• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miedo

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2022
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

“Con miedo no se llega a ningún lado”, me dijo aquella mañana Guillermo Cosío Vidaurri, entonces gobernador de Jalisco, antes de abordar el camión presidencial.

Platicábamos de un evento en la gira por su estado sobre el que se tenía información de posible violencia durante su realización.

El acto se llevó a cabo, no como lo teníamos planeado, pero sí con cierta improvisación en el quiosco de la plaza central, con un magnavoz y éxito.

Lo de menos fue el evento; la frase se me quedó grabada desde entonces.

El miedo paraliza. Y, claro, esa es su función, es una alerta a nuestra conciencia de que algo está pasando. Quien no tiene miedo no es un valiente, es un inconsciente.

No era nuestro caso, sabíamos que corríamos un riesgo al acudir a esa plaza y a ese evento, pero, considerados todos los escenarios y se tomó la decisión de correr el riesgo.

El problema es cuando el miedo se inocula precisamente para no llegar a ningún lado. Para que la gente no se atreva, para que se encierre en su casa y cierre los ojos, para que voltee a otro lado, para que calle.

¡O para que hable de lo que quien dispersa el miedo quiere que se hable!

En esta ecuación la inseguridad juega un papel estelar. Pero no me refiero a la inseguridad extraestatal, que sin duda cuenta y mucho. Me refiero a la inseguridad que genera y administra el Estado cuando en lugar de combatirla la convierte en instrumento de gobierno, entendido como sometimiento.

Miedo a perder el trabajo, la pensión, el apoyo, la beca, o, incluso, el anonimato, a dejar de pasar desapercibido, a llamar la atención, a despertar furias.

Pues bien, México vive hoy con miedo. Miedo no sólo por la violencia del crimen organizado, sino y principalmente, del Estado.

Menores mueren sin medicamentos, mujeres por violencia de género, empresas quiebran, el hambre cobra sus cuotas junto con la enfermedad y la ignorancia. Los médicos, gremio aguerrido, cuyos movimientos anunciaron el despertar democrático del milagro mexicano, son hoy expoliados y estigmatizados ante una pasividad que espanta. La gran mayoría prefiere callar. Quienes no, no logran generar comunidad suficiente para sostener un movimiento e imponer una narrativa

Así, innúmeros colectivos no hallan cauce, voz, ni organización; ni siquiera valor para expresar su dolor. Los contiene el miedo: muros de miedo hoy impiden la organización social y la participación política. Séase empresario, líder social, político o simple maestro o alumno del CIDE, enfermera, madre de niño con cáncer o de un desaparecido. Ya no hablemos de periodistas y de los villanos favoritos de la 4T.

Eso en la sociedad civil, mientras que en los partidos políticos observamos liderazgos de impotencias y gesticulación. Salvo honrosas excepciones, nuestros partidos son simples escenarios de dirigencias extraviadas de sus bases; éstas, más extraviadas aún de algún vestigio de línea programática y principio político que como eco resuene aún entre los despojos de sus borracheras de poder. Hoy, la excepción es la voz de un líder que concite a organizar una verdadera oposición nacional con un verdadero proyecto de Nación y no solo la suma de miedos y vergüenzas.

Nuestro pasmo es de miedo. Por eso se puede hacer del Legislativo un reguilete, del Judicial escarnio, de la Federación expolio y de la Constitución detritus.

Miedo es lo que corre por nuestras venas, pero con miedo no se llega a ningún lado.

No es pues un problema con quién para el 24 ni de alianza de pánico; sino con de agallas propias.

Tampoco se trata de envolverse en el lábaro patrio y tirarse del Castillo de Chapultepec, pero sí de que cada quien en su circunstancia tome consciencia de su miedo y mida con objetividad sus riesgos y posibilidades. La mayor de las veces el monstruo que nos espanta no es más que la sombra reflejada de un enano escondido en el tapanco de un edificio viejo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mujeres, no al populismo punitivo

Siguiente noticia

No más frivolidad, opulencia y derroche en el ejercicio del poder: Julio Menchaca

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Puntualizaciones a Zedillo, ¿el demócrata?

8 mayo, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra Visión de los vencidos

30 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra democracia de apariencia

21 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Insignificancia

18 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Creo, luego existo

17 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Indigno

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

No más frivolidad, opulencia y derroche en el ejercicio del poder: Julio Menchaca


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.