• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minera transnacional busca extender su área de influencia en Colima

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Noticias MX.- La minera trasnacional Peña Colorada, que produce 33% de hierro del país, pretende extender su área de influencia hacia el municipio de Villa de Álvarez mediante la exploración de dos predios en los que se presume la existencia de nuevos yacimientos del mineral.

El pasado 19 de diciembre, la empresa de capital indio-italo-argentino solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorización ambiental para explorar los lotes denominados Arrayanes y Llanitos, cuyas superficies suman un total aproximado de 12 hectáreas de terreno.

En la actualidad, con la explotación que realiza en el municipio colimense de Minatitlán, Peña Colorada produce anualmente más de cuatro millones de toneladas de concentrado de hierro, que es trasladado mediante ductos a la peletizadora que tiene la empresa en el municipio de Manzanillo.

Con 45 años de operación en los límites de Colima y Jalisco, la minera —que inicialmente tuvo capital paraestatal— ha sido señalada de ocasionar daños ambientales a las comunidades y ecosistemas de la Sierra de Manantlán.

Los terrenos del nuevo proyecto de exploración se encuentran ubicados al este de la unidad minera Peña Colorada, en jurisdicción de Villa de Álvarez, donde se pretende perforar un total de 500 metros y otros 500 metros de barrenación a diamante para cuantificar el volumen de mineral de hierro que se encuentra en los afloramientos denominados Arrayanes y Llanitos, con una extensión de 6.0068 hectáreas en el primer caso y de 5.9780 hectáreas en el segundo.

El lapso previsto para la conclusión de los trabajos exploratorios es de ocho meses, de acuerdo con el informe preventivo entregado por la empresa a la Semarnat.

En enero de 2018, como lo informó Apro en su momento, la dependencia ambiental ya había autorizado a Peña Colorada, de manera condicionada, la extracción de hierro dentro del proyecto minero denominado “Fase 4”, sobre una superficie total de 305 hectáreas en Minatitlán, que destruirá directamente 128 hectáreas de bosque.

El proyecto aprobado en aquella ocasión consiste en un conjunto de obras y actividades asociadas a la actividad minera, como la extracción de mineral a tajo abierto donde se estima obtener un volumen “probado y probable de 95.8 millones de toneladas de hierro durante los próximos 20 años, así como una tepetatera con capacidad de almacenamiento de 121 millones de toneladas métricas secas de material estéril o de descapote denominada tepetatera sur”.

También se considera una zona de amortiguamiento o área de afectación parcial, polvorines, una subestación eléctrica móvil, una planta de tratamiento de aguas residuales, una planta potabilizadora, obras de canalización superficial como cunetas y vados, así como barreras de morillos y 10 gaviones.

JAM

Noticia anterior

Científicos de la UNAM trabajan en la detección temprana del cáncer

Siguiente noticia

Del “Sufragio Efectivo. No Reelección” neoliberal a la Peje4treraReelección

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia
Gilberto Celis Pineda

Del “Sufragio Efectivo. No Reelección” neoliberal a la Peje4treraReelección


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.