• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministros por voto, y también el Gabinete

Redacción Por Redacción
18 julio, 2024
en José Antonio Chávez
A A
0
0
COMPARTIDO
101
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aquí en el Congreso

Por José Antonio Chávez

 

No le gustó, para nada al Presidente López Obrador el revire que le hiciera el ministro y ex presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar que si la reforma quiere llevar a los jueces a elección por el voto del pueblo, pues también que se haga a los Secretarios de Estado, vaya al gabinete Presidencial.

Que entonces estaría, como dice López Obrador un gabinete del pueblo y no nombrado, como actualmente se hace por el Ejecutivo.

El gabinete lo designa el Presidente de la República, nada le impide que ponga a sus compadres o familiares de sus propios colaboradores, como ocurre en cada sexenio.

Entonces, el ministro se pregunta ¿si el Presidente quiere que se elijan los jueces por elección del voto de los mexicanos, pues que también se extienda la elección a los secretarios de Estado?

Para nadie es secreto que los cargos de ministros, jueces o magistrados, si bien gozan, en algunos casos, sino es que la mayoría que lleguen por dedazo, también es cierto que elegirlos por votación en elecciones del pueblo se correría el riesgo que no lleguen los más idóneos, sino los más populares.

Luis María Aguilar estableció que esa estrategia que buscan en la reforma político electoral del Presidente, pondría en riesgo que incluso puedan llegar al poder Judicial personajes ganadores comprometidos con algún partido político y ello llevaría a perder la autonomía para cargarse a los intereses de los que lo apoyaron.

Y que decir en el gabinete, se imaginan que llegara a la Secretaria de Hacienda, un personaje que no esté a favor del Presidente en turno, trabaría las finanzas y quien sabe si haga caso a los caprichos Presidenciales.

O en la Contraloría un personaje contrario a algunos funcionarios y les saque la roja para expulsarlos al descubrirles una anomalía. Hasta la cárcel los podría mandar. Vaya, no habría tapaderas ni para el Primer Mandatario.

En pocas palabras, la elección de jueces, magistrados o ministros por el voto popular sería tan grave que no acabaría por recomponer la estructura de ese Poder que, para López Obrador está plagado de corrupción y amiguismo.

Lo agravaría y entonces si estarían a contentillo de los mandamás o de sus compromisos que los apoyaron, y cero de justicia. El pueblo emitiría un voto, pero difícilmente podría conocer quienes pudiesen ser las personas idóneas, el voto sería con el corazón y con el color partidista.

Sin embargo, la propuesta del ministro Luis María Aguilar se puede tomar como la misma opción del Presidente para acabar con la corrupción que se registra en el gabinete, pues basta recordar, como un ejemplo de tantos, el de los 15 mil millones que se extraviaron mediante los fraudes en Segalmex, en este sexenio que es del propio López Obrador.

Vamos a ver que dicen los líderes de la Cámara de Diputados, cuya presidencia está en manos de la priista, Marcela Guerra y el Senado que preside la morenista, Ana Lilia Rivera, porque serán, ellos, los coordinadores de la bancada oficialista de Morena, Ricardo Monreal y Adán Augusto, responsables de cabildear y llevar a buen puerto esa reforma. Los opositores, sin duda podrían pedir, también que se integre por ese mismo mecanismo del voto al gabinete, aprovechando la propuesta del ministro.

PROGRAMA 2/50 EVITAR PAGAR A FOVISSSTE MÁS DEL DOBLE

Una buena noticia ofreció ayer el FOVISSSTE de Cesar Buenrostro, la directora del ISSSTE, Bertha Alcalde Luján y la líder sindical, Norma Liliana Rodríguez de finiquitar sus créditos hipotecarios a más de 344 familias en el programa de liquidación, 2/50.

Esos créditos prácticamente, como mucho más se habían pagado casi al doble del otorgado y tenían un saldo, todavía del 50 por ciento, vaya de adeudo.

Desde luego que fue un acto de justicia, y todo se derivó del proyecto o programa que presentó la propia líder del Sindicato del ISSSTE, Norma Liliana que venía estudiando a fondo para que los trabajadores que adquirieron esa propiedad por el crédito hipotecarios de la institución, pudieran frenar seguir pagando, cuando ya prácticamente habían doblado el monto inicial asignado.

No pierda de vista que el programa de 2/50 seguirá restructurando la cartera de los trabajadores que están en esa mista ruta y sin duda, puede apostar tarde que temprano, o, en tiempo y forma serán también beneficiados.

Jachavez77@yahoo.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Abjurar de la moral y ética en política, administración de justicia y comportamiento social IV/V

Siguiente noticia

El Yuribia es prioridad en el sur de Veracruz

RelacionadoNoticias

José Antonio Chávez

Elección de jueces, impunidad para los salientes corruptos

9 mayo, 2025
José Antonio Chávez

No va auditoria a Tren Maya, Dos Bocas y AIFA

8 mayo, 2025
José Antonio Chávez

El mensaje es para Andrea Chávez, Macedonio y Monreal

6 mayo, 2025
José Antonio Chávez

Le pega narco-gobierno a candidatos de Morena

5 mayo, 2025
José Antonio Chávez

Exitoso Tianguis, pero en riesgo estancia de Cruceros

2 mayo, 2025
José Antonio Chávez

PRI y dos panistas en contra de estrategia de seguridad

1 mayo, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

El Yuribia es prioridad en el sur de Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.