• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miren quien habla de la Reforma a la Educación Pública en México

Redacción Por Redacción
6 abril, 2017
en Ramsés Ancira
A A
0
Ramses Ancira
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Historias para A(r)mar la Historia

Ramsés Ancira

Basado en México: del  antiguo México a la Revolución, de Francois-Xavier Guerra, Volumen 1. Fondo de Cultura Económica. Septiembre de 2016

¿Por qué Enrique Peña Nieto dice que la crisis solo está en la mente de los mexicanos? ¿Por qué tiene que aclarar que no se levanta con la idea de joder a los mexicanos? Esa es una respuesta fácil: porque no tiene nada que decir y debe llenar sus discursos con cualquier cosa.

Lo que resulta realmente preocupante es la respuesta a otra pregunta ¿Por qué Enrique Peña Nieto no tiene nada que decir? Porque estudió en la Universidad Panamericana y no en una universidad pública o al menos con sentido social, como sería la IBERO. Porque él como Aurelio Nuño tienen como único recurso publicitario legítimo la necesidad de una reforma a la educación pública; pero que venga de ellos es completamente ridículo porque nunca estudiaron en escuelas de educación pública.

Algo menos grave sería si al menos los partidos políticos proveyeran de educación política e histórica a sus militantes, pero no es así. Bueno, ni siquiera la tienen los propagandistas del régimen, tan es así que lo más brillante que se les ocurre es repetir, y muy mal, conceptos que avergonzarían al propio Jean Piaget, o a cualquier otro pedagogo como el de que hay que aprender a aprender.

Lo único que han demostrado estos gobiernos es que aprendieron a aprehender a quienes les resultan incómodos, como es el caso del doctor Mireles, cuyo delito fue hacer el trabajo que el Estado no supo.

Independientemente de que para aprender a aprender son necesarias algunas cositas que el Estado Mexicano no resuelve, tales  como mandar bien nutridos a los estudiantes y tener un salón para cada grado escolar en todas las primarias del país o un Secretario de la Defensa que garantice que los maestros no serán secuestrados caminito de la escuela por Los Tequileros, hay otra cosa de la que carecen los promotores de la educación pública en México y es de conocimientos de historia.

Para subsanar esta diferencia y para que se vaya preparando el que quiera ser el próximo Secretario de Educación Pública en México, que seguramente no será un priista, ni un panista o perredista, aquí les presentamos una guía resuelta por cortesía de  Historias para A(r)mar la Historia. Las respuestas al final

¿Quién dijo?

1.- Convencido de que las luces preparan y hacen triunfar el imperio de las libertades, abriré todas las fuentes de la instrucción pública. Los gobiernos populares, para quienes es un interés que los pueblos no vivan humillados, se apresuran a dar a las artes y a las ciencias el impulso que tanto les conviene.

a) Andrés Manuel López Obrador en el año 2000
b) Aurelio Nuño en 2016
C) Vicente Guerrero en 1829
D) Justo Sierra en 1900

2.- “La Enseñanza primaria debe (gozar) de toda protección si se quiere que en la República haya buenos padres, buenos hijos, buenos ciudadanos que conozcan y cumplan con sus deberes.

a) El presidente de Pro Vida antes de que se descubriera el escándalo de las tangas
b) Manuel J. Clouthier
C) Vicente Guerrero
D) Gabino Barreda, el que no entendía razones andando en la borrachera

3.- La primera  dificultad que se nos presentó (…) fue la de dar instituciones liberales y dignas a un pueblo cuya educación se había descuidado.

a) Enrique Peña Nieto en su primer informe de gobierno
b) Gustavo Díaz Ordaz
C) Vicente Guerrero
D) Luis Echeverría Álvarez

4.- El ejercicio pleno de la libertad supone un conocimiento previo de los derechos de la sociedad y de sus miembros.

a) General Salvador Cienfuegos
b) Marcelino García Barragán
c) Antonio López de Santa Ana
d) General Rafael Macedo de la Concha al tomar posesión del cargo en  la Procuraduría General de la República

5.- El gobierno consagrará su atención a la educación primaria, ya porque es la base de la otra, ya porque, siendo la única que recibe la clase pobre, es indispensable difundirla con toda eficacia a fin de alimentar al pueblo con la savia de la moral, revelándole al mismo tiempo sus derechos y obligaciones

a) Benito Juárez
b) Enrique Peña Nieto
c) Antonio López de Santa Ana
d) Ignacio Comonfort

6.- La instrucción es la primera base de la prosperidad de un pueblo, a la vez que el medio más seguro de hacer imposible los abusos del poder

a) Benito Juárez
b) Andrés Manuel López Obrador
c) Antonio López de Santana
d) Maximiliano de Habsburgo

7) El gobierno alentará la publicación y circulación de manuales sencillos y claros sobre los derechos y las obligaciones del hombre en sociedad

a) Benito Juárez
b) Miguel Osorio Chong
c) Patricia Mercado, Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México
d) Miguel Ángel Mancera

8) Del cumplimiento de la ley, nadie está excluido y debe forzosamente llegar un momento en que el Estado, que sabe que en el punto de la educación, el derecho del padre está condicionado por el derecho del hijo, multiplicado por una suprema necesidad social, exija que la educación escolar o doméstica se exteriorice en la forma en que por tratarse de un interés general solo el Estado puede determinar

a) Justo Sierra en el informe del Primer Congreso Pedagógico de 1890
b) Acta del consejo de la Unión de Padres de Familia en el tercer año de la presidencia de Vicente Fox.
c) Conclusiones a la Asamblea de Pro Vida en el primer año
d) Acta de congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 2015

9.- En el gobierno de cuál de estos personajes era obligatorio asistir a fiestas antirreligiosas en la cual los alumnos podían denunciar a sus padres por superstición o sectarismo religioso

a) Tomás Garrido Canabal
b) Emilio Portes Gil
c) Benito Juárez
d) Lerdo de Tejada

10) Según datos oficiales, aunque hay muchos elementos para dudar del hecho, el número de escuelas del país aumentó en un 62 por ciento entre estos gobiernos, de las cuales más de la mitad eran municipales. Esto ocurrió entre los gobiernos de:

a) Juárez y Lerdo de Tejada
b) Madero y Huerta
c) Salinas de Gortari  y Zedillo
d) Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto

Respuestas:

De la 1 a la 5 c. De la 6  la 10 a

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La insoportable prepotencia del PRI-AN

Siguiente noticia

Sistema Anticorrupción: de la simulación al descaro

RelacionadoNoticias

Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

De falsos o verdaderos crímenes sin resolver y la conjura contra SUTNOTIMEX

16 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Morena una supernova a punto de explotar e incendiar al presidente

10 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Los Humphrey no son como los pintan; Herrera y los Oxxo, la mejor lavandería…de dinero

25 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

La extinción de los mayas y la PRIANDEMIA que gangrenó a Morena

19 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

13 billones de razones, o del por qué ignoran el acuerdo de liberación de personas ordenada por López Obrador. Además, el adiós a Gertz Manero

12 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Fraudes cibernéticos, madruguetes mañaneros y una leyenda poblana

4 noviembre, 2021
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Sistema Anticorrupción: de la simulación al descaro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.