• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Michoacán

Redacción Por Redacción
24 junio, 2024
en Jesús Solano Lira
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

NO PASA…NADA

Por Jesús Solano Lira

 

El que espera un milagro este lunes, es el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. Recibirá la visita del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con quien dialogará sobre la suspensión de las inspecciones sanitarias con fines de exportación del aguacate local, ocasionada por la retención de dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal. A través de sus redes sociales, el mandatario estatal aseguró que: tratarán “específicamente el tema del aguacate, el tema medioambiental, el tema laboral y también, el tema de seguridad”, éste último, es que más importa al diplomático estadounidense.

Ramírez Bedolla tiene una papa caliente que le quema las manos por los nulos resultados en materia de seguridad pública. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el veto al aguacate michoacano ha ocasionado pérdidas por más de 52 millones de dólares, a los productores del llamado ORO VERDE.

Detalló que esa cifra corresponde al valor del fruto, el trabajo de empaque, transporte, logística y todo lo que implica la cadena de cosecha y su venta al mercado exterior. La industria del aguacate en México, es una de las más grandes y completas en materia agroindustrial, y las exportaciones del fruto michoacano es de unos mil 800 millones de dólares anuales, al exportar más de un millón de toneladas a Estados Unidos, generar un millón más para consumo nacional y exportar a 30 países del mundo.

Además, de la cadena de producción de esta industria dependen entre 200 mil y 300 mil personas, aproximadamente, por lo que bien podríamos decir. “San Benito hazle el milagrito”.

LEY SANJUANA

En la entrega pasada dimos cuenta sobre el indulto que el Congreso de San Luis Potosí, otorgó a San Juana Maldonado, presa durante 15 años por un delito que no cometió, y que finalmente obtuvo su libertad. Pues bien, Sanjuana Maldonado y organizaciones civiles, entre ellas Perteneces A.C, echaron manos a la obra y sumaron esfuerzos para presentar al Congreso potosino una ley reglamentaria del indulto, denomina

LEY SANJUANA, que tiene como objetivo establecer un marco normativo que regule el otorgamiento de indultos en el estado, con estricto apego a los derechos humanos. La iniciativa también busca establecer criterios más accesibles y definidos para la concesión de indultos, y se enfocará primordialmente en aquellos casos, en los que se haya demostrado una injusticia evidente en el proceso legal.

Y será esta semana, según la diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, que esta propuesta será enviada a las comisiones respectivas para su análisis, bien por los impulsores de está iniciativa que permitirá erradicar vicios judiciales que perjudican a personas inocentes.

MITIGACIÓN

El gobierno del Estado de México, anda con todo para frenar la violencia de género y los feminicidios en la entidad, donde por fin se ha reconocido y se le ha dado la importancia que requiere este grave problema que se presenta en territorio mexiquense. Aquí no aplica lo de pasados gobiernos de que NO PASA…NADA.

Y le cuento, que, durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité Técnico de Mecanismos, se aprobaron 110 millones de pesos, para la mitigación de la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres por Feminicidio y Desaparición, para 11 municipios mexiquenses con alerta. Lo más lamentable que de esos once, siete tienen doble alerta de género, como es el caso de Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.

Durante el evento, se integró un grupo de trabajo que realizará recorridos y análisis e implementará los proyectos y recursos, antes, durante y después de los trabajos y actividades.

Los grupos de trabajo serán multidisciplinarios y estarán conformados por personal de las Secretarías de las Mujeres, de la Contraloría, de Seguridad, así como de la Comisión de Búsqueda de Personas, la Fiscalía de Justicia del Estado de México y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Bien por ese esfuerzo, ojalá sea el inicio de un trabajo que permita contener y erradicar ese fenómeno, muy marcado en la zona oriente del Estados de México.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nepotismo celestial

Siguiente noticia

Letrerito de «Soy Inútil [y Corrupto]»

RelacionadoNoticias

Jesús Solano Lira

Bullying

9 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Errores y destrucción

5 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Rebelión en la granja

25 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Fast Track

23 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Riesgos

21 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Paliativo

18 abril, 2025
Siguiente noticia

Letrerito de «Soy Inútil [y Corrupto]»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.