• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moderna “tienda de raya” para personal del SNAC

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional de la Industria Alimenticia y de Comercio (SNAC), creó una moderna tienda de raya llamada Plataforma Inteligente de Impacto Social (PLIIS), un negocio que representa poco más de 51 millones de pesos al año. Y decimos que es un negocio personal, hasta en tanto utilidades y beneficios permanezcan en lo “oscurito”, es decir, que las autoridades laborales no reciban la información correspondiente.

Usted, estimado lector, seguramente leyó que, en el Porfiriato, las tiendas de raya vendían a precios elevados productos básicos a campesionos y obreros e inluso ofrecían créditos que se convertían en deudas impagables para los trabajadores. Martínez Araiza pregona un “sindicalismo moderno” que continúa las malas prácticas del pasado y disfraza con tecnología y supuestos beneficios lo que a todas luces es un engaño para los trabjajadores.

Bajo el slogan: Tu cuota vale por 30, Martínez Araiza ofrece a los 17 mil trabajadores del SNAC para que paguen, adiconal a su cuota sindical, un promedio de $ 252 pesos al mes a cambio de cupones, descuentos, asistencia médica y funeraria, además de financiamiento.

Estos servicios no son gestionados directamente por el sindicato, sino a través de terceros, empresas que son usadas por otras empresas, como son: Beneficios 360, Karam, Integralis y Consultoría de Negocios Estratégicos SC. Pero el diablo está en los detalles, el costo real de dichos servicios es menor a los 100 pesos por persona.

En otras palabras, Martínez Araiza cobra a los trabajadores por “beneficios” que podrían conseguir por sí mismos a un costo mucho menor. Y lo vende como un gran logro. En realidad, está intermediando con servicios empaquetados y cobrando sobreprecio.

Aún más, Martínez Araiza promociona como un gran beneficio que se le otorgan préstamos a los trabajadores para ser liquidados en 6 o 12 pagos semanales con un interés del 10%, o sea, más caro que los bancos pues es un 10% de interés en 6 semanas, lo que equivale a que en 52 semanas es casi 160% de interés anual, lo que raya en la usura.

¿Y la rendición de cuentas? Bien, gracias. El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral no tiene registro de las actas donde se informe sobre el manejo del patrimonio sindical. Y para salir del paso, algunos miembros del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato elaboraron un supuesto censo y obligaron a los trabajadores a firmar hojas en blanco para justificar la entrega de informes, algo que exige la ley y los estatutos del propio SNAC.

Las preguntas que se hacen los trabajadores y las que se deberían estar haciendo la Secretaría del Trabajo y la Unidad de Inteligencia Financiera son: ¿En qué bolsillo termina ese dinero, las cuotas sindicales y el patrimonio del SNAC? ¿Cuánto reciben los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato a cambio de su silencio?.

Prevén mejoras sustanciales en el ingreso de los hogares mexicanos en 2026: Banorte.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI, que se realiza cada dos años, ve un mejor futuro para los hogares mexicanos en el 2026. “Pensamos -dicen analistas de Banorte- que el panorama es relativamente alentador hacia 2026. Sobre el empleo, hemos apreciado una desaceleración en la creación de puestos de trabajo. Sin embargo, los salarios han mostrado mayor resiliencia, clave para sostener la masa salarial. Hacia delante esperamos cierta reactivación del empleo en los próximos meses, con alicientes para varios sectores que ganarían impulso el próximo año ante nuestra estimación de una aceleración de la actividad. En las transferencias es importante diferenciar sus determinantes. Para los programas sociales vemos un aumento en los montos y cobertura, aguardando los recursos que serán asignados en el Paquete Económico 2026 a principios de septiembre. Como muestra la ENIGH, estas transferencias son indispensables para los hogares más vulnerables. En las remesas, los flujos responderán principalmente a las políticas migratorias en EE. UU. En el corto plazo la volatilidad seguirá siendo alta ante los planes de aumentar las deportaciones, el establecimiento de un impuesto a las remesas e inclusive mayores restricciones en el acceso a servicios para los migrantes en dicho país. A pesar de la incertidumbre sobre su evolución, consideramos que persisten retos estructurales para la implementación de estas medidas que probablemente limitarán su impacto. Además, esperamos un mejor desempeño económico en ese país en 2026 que apoyaría su avance. En el agregado, nuestra visión sobre los ingresos de los hogares se traduciría en un mayor consumo doméstico, fundamental para nuestros estimados del PIB de este y el próximo año en 0.5% y 1.8%, respectivamente.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

PT y Verde necesitan la alianza

Siguiente noticia

¿Y la clase media?

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

¿Y la clase media?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.