración con los hijos del Chapo Guzmán.

¿Y qué pudiera incluir el acuerdo?

Bueno, eso es precisamente lo que tiene en un predicamento al gobierno mexicano.

2.-El tema del narco y la existencia de un narco estado en México -¿percepción o realidad?-se ha convertido en el principal riesgo para el gobierno de Claudia Shienbaum, aunque también en su más grande oportunidad de quitarse el yugo de Andrés Manuel y por fin convertirse en la presidente con A.

¿Se animará Claudia? Eso es lo que está por verse.

3.-Lo cierto es que el horno no está para bollos. En su última declaración como embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar afirmó que en este país si se produce Fentanilo y desde aquí se envía a Estados Unidos.

¿Fue una actitud valiente de Ken Salazar ya para irse o sólo fue una lavada de manos por lo que no se hizo durante su gestión? Lo que sea o haya sido, fue una declaración dura para México y expone al gobierno de la 4T como cómplice de los narcos a los cuales no combate.

4.-Desde luego, cada vez que se pone en el foco al gobierno federal con el tema del narco y sus complicidades, siempre hay una declaración o un hecho que de inmediato apunta los reflectores hacia Sinaloa.

El Ejército entregó un informe vía Transparencia en el cual afirma que el 84 por ciento de los narco laboratorios de fentanilo destruidos desde 2019 al 2024 -la era de AMLO- se encontraban en Sinaloa. ¿O sea si tiene certificado de origen el fentanilo? “Made in Sinaloa”. Uffff

¿Y porque tanto Claudia como AMLO niegan la existencia de la producción de Fentanilo en Sinaloa y en México si tienen las evidencias? Buena pregunta. El Ejército afirma que ha destruido 26 narco laboratorios de Fentanilo de los cuales 22 estaban en Sinaloa.

5.-Ante tanta evidencia y tanta amenaza de Donald Trump, las comparecencias y posibles acuerdos que hagan los Hermanos Guzmán como el propio Mayo Zambada se vuelven un verdadero polvorín en el cual está sentado el gobierno de Claudia Sheinbaum quien solo espera el momento que le estalle o ruega porque la pólvora esté mojada.

Por lo pronto Trump le sigue atizando a México y de boca el gobierno Mexicano hace como que la virgen la habla aunque en los hechos dicen que ya están doblados y llenos de miedo.

¿Qué sigue?

Habrá que estar pendientes.

 

PASO A PASITO.- Los errores de Andrés Manuel le siguen costando al país y a los mexicanos.
La empresa Golman Sachs le acaba de ganar un pleito judicial a la CFE que hará que la paraestatal le pague 400 millones de dólares.

OTRO PASITO.- La ola de violencia sigue en Sinaloa. No hay tregua y está no para.
Hoy el gober Rubén Rocha estará en la sede del Congreso Estatal desde donde se lanzará el plan para la reactivación económica de Sinaloa.
Veremos de qué se trata y qué alcance tiene.

PASITO CHÉVERE.-

Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Frágiles

Siguiente noticia

Diario / 148

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Aprieta EU a la Narco politica de México

12 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

11 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El Narcotráfico ha terminado

9 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Las ausencias…No hay gobierno, oposición ni sociedad

8 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

¿Otro problemita para Rocha? Ovidio se declara culpable en EU

7 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

“El problemita de inseguridad” según Rocha

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Diario / 148


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.