• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Misión colombiana a la Antártida analiza huellas del cambio climático

Redacción Por Redacción
21 enero, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La décima expedición antártica de Colombia se dirige a los confines del continente, explorando lugares remotos y casi vírgenes habitados por pingüinos, ballenas y alguna que otra foca.

El ARC Simón Bolívar de la Armada de Colombia toma muestras acuáticas en la Antártida y avanza en la investigación científica sobre el cambio climático en medio de enormes bloques de hielo y escarcha.

«La Antártida es el refrigerador del mundo», dijo a la AFP Pablo Araujo, investigador de la Universidad Central de Ecuador a bordo del barco, que alberga a 39 investigadores, 11 proyectos colombianos y nueve proyectos de cooperación internacional con cuatro países.

«Lo que queremos ver es cómo el cambio climático afecta a los frigoríficos del mundo y cómo afecta a toda la cantidad de nutrientes (en el mar)», afirma el científico de bata blanca.

A bordo del barco, el investigador ecuatoriano lleva a cabo un proyecto para modelar ecosistemas antárticos mediante técnicas de aprendizaje automático, una rama de la inteligencia artificial centrada en el estudio de algoritmos estadísticos.

Con la aplicación de estos modelos y el uso de imágenes satelitales, los investigadores estudian la dinámica de los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas antárticos.

Un equipo colombiano está lanzando al océano una batería de botellas Niskin, utilizadas para tomar muestras de agua.

«Una vez que salen a la superficie, procedemos a tomar estas muestras para su posterior análisis», dijo Alexis Grattz, investigador de la Dirección General de Asuntos Marítimos, vestido con un grueso impermeable rojo, guantes y gorro.

En la estación científica ecuatoriana, ubicada en Punta Fort Williams en la isla de Greenwich, la autoridad marítima instaló una estación meteorológica portátil para registrar las oscilaciones de la presión atmosférica en la zona.

Estas mediciones se toman para «determinar y ayudarnos a comprender mejor estas variaciones del nivel del mar, entendiéndolas como… un indicador importante en la evolución del cambio climático», afirmó Maritza Moreno, otra investigadora de la Dirección General de Asuntos Marítimos.

Mientras tanto, una misión turca está estudiando los niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que resultan de la quema de combustibles fósiles, madera, basura y tabaco, en suelo antártico.

Burak Karacik, profesor de la Universidad Técnica de Estambul, dijo que está recolectando muestras de sedimentos.

«Analizaré estas muestras de sedimentos en busca de contaminantes orgánicos persistentes y veremos los efectos de los humanos, aquí, en este entorno», añadió.

►La entrada Misión colombiana a la Antártida analiza huellas del cambio climático se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Los Módulos del INE Extienden Horario

Siguiente noticia

Los niveles de CO₂ esperados en 2024 amenazan con un límite de calentamiento de 1,5°C

RelacionadoNoticias

Internacional

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

15 agosto, 2025
Internacional

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

14 julio, 2025
Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Los niveles de CO₂ esperados en 2024 amenazan con un límite de calentamiento de 1,5°C


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.