• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miles de muertos y millones sin empleo, pero la BMV repunta

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El valor del importe operado en 2020 creció 21.2%

En el 2020, el peor año para la economía del país en mucho tiempo, cuando miles de mexicanos perdieron la vida por el terrible virus del Covid 19, en donde miles de empresas cerraron sus puertas y que dejaron sin empleo a millones de mexicanos, año en el que se amplió el número de mexicanos en pobreza, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reafirmó su posición dentro del mercado bursátil mexicano al lograr importantes hitos operativos, reflejo de la creciente demanda de los inversionistas por activos diversificados y alternativas que dieran valor a sus portafolios en medio de la coyuntura global.

En efecto, en el mercado de capitales la BMV logró sólidos resultados operativos en 2020, con un crecimiento de 21.2% en el valor del importe operado. Del importe total, el 48.3% correspondió a valores del mercado doméstico, mientras que el 51.6% correspondió al Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). Siete de los 10 valores más operados fueron del mercado local, mientras que tres fueron del SIC.

Por supuesto en el mercado doméstico, las acciones continúan representando la mayor parte de la operación, con el 85.9% del total del mercado accionario. A éstas le siguen los Títulos Referenciados a Activos (TRACs), con 9.5%; los Fibras Inmobiliarios, de Energía e Infraestructura y Fideicomisos Hipotecarios, con 4.6%; y Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes) y Certificados de Capital de Inversión (CERPI’s), con el 0.02%.

En el mercado doméstico los valores más operados fueron las acciones de Walmart de México, Grupo Financiero Banorte, América Móvil, el TRAC que replica el índice S&P/BMV IPC, Femsa, Grupo México, CEMEX, Fibra Uno, Grupo Aeroportuario del Pacífico y Gruma.

Banco Azteca es el Número Uno en portabilidad de nómina.

La institución alcanzó una participación de mercado de 26.3% en portabilidad de nómina neta, con lo cual obtuvo el liderazgo en este rubro dentro del sistema financiero nacional. En solicitudes aprobadas, acumuló 232 mil durante el año pasado, 118% más que las registradas en2019. Banco Azteca alcanza este logro histórico a tres años de iniciar su presencia en el sector, a través de Nómina Azteca. El acceso al crédito a partir de menores niveles de ingreso, es un diferenciador importante frente al resto de las opciones.

Mejoran en EU condiciones económicas; Hispanos recuperan empleos.

Debido a la crisis sanitaria por COVID-19 y a las medidas de confinamiento para recudir su propagación, en el mes de abril de 2020 se perdieron más de 25 millones de empleos en Estados Unidos, en comparación al mes de febrero de ese año. La población autoidentificada como hispana o latina también se vio severamente afectada, perdieron casi 6 millones de empleos.

Gradualmente se ha observado una recuperación en el volumen total de empleos en ambos grupos poblacionales, aunque a un ritmo lento. Es notorio que los empleos en la población autoidentificada como hispana o latina se han recuperado de forma más rápida en comparación al total nacional. Para enero de 2021, el nivel de empleo de los hispanos o latinos ya se ubicaba por encima del observado en enero de 2018, hace 3 años, mientras que, para la población total nacional, para enero de 2021 se encontraba en un volumen cercano al observado en diciembre de 2015, hace más de 5 años. Los migrantes mexicanos y muchos de los mexicanos de segunda y tercera o mayor generación en Estados Unidos se encuentran dentro del grupo de hispanos o latinos, por lo que probablemente hayan tenido una recuperación de sus empleos más rápida que el promedio nacional.

Un factor que va a contribuir de forma importante en la recuperación de la actividad económica y del empleo en Estados Unidos es el programa de vacunación nacional contra COVID-19. En la última semana las dosis de vacuna se han administrado a un ritmo de 1.7 millones de dosis diarias. Al día de ayer, 28 de febrero, ya se habían administrado más de 75 millones de dosis de vacuna contra COVID-19 en Estados Unidos.

Resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras.

Las Empresas Constructoras (ENEC) registraron en diciembre pasado una disminución desestacionalizada de la producción mensual de 0.5%, y a tasa anual implicó una caída de 22.6%. A su vez, el empleo y las horas trabajadas registraron variaciones mensuales de 0.3% y -1.0%, respectivamente. Durante enero-diciembre de 2020, la producción acumuló una reducción anual de 24.7%, la mayor para un periodo similar desde que se tiene registro, como resultado de las contracciones anuales de 28% y 22% en la construcción de obras de ingeniería civil y edificación, respectivamente. A su vez, en enero-diciembre de 2020 las horas trabajadas y el empleo en el sector disminuyeron en 18.8% y 17.6%, respectivamente.

RECSA y DYNFRA presentan proyecto para construir un libramiento en Manzanillo, Colima.

La sociedad de las empresas constructoras RECSA y DYNFRA presentaron el proyecto que contempla el diseño, construcción, operación, mantenimiento y explotación para el libramiento que conectará los tramos carreteros de Guadalajara – Colima y Colima – Manzanillo, lo cual implica la habilitación de 23.5 kilómetros de autopista. La sociedad llamada Desarrolladora Libramiento Colima, está conformada por RECSA Concesiones Humberto Armenta, y por Sistemas de Occidente Integrales de Desarrollo, S.A. de C.V. de Carlos Valenzuela Cadena. Los cuales tienen una participación en partes iguales al 50%.

El monto de la inversión estimada para la realización de este libramiento que ahorrará hasta media hora en el tramo comprendido, será de 2 mil mdp de origen 100% privado; la recuperación de la inversión será por medio del cobro de peaje, teniendo la concesión para su operación durante un periodo de 30 años. Asimismo, el proyecto favorecerá a la creación de mil empleos directos y más de 4 mil empleos indirectos durante su construcción.

loscapitales@yahoo.com-mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México analiza regulación de alternativas para consumo de tabaco

Siguiente noticia

Los otros pillos duartistas, que debe encarcelar, Javier Corral, por turbios vínculos con Maru “moches” Campos

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

Los otros pillos duartistas, que debe encarcelar, Javier Corral, por turbios vínculos con Maru “moches” Campos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.