• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Pérez Dayán excedió sus facultades legales al suspender ley de remuneraciones: Bañuelos De la Torre

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2018
en Política
A A
0
1
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de diciembre (AlmomentoMX).- Intervención de la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, para presentar una iniciativa con proyecto de decreto por el que se propone que la admisión y discusión de una acción de inconstitucionalidad no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada.

Geovanna Bañuelos de la Torre (GBDLT): Gracias senadora presidenta. Con su permiso, con el permiso de mis compañeras y compañeros senadores.

En el Partido del Trabajo estamos convencidos de que en una verdadera democracia quien manda es el pueblo, ya sea a través de sus representantes, o recientemente y de manera directa, a través de la democracia participativa. Es por ello que sabemos que en México debemos transitar hacia una democracia sustantiva y popular.

El objeto de la presente iniciativa es consolidar la democracia elevando a rango constitucional la improcedencia de la suspensión de las acciones de inconstitucionalidad de leyes y normas generales expedidas por el Poder Legislativo.

Es importante señalar que actualmente la Ley Reglamentaria en sus fracciones primera y segunda del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla tales supuestos, en el artículo 14 y en el 64, para las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad, respectivamente.

Sin embargo, en un hecho inédito el ministros Alberto Pérez Dayán decidió desaplicar el artículo 64 de la Ley Reglamentaria al dictar la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones Públicas; así el Ministro no solo excedió sus facultades constitucionales y legales, sino que también incumplió con el artículo 127 de nuestra Carta Magna.

Al otorgar la suspensión se pone en riesgo la elaboración y ejecución del Presupuesto de Egresos 2019, así como la división de Poderes y se vulnera el mandato popular.

No sólo eso, resulta irónico que un Ministro del Tribunal Constitucional Mexicano solicite indirectamente que se viole el artículo 127 de la Constitución General.

Diversos constitucionalistas han señalado que la suspensión en acciones de inconstitucionalidad no debe otorgarse por dos razones fundamentales; la primera es que con ello se evita un vacío normativo; la segunda razón es que las normas generales aprobadas por el Congreso de la Unión gozan de presunción de constitucionalidad, en tanto no exista un pronunciamiento final por parte del pleno de la Suprema Corte.

Resulta fundamental recordar, una vez más, que la corte es un órgano colegiado y, por lo tanto, solo puede ejercer contrapesos a los poderes democráticamente electos cuando actúan en su conjunto, por lo tanto, los actos de una Ministra o Ministro en lo individual, no pueden invalidar temporalmente los actos de otros poderes. Así como un legislador o legisladora no puede expedir la ley por si mismo, un Ministro no puede suspenderla por sí mismo.

Por otro lado, la presunción de constitucionalidad parte de lo siguiente: 1) El Congreso de la Unión es el conducto mediante el cual el pueblo ejerce su soberanía; 2) Es un Poder democráticamente electo; 3) Sus integrantes protestaron guardar y hacer guardar la Constitución; 4) Es un elemento central de la certeza y seguridad jurídica; 5) Permite la gobernabilidad.

Por ello, los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo emitimos un extrañamiento a la suspensión inconstitucional concedida a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos; ante la posibilidad de la violación a la división de poderes y vulneración de la voluntad popular; proponemos elevar a rango constitucional la improcedencia de suspensión de normas generales en acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

Co esta medida salvaguardaremos el equilibrio entre los Poderes de la Unión y, lo más importante, respetaremos la voluntad y el mandato popular.

Nos encontramos, compañeras y compañeros senadores, ante un cambio de régimen político, por ello los invito a debatir sobre el modelo de Estado que queremos para México; uno de los ejes fundamentales de este debate será el papel de nuestro Tribunal Constitucional, y sobre todo, el modelo de división de poderes que nuestro país requiere.

No solo debemos avanzar hacia una democracia popular sino también hacia un constitucionalismo popular.

Como senadoras y senadores de la República, es nuestro deber defender la división y el equilibrio entre poderes, mientras combatimos la sumisión de un poder sobre otro. Como dijo el Presidente, se acabó la era del Poder sobre los otros Poderes.

Muchísimas gracias senadora presidenta. Gracias compañeros y compañeras.

AM.MX/fm

The post Ministro Pérez Dayán excedió sus facultades legales al suspender ley de remuneraciones: Bañuelos De la Torre appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Vacaciones de fin de año: Una oportunidad para impulsar la productividad: Grupo Human

Siguiente noticia

¿Qué hacer con tu aguinaldo este diciembre?

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Qué hacer con tu aguinaldo este diciembre?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.