• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Millones de dispositivos cibernéticos en riesgo, a partir del 14 de octubre

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En efecto, el día 14 el soporte para Windows 10 dejará de funcionar, y si usted, estimado empresario, no ha migrado a Windows 11, le avisamos que ya no habrá actualizaciones —especialmente parches de seguridad críticos—. Mike Puglia, Gerente General de Productos de Seguridad de Kaseya, líder mundial de software de gestión de TI y ciberseguridad basado en IA, nos dijo:

“Esta es una alerta para la industria: millones de dispositivos empresariales están en riesgo ante el fin del soporte de Windows 10. El 14 de octubre de 2025, Microsoft finalizará oficialmente el soporte para Windows 10, lo que significa que su empresa está en riesgo si no ha migrado a Windows 11”. Según una investigación de Kaseya Labs, un sorprendente 30% de las estaciones de trabajo de pequeñas y medianas empresas (PYMES) aún no han migrado a Windows 11. 

Esto deja a millones de computadoras expuestas a vulnerabilidades sin solución, a menos que se contraten las actualizaciones de seguridad extendidas (ESUs) de Microsoft, disponibles mediante suscripción de pago. Con menos de 30 días restantes, los proveedores de servicios gestionados (MSPs) y los equipos de TI enfrentan una decisión crítica: actualizar, reemplazar, pagar por ESUs limitadas — o arriesgarse a no hacer nada.

Banco Santander México, el primer banco del país en eliminar la comisión en transferencias.

Así, libera a sus clientes del pago de 15 dólares por envío y marcando un hito en la banca digital. Las operaciones pueden hacerse 24/7, en siete divisas y sin monto mínimo, con un proceso ágil en tres pasos y máxima seguridad. Con esta medida, el banco consolida su liderazgo digital y eleva la competitividad de sus servicios financieros en el mercado mexicano. En agosto pasado, Santander anunció que tendría disponibles en su app las trasferencias internacionales, y ahora nuevamente poniendo a los clientes al centro, anuncia este beneficio.

Los clientes -nos informan- no necesitan hacer ningún trámite: el beneficio es automático para todos los usuarios de la aplicación del banco. Basta con ingresar los datos del beneficiario (código SWIFT o ABA, número de cuenta e información básica), elegir el monto y confirmar; en el caso de envíos de dólares a EU se requerirá del Wire Transfer Number. Todo bajo los más altos estándares de seguridad y cifrado, cumpliendo con la regulación mexicana e internacional. Es importante recordar que se trata de operaciones entre cuentas, que son diferentes a los envíos en efectivo como son las remesas.

loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Salud mental; vapeadores y bebidas energetizantes

Siguiente noticia

El 2 de octubre a 57 años no se olvida o ya se olvidó

RelacionadoNoticias

Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Edgar González

Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

10 noviembre, 2025
Edgar González

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El 2 de octubre a 57 años no se olvida o ya se olvidó


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

AMLO ya arrancó la revocación de Claudia

Yo Campesino / Justicia y…

La oposición “dormida” en Veracruz

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

El Tío Richie

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.