• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Migrantes Hondureños por México

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2018
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Así que ahora, enloquecido, el señor Donald J. Trump, ese de los desfiguros presidenciales en Estados Unidos de América, lanza una amenaza a México: la de militarizar la frontera sur de su país para ‘impedir el paso de los migrantes hondureños a EUA’. Como es su costumbre, vía twitter, la mañana del 18 de octubre exigió a México que frene la caravana de migrantes centroamericanos que se encamina hacia el norte…

Y subrayó que, en caso de que fuera necesario, está dispuesto a enviar al ejército para cerrar de forma total la frontera entre ambos países. Dijo que ‘espera que México pare la arremetida de migrantes, algunos de ellos criminales’: “Pido en los términos más duros que México pare la arremetida y, si no es capaz de hacerlo, llamaré al ejército de EU para que cierre nuestra frontera sur”, reiteró… Buen pretexto quiere encontrar a un rechazo expreso de México.

Por supuesto, también aprovechó el tema para acusar al Partido Demócrata de su país de ser cómplices de estas llegadas de migrantes. Esto a unos días de que se lleven a cabo las elecciones legislativas allá: ‘la llegada de los migrantes a EU es culpa de los demócratas quienes lideran el ‘asalto’ de los migrantes, porque ‘quieren puertas abiertas con leyes débiles demócratas’.

“Pido en los términos más duros”… dijo.

Por su parte, el secretario de gobernación de México, Alfonso Navarrete Prida, envió ya al Comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla, a Tapachula, Chiapas “para garantizar seguridad en los cruces internacionales de la frontera sur”.

Mientras la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que los migrantes que quieran entrar a México deberán hacerlo cumpliendo la legislación vigente, y que los consulados de México en el extranjero son los encargados de realizar los trámites para la autorización y expedición de visas…

La caravana de hondureños que salió a pie desde San Pedro Sula, en el norte de Honduras ha dicho que tan sólo quieren paso para llegar a Estados Unidos porque la situación en su país es extremadamente insegura para ellos…

Mientras tanto, en Tamaulipas el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a que su Gobierno dará visas de trabajo a los centroamericanos que dejan sus países al insistir que la migración se debe atender con opciones más que con deportaciones: “Nosotros, a partir del 1 de diciembre, vamos a dar trabajo, empleo a centroamericanos. Es un plan que tenemos, que el que quiera trabajar en México va a tener una visa de trabajo, no sólo con deportaciones sino dando opciones, dando alternativas”.

Recordó que junto con Estados Unidos y Canadá busca un acuerdo conjunto para echar a andar un plan de desarrollo que incluya a Centroamérica y, de esa manera, enfrentar el efecto migratorio y no con deportaciones ni medidas coercitivas, sino dando opción a quienes salen de sus pueblos en busca de trabajo.

Como quiera que sea, México no deberá abdicar de su política de dar asilo y protección a migrantes que estén en este territorio si vienen de un país en conflicto y está en peligro la vida de personas y familias. Lo ha hecho durante años. Lo ha mantenido aun en condiciones difíciles para el país mismo… Y no será ahora cuando con amenazas le exigen que cambie el sentido humanista migratorio…

Y no sólo porque es propio de los mexicanos este apoyo a ciudadanos latinoamericanos –sobre todo-. También es cierto que mexicanos sufren el terror de la persecución, amenaza o muerte cuando intentan llegar a Estados Unidos o ya en Estados Unidos bajo persecución extrema, además deplorable, también humillante e inhumana, como fue el caso reciente de la separación de padres e hijos en los Estados Unidos bajo la política migratoria de Donald J. Trump.

(Es cierto, también, que muchos centroamericanos han sido víctimas de aberrantes persecuciones por parte de mexicanos indignos de serlo, pero eso deberá someterse al imperio de la ley y castigar delitos cometidos en contra de gente que lo único que quiere es, como cada uno de nosotros, ser feliz, vivir en paz y trabajar duro.)

Las leyes internacionales ponen en la mesa de cada país el trato humano que deberá de darse a migrantes de otros países en territorio propio. Las reglas de Derechos Humanos así lo exigen fuera y dentro de México.

Así que independientemente de lo que amenace Donald J. Trump, México no deberá claudicar de su política humanista y de asilo para quienes demuestren que lo necesiten. Y es el caso de los hondureños, hermanos nuestros en cultura, historia, raza y aspiraciones.

En lo que respecta a la propuesta de López Obrador, si, está muy bien: ojalá sea posible que los migrantes latinoamericanos que quieran asentarse en el país, lo hagan bajo las leyes de aquí y con respeto a la convivencia armónica.

Como también será muy bueno que asimismo como se ofrece trabajo a los migrantes, se ofrezca y se garantice trabajo a mexicanos que lo necesitan aquí mismo y que tienen problemas para conseguirlo, como también que exista un plan de desarrollo productivo –industrial, agrario, servicios- para generar empleos y evitar que nuestros muchachos decidan irse a navegar en tierra ajena. Ojalá. Eso se verá, si es, también a partir del 1 de diciembre próximo.

jhsantiago@prodigy.net.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Justicia, ¿para quién?

Siguiente noticia

El México machista “celebró” el Día de la Mujer Rural

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

El PAN sin brújula

20 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

Luis González y González, cien años

13 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Y el FONDEN?

6 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

‘Con el apagón qué cosas suceden…’

29 septiembre, 2025
Joél Hernández Santiago

La política y los políticos, el gran problema

22 septiembre, 2025
Joél Hernández Santiago

Ser mexicano es…

15 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

El México machista “celebró” el Día de la Mujer Rural


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

“Queman” a Omar García Harfuch

Petróleo a Cuba a costa del desempleo en México

Crimen organizado eleva precios de alimentos

Derecho de piso, es la urgencia

“Solaris”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.