• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Migrantes tienen la esperanza de hacer de México su nuevo hogar

Redacción Por Redacción
17 abril, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Al registrar un nuevo récord de más de 140 mil solicitudes de asilo en 2023, México se ha convertido en “un nuevo hogar” para miles de migrantes que han llegado al país, señala el más reciente informe anual de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Una de cada tres personas en movilidad en el país nos ha compartido tener la esperanza de hacer de México su nuevo hogar, hallazgo que coincide con el número récord de solicitudes de asilo en 2023”, señaló el representate de ACNUR en México, Giovanni Lepri, en la introducción del informe.

La agencia de la ONU indicó que mediante el Programa de Integración Local (PIL), creado en 2016, más de 35 mil personas refugiadas han sido incorporadas a la economía formal, aportando 187 millones de pesos anuales en impuestos.

“Tan solo en 2023, más de 7 mil 700 personas refugiadas encontraron un nuevo comienzo gracias a los esfuerzos de ACNUR, sus socios y autoridades federales y locales”, destacó el informe, titulado “México: esperanza de un nuevo hogar, 2023”.

Entre los proyectos más importantes para ACNUR en 2024 está el Centro Multiservicios de Tapachula, un espacio que reunirá en un solo lugar los servicios esenciales para personas refugiadas, solicitantes de asilo y otras personas en movilidad. En este sentido podrán solicitar la condición de refugiado quienes lo requieran frente a Comar, así como informarse sobre posibilidades de integración económica, documentación, acceso a servicios de salud y educación, entre otros.

A su vez, el gobierno municipal de Tapachula se comprometió a promover la inclusión de personas solicitantes de asilo y refugiadas en los servicios de salud, educacion, inclusión laboral y vivienda en un cinco por ciento anual hasta 2027, por medio de la coordinación con autoridades estatales, la emisión oportuna de documentación y una política pública de atención e integración local.

ACNUR informó que el número de personas desplazadas por la fuerza en América Latina superó los 22 millones en 2023. En este contexto, México pasó a ser uno de los cinco países que más solicitudes de asilo recibió a nivel mundial.

La mayoría de las personas en tránsito hacia el norte del continente, viene de países de Centroamérica, así como Cuba, Haití y Venezuela. Más de la mitad de las personas en movilidad que llegan a México señala la violencia, la inseguridad y las amenazas como causas principales por las que abandonó su país de origen, por lo que un número importante de personas puede requerir potección internacional.

De acuerdo con ACNUR, la mayoría de las personas en movilidad entran por el sur del país desde Guatemala, en particular por Tapachula. Por tal motivo, Chiapas, Tabasco y veracruz concentraron más de 70% de las solicitudes de asilo tramitadas.

Sin embargo, otros estados como la Ciudad de México también experimentaron alza en las peticiones, pues en 2023 se documentó un total de 30 mil 500, casi duplicando las 16 mil registradas en 2022 y representando 22% del total nacional.

En este año, destacó Lepri, hubo momentos en que la llegada de personas superó capacidades de albergues y servicios, en muchos casos como consecuencia de los cambios de política pública en Estados Unidos. Advirtió que seguirán viendo oscilaciones en las llegadas que requerirán flexibilidad en la respuesta de ACNUR y sus socios.

Desde 2018, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con el apoyo de ACNUR, ha logrado cuadruplicar su capacidad de procesamiento de las solicitudes de asilo, pero a pesar de estos avances, el presupuesto de Comar continuó siendo insuficiente lo que limitó la cobertura.

A lo largo del año, el incremento en la movilidad humana y la ausencia de alternativas de estancia legal en un contexto de movimientos mixtos, superaron la capacidad del sistema de asilo.

El informe de ACNUR también destacó cuatro compromisos a nivel federal del gobierno de México, para fortalecer e implementar una política pública para la atención de personas refugiadas y solicitantes de asilo, fomentando su inclusión socioeconómica a través de servicios de salud, empleo y educación.

También se comprometió a impulsar herramientas garantizando que el procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado sea más rápido, justo, no discriminatorio y eficiente. RDM

© A

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Urge campaña sobre las Afores

Siguiente noticia

Lejos de Dinamarca

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Detectan en Chiapas primer caso de un humano infectado por el gusano barrenador

28 abril, 2025
Siguiente noticia

Lejos de Dinamarca


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.