DE FRENTE Y DE PERFIL
RAMÓN ZURITA SAHAGÚN
Un año justo se cumplió ayer de la fecha en que el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el envío al Legislativo de 20 reformas constitucionales para modificar, principalmente, al Poder Judicial.
Un año después, los legisladores de MORENA pueden expresar ¡misión cumplida!
El tránsito no ha sido sencillo y aunque en aquel entonces se dudaba de la aprobación de estas reformas constitucionales, ya que el partido gobernante no ajustaba la mayoría calificada que se requería en el Poder Legislativo, pero la elección de junio (cuatro meses más tarde) les permitió alcanzar esa anhelada mayoría.
Ya sin obstáculos que salvar, los diputados y senadores (se necesitaba tres senadores que obtuvieron de la oposición), todo fue rápidamente aprobado.
La oposición se opuso a dichas modificaciones, pero sin la fuerza necesaria para poder negociar en algunos puntos.
Sin grandes problemas las reformas han ido saliendo una a una, incluidas las de mayor resonancia, quedando pendiente la reforma electoral, que es después de la Judicial la de mayor notoriedad.
Lista la gran transformación del Poder Judicial que todavía no convence a grandes sectores de la población, el próximo 1 de junio, los ciudadanos están convocados a las urnas para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Corte.
Esta ambiciosa reforma ha sido catalogada como sin sentido, ya que los requisitos para asumir cada uno de esos cargos son muy frágiles y algunos catalogados como inoperantes, como pedir una carta de buena conducta a sus vecinos, dejando de lado la experiencia y el conocimiento jurídico para los cargos a los que aspiran.
Y es que es unánime el reconocimiento que se hace de la necesidad de transformar al Poder Judicial, que requiere de una gran sacudida, pero no llegando al extremo de que los electores sufraguen por aquellos de mayor popularidad.
La decisión ya se tiene tomada y habrá que ver los resultados que arroje el proceso electoral del 1 de junio y si en realidad los electos son personajes probos y del conocimiento requerido para esos cargos.
Queda pendiente la otra gran reforma, la referente al tema electoral, donde todavía no se ponen de acuerdo en su contenido. Hay quienes consideran que la idea de eliminar a los plurinominales es acertada, otros que aprueban que se elimine una parte de ellos y los menos que se encuentran conforme con el reparto que se tiene ahora.
La reforma electoral será la gran aportación del gobierno de Claudia Sheinbaum, ya que a pesar de que fue propuesta desde el pasado 5 de febrero de 2024, el contenido de la misma será de conformidad a lo que pretende la actual Presidenta de México.
La desaparición de los organismos autónomos ya se encuentra consolidada y ahora algunas dependencias del gobierno federal son las que asumen dichas tareas.
En lo referente a la Guardia Nacional, es el Ejército el que mantiene la rectoría sobre ellos.
Otras reformas fueron en materia de salud, pensiones y bienestar, además de la protección a los animales. La reforma en materia energética, de medio ambiente y derecho al agua, así como el manejo de sustancias tóxicas también han sido aprobadas, en su mayoría sin grandes problemas.
En el tema de sistema de vivienda, está pendiente la reforma al Infonavit que entrará en este periodo ordinario de sesiones y que se aprobará sin problemas, a pesar del voto contrario de la oposición.
Por todas esas grandes modificaciones constitucionales, los diputados y senadores de la alianza gobernante pueden expresar misión cumplida al ahora exPresidente Andrés Manuel López Obrador.
Email: ramonzurita44@hotmail.com
Email: ramonzurita44qgmail.com