• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Molestia en N.L. por el nuevo impuesto a la movilidad

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
71
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En nuestro país, parece que a los Gobiernos estatales lo único que les interesa es recaudar impuestos a diestra y siniestra para cumplir sus objetivos, sin voltear a ver a quienes afectan sus decisiones, sobre todo en un escenario económico tan complicado. Tal es el caso de Samuel García, gobernador de Nuevo León, quién hizo llegar al Congreso del Estado, su propuesta del Paquete Fiscal 2022, misma que plantea un aumento en el cobro de impuestos a aplicaciones de movilidad como Uber, Didi y Cabify.

La iniciativa propone un aumento del impuesto actual del 1.5 al 3 por ciento, situación que afectaría a usuarios, conductores y sus familias, quienes terminarían pagando la tributación, en un año donde la inflación supera el 8 por ciento e incluso podría enfrentar una recesión en 2023. Los diputados locales tendrán la oportunidad de rechazar dicha propuesta y demostrar que están del lado de los ciudadanos, pero sobre todo, de las personas que más lo necesitan.

Cae México en el ranking mundial de energía limpias.

Juan Carlos Machorro, socio a cargo de la práctica transaccional de la firma Santamarina y Steta, experto legal en sector energético, informó sobre el desplome de México ante el índice Climatescope, anunciado por BloombergNEF, el cual evalúa la capacidad de las naciones para poner a trabajar en forma eficiente inversiones destinadas a la transición energética. “Son muy malas noticias para nuestro país. Durante la administración del presidente López Obrador, México se ha desplomado del lugar 8 al 63 entre los mercados emergentes y ocupa el número 90 en el ranking global”, dijo.

El índice proporciona información relativa a políticas de energía limpia y condiciones financieras que pueden derivar en inversiones de capital y en el desarrollo exitoso de proyectos. Incluye información detallada de 136 mercados alrededor del mundo, incluyendo 107 mercados emergentes y 29 países de economías desarrolladas, abarcando todas las naciones del planeta con una población superior a 2 millones de habitantes.

Cada vez más países privilegian el uso de tecnologías asociadas a energías renovables. En 2021, el 78% de naciones alrededor del mundo instalaron más capacidad de energía limpia que de energía generada a partir de fuentes fósiles, prevaleciendo la elección de proyectos solares en la mitad de los casos. “Lamentablemente, en México las inversiones en energías limpias han sufrido una estrepitosa caída de 5,893 millones de dólares en 2017 a 705 millones de dólares en 2021. ¿La razón? Nuestro país no cuenta con un objetivo de energía neta cero, no tiene una estrategia de descarbonización de largo plazo y tampoco cuenta con una política de eliminación de combustibles fósiles”, concluyó.

Sigue creciendo y exportando la industria cervecera mexicana.

La industria cervecera es una de las principales 20 actividades de producción en México, además, por cada peso producido de bebidas alcohólicas, 65 centavos corresponden a la producción de cerveza, así lo da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Cerveceros de México. Este sector paga a sus trabajadores las remuneraciones más elevadas de toda la industria de bebidas alcohólicas. Por otro lado, el informe muestra que los estados Zacatecas, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León y Sonora acumularon más del 50% de la producción nacional de cerveza en 2019.

Sobre la cebada, uno de los insumos más importantes de la cerveza, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla son los estados que producen más toneladas de cebada en el país. Cabe destacar que para producir una cerveza se necesitan insumos nacionales e importados, sin embargo, por lo que se refiere al consumo del agua en la industria de la cerveza, este representa solo el 0.8% del valor total de los insumos, ocupando el lugar 28 del total de elementos que se necesitan para su elaboración.

Es decir, la producción cervecera mexicana no deja de crecer y genera miles de empleos bien remunerados. Sin duda, el impacto en la economía nacional que la industria cervecera representa tiene mucha relevancia en el país. Cabe destacar que en 2021, la cerveza se consolidó como el principal producto agroindustrial de exportación con 5,618 millones de dólares, es decir, desde 2010 nuestro país se ha posicionado en el primer lugar de exportador a nivel mundial superando a países como Bélgica y Alemania.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Estas ruinas que ves

Siguiente noticia

Increíble, Pero Cierto, Se Autobateó

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

Increíble, Pero Cierto, Se Autobateó


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.