• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moneda sudamericana

Redacción Por Redacción
24 enero, 2023
en Jessica Woolrich
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE LINDES

Cuando en Europa se empezó a planear la implementación del euro como moneda única, algunos economistas creyeron que aquello era un disparate, pero muchos otros vieron que aquello podía ser una buena posibilidad ya que las economías europeas en general eran estables y no había muchas diferencias entre las unas y las otras. Si bien para algunos países sería más complicado que para otros, los gobiernos confiaron en que el proyecto se podía lograr, y se logró.

Sin embargo, cuando el domingo 22 de este mes, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva, dieron a conocer que buscarían la forma de crear una moneda única para ambos países, economistas de todo el mundo, declararon que aquello no era más que una locura que no podría llevarse a cabo, tanto por temas políticos y económicos entre otros.

Simplemente porque la región no está preparada y no tiene la suficiente estabilidad y capacidad para sostener esto, ya que no es nada más decir ahora cambiaremos a este tipo de moneda, sino que se requieren ciertas condiciones como movilidad laboral y de capitales, márgenes fiscales amplios para encarar las transacciones, y sobre todo que las economías estén en una situación similar, lo cual hoy está lejos de ser una realidad, ya que aun cuando Brasil y Argentina son las dos economías más fuertes de América del Sur, Brasil hoy tiene una economía mucho más fuerte y sólida, sobre todo si se toma en cuenta que por ejemplo; la inflación brasileña en el último año fue de tan solo 5.8%, mientras que la Argentina es de 94.8% , así también 1 peso de este país vale tan solo 0.0054 dólares estadounidenses, y 1 real Brasileño vale 0.19 dólares, lo que evidencía que hoy por hoy la economía liderada por Alberto Fernández, no se encuentra posibilitada de sincronizarse con Brasil para poder establecer una moneda única.

Si bien la idea de fortalecer los lazos comerciales y económico entre ambas naciones es algo muy favorable, no solo para los dos países, sino para la región en general, hay proyectos que solamente pueden darse con el tiempo y con una buena planeación y análisis, porque por mucho que se quiera que América Latina se convierta en una potencia y que todas las naciones cooperen y fortalezcan sus lazos y acuerdos, la realidad es que aún hay un gran camino por andar, y ni un paso se debe de saltar porque como en su momento bien lo dijo el poeta Benjamín Griss, “Los pasos no tienen que darse rápido, sino firmes”.

JESSICA WOOLRICH

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mientras el ganso se victimiza, México pierde ritmo y oportunidades

Siguiente noticia

La quinceañera de la fiesta

RelacionadoNoticias

Jessica Woolrich

Crisis energética

24 enero, 2024
Jessica Woolrich

¿Huellas únicas?

16 enero, 2024
Jessica Woolrich

Para la historia

5 diciembre, 2023
Jessica Woolrich

Apoyo feminista

28 noviembre, 2023
Jessica Woolrich

Revés a la izquierda sudamericana

21 noviembre, 2023
Jessica Woolrich

Enjambre sísmico

14 noviembre, 2023
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

La quinceañera de la fiesta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.