• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mientras el Ganso tira miles de millones, crecen deterioro, además de pobreza alimentaria, en salud y laboral

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2022
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Desperdicia 4T

• Mientras el Ganso tira miles de millones, crecen deterioro, además de pobreza alimentaria, en salud y laboral

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Cuál es la tónica marcada por el profeta de la 4T: los mexicanos continúan en declive gracias al proyecto del “cambio”, que a estas alturas generó 10 millones más de pobres, que según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) cayeron en miseria laboral, alimentaria y de salud, en tanto el desperdicio de recursos presupuestales se acumula y casi empata el nivel de endeudamiento de esta “administración”, de 2.6 billones de pesos, con lo cual, el débito externo alcanza el 5.4 del PIB.

La encuesta revela que hoy hay más pobres en salud, por lo que no se explica el recorte del 24 por ciento que se dio al gasto en ese sector en el presente año, donde además también se recortó a educación y fuerzas armadas, para destinar más dinero a la deuda de Pemex, que alcanza 1.2 billones, desviar 22 mil millones a Dos Bocas y continuar financiando el Tren Maya, cuyo costo ya se elevó en 170 por ciento.

Esos datos del Coneval implican que hay más mexicanos que carecen de atención a la salud y confirma que, frente a lo que se tenía con el programa de Seguro Popular, hay 15 millones sin acceso a ese servicio y se incrementó en sólo un semestre a dos millones de recetas no surtidas en el sector público, principalmente en medicamentos para enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes y las cardiovasculares, así como cáncer y tratamientos para problemas mamarios y cervicouterinos.

Pero, además, mientras que se sigue destinando dinero por cerca de 22 millones mensuales para la administración del AIFA, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México continúa deteriorándose, ya que además de los 2 mil millones de pesos que estaban destinados para reparaciones estructurales, la “ordeña” de recursos para pagar la deuda que queda por la cancelación del NAIM, implica que se paguen 200 millones de dólares anuales, devengados del TUA en la terminal aérea del Peñón.

Lo que implica en su momento que el TUA se elevó en el AICM para pagar la deuda contraída con la Fibra E con que se financiaría el NAIM y que, a la cancelación, si bien se pagaron 1,800 millones de dólares para cerrar contratos, quedaron vivos 4,200 millones de dólares que se pagarían con el TUA a razón de 200 millones de dólares, faltan 16 años. Por eso no hay dinero para el mantenimiento del AICM y los dos mil presupuestado por Hacienda “desaparecieron” porque no se ejercieron.

Esto constituye un ejemplo de lo que pasa en el país, donde los costosos caprichos del “mesías tropical”, no sólo provocan huida de capitales y cancelación de inversiones como ocurrió con el NAIM, la cervecera y los proyectos de energías limpias sino también daño a la actual infraestructura ya que si se suman los recursos presupuestales para los programas clientelares, que nos han llevado a la pobreza franciscana, explican por qué hay más muertos por enfermedad que antes, según la encuesta del propio Inegi, y el deterioro de la infraestructura del país va en aumento.

Esos datos implican también que mientras se sigue gastando en los caprichos del profeta de la 4T como un AIFA que nadie quiere, un tren donde la iniciativa privada no le entra y una refinería que no refina, faltan recursos en otras áreas ya que actualmente se exprimen a los fideicomisos que aún quedan, sacrificando investigación y becas internacionales de estudio, medicamentos y atención, guarderías infantiles, refugios para mujeres agredidas, escuelas de tiempo completo y desde luego mejora en hospitales, en tanto que se gastan 200 millones de pesos en traer médicos cubanos, apoyar a gobiernos autoritarios e incrementar los recursos de programas clientelares cuya corrupción es manifiesta y fue denunciada.

Se gasta mal, en caprichos y en cuestiones que sólo interesan al “machuchón”, lo demás resulta secundario, intrascendente o con una marca de corrupción; se castiga y critica el aspiracionismo, la preparación, la funcionalidad, el crecimiento y desde luego a los emprendedores, especialmente si son empresarios que no les entran a las rifas del “mesías cuatrotero”.

De tal suerte que en esta escalada de absurdos que sólo se explicarían si el proyecto es destruir al país, no se avizora un sólo signo positivo, porque si bien el caudillo festeja que hay cierto crecimiento la verdad es que la inversión no llega, por el contrario, se va o se cancela, la deuda aumenta diario y no se ve luz al final del camino de la 4T.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Piso parejo para marcas en México, demandan a la SCJN

Siguiente noticia

¿Democracia?

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo está listo para que 4T tenga a su servicio al poder Judicial

5 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Cantaleta contra Zedillo, Calderón o Peña, no explican fracaso y abuso de la 4T

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Democracia?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.