• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Milei divide la opinión de Xóchitl y Claudia

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2023
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
55
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Economista, influencer, estrella de televisión y autodefinido como un “liberal libertario”, Javier Milei, presidente electo de Argentina, ha revivido el entusiasmo de la ultraderecha y críticas de los populistas, en una polémica que, por supuesto, incluye a los seguidores de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, virtuales candidatas presidenciales en México.

A través de sus redes sociales, Gálvez calificó de “histórica” la victoria de Milei y aseguró que “en Latinoamérica soplan vientos para mejorar nuestros países”.

“El pueblo argentino le puso un alto al mal gobierno y los malos resultados. Mi reconocimiento por esta histórica jornada electoral. Felicitaciones al presidente electo”, publicó la coordinadora del Frente Amplio por México (FAM) en su cuenta de X.

A su vez, Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, dijo que el proyecto de Milei significa un regreso al neoliberalismo y negó que el triunfo del ultraderechista forme parte de una “ola” de cambios en los gobiernos latinoamericanos.

Así entre un optimismo desbordado y una admonición pesimista, los partidarios de ambos grupos políticos (Morenistas y Frentistas) hacen vaticinios sobre el futuro, olvidándose de que la única función de la predicción económica igual que la política, parafraseando al maestro John Kenneth Galbraith, es hacer que la astrología parezca una profesión.

Una de las opiniones más sensatas ha sido la de Juan Negri, doctor en ciencia política por la Universidad de Pittsburg, entrevistado por CNN, quien explicó que en Argentina “se abre una nueva etapa”. La verdad es que está todo por decirse. Entonces, la palabra clave para definir lo que viene es incertidumbre.

Dentro de los retos con los que se encuentra Milei para enfrentar los próximos años, están “su vulnerabilidad parlamentaria, la falta de equipos, la falta de claridad en sus medidas y su personalidad y experiencia”.

El triunfo del ultraderechista Milei como presidente de Argentina fue calificado por la prensa internacional como un hecho “sorpresivo” y como “un vuelco histórico” en la historia política argentina.

The New York Times señaló que “la elección de Milei es una victoria para el movimiento global de la extrema derecha que ha ganado fuerza con la elección de Trump y figuras similares, entre ellos, Jair Bolsonaro en Brasil, pero que en años recientes se había tambaleado con votaciones con resultados desfavorables”.

Mientras que The Washington Post destacó: “Un libertario radical y admirador de Donald Trump aprovechó una ola de ira de los votantes para ganar la presidencia de Argentina”.

El diario El País de España tituló en su portada: “El ultra Milei arrasa y Argentina da un salto a lo desconocido”, y agregó que “el resultado ha sido un volantazo sin precedentes” y que “Argentina se enfrenta ahora a lo desconocido, subida a la estela que ya transitaron Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil”.

El medio británico BBC News consideró que “tras años de dificultades económicas y en medio de una crisis con una inflación de casi el 140%, el desencanto de muchos argentinos con los partidos tradicionales llevó al triunfo este domingo del recién llegado a la política Milei, que triunfó con propuestas disruptivas en el plano económico así como su estilo agresivo y declaraciones polémicas”.

Los encabezados de la prensa, como puede observarse, plantean más dudas que certezas en torno al proyecto de Milei para superar la crisis argentina. Su proyecto contempla la dolarización paulatina de la economía argentina; la reducción del Estado; la eliminación del Banco Central; la privatización de empresas públicas; el fin de las indemnizaciones laborales por despido; la desregulación de la tenencia de armas y la militarización de las cárceles.

El nuevo presidente argentino, que se autodefine como “liberal libertario”, ya comenzó a dar sus primeras definiciones de lo que serán las acciones de su gobierno a partir del 10 de diciembre, cuando asuma el cargo. También han surgido las primeras protestas de los sindicatos argentinos.

Tal como lo señaló el doctor Negri: La palabra clave para definir el futuro de Milei en Argentina, que es semejante al de Xóchitl y Claudia en México, es incertidumbre. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hablemos del tren

Siguiente noticia

Año de agresiones

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Detectan en Chiapas primer caso de un humano infectado por el gusano barrenador

28 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Entre libertad de expresión y libre mercado en el debate de la Ley de Telecomunicaciones

26 abril, 2025
Siguiente noticia

Año de agresiones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.