• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moctezuma tendrá que "hacer magia" con el presupuesto

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Es insuficiente el presupuesto de la SEP para cumplir su meta de incrementar la matrícula universitaria.

Redacción NoticiasMX.-  El presupuesto para este año en materia educativa es insuficiente para alcanzar el objetivo de aumentar de 38.2 a 50% el número de alumnos que cursa la educación superior, una de las metas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el final de este sexenio.

Lo anterior se desprende del análisis de Thamara Martínez Vargas, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), revelado este viernes por información de Forbes México.

Ha quedado muy clara que en la reforma educativa de 2019, que generó el actual gobierno, que “la obligatoriedad de la educación superior corresponde al Estado”, por lo que las autoridades federal y locales deberán crear políticas de inclusión, permanencia y continuidad, además de que “proporcionarán medios de acceso a este tipo educativo”, según la fracción X del artículo 3 constitucional.

De igual manera se estableció un fondo especial para asegurar dicha obligatoriedad, y así atender las necesidades de infraestructura, aunque esto no está previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, explicó la investigadora Martínez Vargas, del CIEP.

Más matrícula universitaria con menos dinero

Tras un análisis a través de un algoritmo en los bienes, infraestructura, docentes, planes y demás de se logró incrementar, “sin invertir un peso”, la matrícula de ambas universidades, un 10 y 15% respectivamente, habría asegurado hace varios días  el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán.

Pero si se quiere aumentar la matrícula estudiantil se necesita una estrategia clara e integral de cómo alcanzar esa meta, lo cual no hay, además con el presupuesto previsto para 2020 en materia educativa y la distribución que tiene “se antoja difícil romper la tendencia de 38% personas en educación universitaria”, sentenció la investigadora del CIEP, pues no hay una estrategia clara e integral de cómo alcanzar esa meta de elevar en 10 y hasta 15% la matrícula en universidades públicas como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), “como lo aseguró recientemente tras un ejercicio de planeación el secretario Moctezuma Barragán”,  aseguró.

“Las escuelas que operan carecen de varios servicios, se tienen que dar los servicios óptimos para que se albergue a todos los alumnos que se pretende matricular, en todos los niveles”; delineó la experta en finanzas públicas.

Las cuentas no dan para la reforma

El PEF 2020 registró aumento marginal del 0.7% para el sector educativo, sin embargo hubo recortes importantes en la mitad de las 12 subfunciones de este gasto, en tanto los aspectos relacionados con el deporte tuvieron un aumento, al igual que las becas para media superior, refirió la investigadora del CIEP.

“Para los compromisos que se hicieron en la reforma educativa, el presupuesto que se aprobó es insuficiente, o se requiere reestructurarlo, porque si quieres hacer obligatorio dos niveles (inicial y superior) se requiere infraestructura”, indicó Martínez Vargas.

hch

Noticia anterior

¡Una de cal! Evita la GN ingreso de más de 13 mil cartuchos al país

Siguiente noticia

Suma 4T ocho reformas constitucionales: Segob

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Suma 4T ocho reformas constitucionales: Segob


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.