• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Migración: La crueldad es la marca de la casa

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

No es fortuito que, cada vez que llega a la Casa Blanca un republicano, a México le va como en feria.

Así ha sido desde los setenta con Richard M. Nixon, Ronald Reagan, los Bush y ahora con Donald Trump. Con éste es igual, pero a lo bestia.

El incesante problema de la migración centroamericana, que en octubre ha alcanzado su espiral más alta, confirma la afirmación anterior.

Desde que el gobierno mexicano aceptó voluntariamente encadenarse a la Iniciativa Mérida impuesta por Washington hace una década, la situación de las relaciones bilaterales se ha exacerbado con Trump, quien ha transferido su ocurrencia del muro a México para que levante el suyo -de corte paramilitar– en la ribera del rio Suchiate.

La caravana de migrantes hondureños -que en su recorrido ha sumado a salvadoreños, nicaragüenses y guatemaltecos- erizó la reacción de los gobiernos de Honduras, Guatemala y México, atrapados en la opción de reprimir o tolerar.

Donald Trump: “Ahora México nos respeta más”

Trump empleó la mano del gato del Departamento de Estado para leerle la cartilla a los tres presidentes involucrados en la crisis, pero el sábado sólo se refirió al de México: Ahora, blasonó, nos respeta más. ¡Vaya manera de obtener respecto!

Histórico el fenómeno migratorio regional, lo indignante es que el inquilino de la Casa Blanca, con el mayor descaro, como lo hizo en su campaña de 2016, lo está capitalizando en estos días con fines electoreros con miras al primer martes de noviembre; incitando a una especie de plebiscito para calcular sus expectativas de reelección a un segundo mandato.

México: Con el pecado paga la penitencia

Si se trata de México, puede decirse que en el pecado paga la penitencia.

El gobierno mexicano fue omiso en 1992-1993 en la inclusión del libre tránsito de mano de obra en la negociación del TLC, en la que privilegió el comercio y la inversión, dejando en descampado a millones de mexicanos.

Desde entonces, esos mexicanos no tienen más alternativa que el paso ilegal hacia los Estados Unidos, en cuyo recorrido han muerto cientos de compatriotas y millones expuestos a vejaciones de la migra y las corporaciones policiacas en los lugares de destino.

Manes del entreguismo antipatriótico: El TLCAN se extinguió, pero, para decirlo con el clásico, el dinosaurio aparece a cada amanecer.

No es un “fenómeno cultural”; es el modelo económico

Lo que está en el centro de gravedad de ese problema, es la crisis humanitaria que tuvo su origen en la guerra regional desencadenada por móviles políticos, emparejada con la miseria secular de la población y profundizada por el modelo económico impuesto a América Latina por las agencias multinacionales (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional), que responden a los intereses del capital global de las metrópolis del Primer Mundo.

Si de crisis humanitaria hablamos, el gobierno mexicano es tan responsable, o más, como los del resto de la región: Sin políticas sociales, sin oferta laboral ni ingresos dignos, a los caravaneros de todos los días y de todo el mundo no les queda más que buscar el sueño americano o morir en el intento. Esto es lo que hacen: Por eso se les castiga. La crueldad es la marca de la casa.     

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: USMCA: Revela el fondo

Siguiente noticia

Migrar o morir

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Migrar o morir


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.