• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Morena aprueba Fiscalía General de la República de AMLO

Redacción Por Redacción
16 noviembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre (AlmomentoMX).-Con los votos en contra del PRI y PAN, el Pleno del Senado de la República aprobó la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, que transforma la Procuraduría General de la República a Fiscalía General.

En lo que se esperaba una maratónica discusión, después de sólo una ronda de 22 oradores se llevó a cabo la votación que resultó con 70 votos a favor, 47 en contra y cero abstenciones. Los votos a favor fueron de Morena, PT, PES y Verde Ecologista; este último, históricamente es el aliado político del PRI.

“Compañeros y compañeras, los invito a votar a favor de este dictamen que marca un parteaguas en el combate a la corrupción, en el abatimiento de los altos índices delictivos y en el restablecimiento del Estado de derecho”, dijo la senadora Olga Sánchez Cordero al dar el posicionamiento de Morena antes de la votación.

Entre los aspectos particulares que se discuten ahora son la organización, integración y función de la nueva FGR, y de los organismos que dependerán de ella.

Las principales funciones de la FGR son:

Investigar y perseguir delitos

Ejercer acción penal

Procurar la reparación del daño a las víctimas de delitos

Adoptar medidas de protección a favor de las víctimas y testigos

Intervenir en el proceso de ejecución penal

Intervenir en acciones de extradición y en acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales

La FGR tendrá las siguientes fiscalías especializadas:

Derechos Humanos

Delitos Electorales

Combate a la Corrupción

Asuntos Internos

Además contará con unidades especializadas y con un Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.

El proyecto también crea las fiscalías especializadas en Materia de Derechos Humanos, en Delitos Electorales, en Combate a la Corrupción y de Asuntos Internos, y establece que el Fiscal General de la República sólo podrá ser removido por el Presidente de la República, “cuando incumpla de manera reiterada con los fines institucionales y por participar, tolerar, consentir o apoyar violaciones graves a los derechos humanos, o cometer violaciones graves a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

También se creará un Consejo Ciudadano, que estará integrado por cinco ciudadanos expertos en temas de procuración de justicia.

Sus funciones serán:

Emitir recomendaciones públicas al titular de la Fiscalía General de la República

Denunciar ante el Órgano Interno de Control probables responsabilidades administrativas

Opinar sobre la normatividad interna de la Fiscalía General de la República

El Presidente de la Republica tendrá la facultad de remover al titular de la FGR, el cual será electo por el Senado.

El presidente podrá remover al fiscal si incumple de manera reiterada con los fines institucionales; y si participa, tolera, consiente o apoya violaciones graves a los derechos humanos y a la Constitución.

Las bancadas de oposición, el PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano rechazaron el proyecto de 64 artículos y 20 transitorios, porque argumentaron que no garantiza la autonomía y la independencia de la Fiscalía, sino se está creando una “fiscalía carnal” para el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

“¿Esta reforma que presenta puede contestar las siguientes preguntas con un sí contundente?: ¿se garantiza que no se pueda imponer un fiscal carnal con este dictamen? La respuesta es no”, dijo Damián Zepeda, coordinador del PAN.

La aprobación de este dictamen da sustento jurídico para el nacimiento de una Fiscalía General que contará con un titular y un Coordinador General, que se distribuirán las tareas.

Este ordenamiento estuvo pendiente durante cuatro años, desde que el congreso aprobó una reforma que lo mandaba en diciembre de 2013.

AM.MX/fm

The post Morena aprueba Fiscalía General de la República de AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Beckett abordó como nadie la condición humana

Siguiente noticia

Juez ordena a Casa Blanca devolver acreditación a periodista de CNN

RelacionadoNoticias

Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Juez ordena a Casa Blanca devolver acreditación a periodista de CNN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

Vestidos de negro, sin identidad

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

SEDECOP en Estado en “shock”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.