• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Morena apuesta por mantener la alcaldía de Tuxtla, la capital chiapaneca

Redacción Por Redacción
25 enero, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
65
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

De cara al proceso electoral y a tres meses del inicio de las campañas, Aquiles Espinoza García se perfila para ser el candidato de Morena en Tuxtla Gutiérrez, su principal bastión en la entidad, donde el reto, después de ganar la alcaldía, es garantizar la seguridad y mantener las finanzas sanas para avanzar en la resolución de los múltiples problemas de la capital chiapaneca, cuya población ya supera el millón de habitantes.

Sin embargo, Espinoza García advirtió que como tuxtleco, considera que el mayor peligro es que regresen los gobiernos frívolos, deshonestos y sin compromiso con los ciudadanos que dejaron al municipio en bancarrota.

Esto, dijo, significaría un grave retroceso de los avances logrados por la administración, presidida por el morenista Carlos Morales Vázquez, quien a través de una disciplina financiera logró que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez alcanzara finanzas sanas y ha dejado con cero deudas a la siguiente administración.

Durante los años de la hegemonía del PRI en la entidad, los ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez lograron elegir a un candidato del Partido Acción Nacional (PAN), el doctor Valdemar Rojas como alcalde (1976 – 1979); posteriormente, Tuxtla se convirtió en un bastión panista, entre 1995 y 2004, donde se sucedieron en el cargo Enoc Araujo Sánchez, Francisco Rojas Toledo y Victoria Rincón Carrillo.

Sin embargo, en 2004 el PRD logró ganar la capital chiapaneca llevando como candidato a Juan Sabines Guerrero, quien desde allí logró avanzar hacia el gobierno estatal, mientras que en la alcaldía tuxtleca se sucedieron las administraciones perredistas de Rosario Pariente y Jaime Valls Esponda, entre 2006 y 2010.

Posteriormente, vino una sucesión de alcaldes, algunos que sólo gobernaron un año, donde se alternaron Flor de María Coello del PVEM y Yassir Vázquez de la alianza PRD – Convergencia (2010); Felipe Granda del PAN (2012); Samuel Toledo del PRI (2012 – 2015); Fernando Cal y Mayor del PVEM (2015 – 2018) y Carlos Molano.

En las elecciones de 2018, a semejanza del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial, Morena ganó la gubernatura, la mayoría del Congreso y de los ayuntamientos, incluyendo el de Tuxtla Gutiérrez.

Sin embargo, el alcalde Morenista, Carlos Morales Vázquez, al asumir el cargo, se encontró con que el municipio estaba en quiebra y no había dinero para pagar los salarios de los empleados del ayuntamiento, menos para saldar las deudas con proveedores y ni un quinto para realizar obras.

En consecuencia, Morales Vázquez estableció una política de saneamiento financiero y estricto control entre gastos e ingresos, que permitió pagar deudas acumuladas y heredadas de administraciones anteriores, las que sumadas entre SMAPA y el Ayuntamiento alcanzaron una cifra de aproximadamente 2 mil 500 millones de pesos, entre deudas registradas y no registradas.

“Encontramos un gobierno en un caos financiero, sin viabilidad financiera, sin recursos para pagar las últimas quincenas y sin aguinaldos; sin unidades móviles para poder prestar los servicios fundamentales del Ayuntamiento, con equipos sin mantenimiento, como bombas, alumbrado público, transformadores, un sinfín de problemas que fuimos resolviendo paulatinamente”, señalaba Morales Vázquez, que, en consecuencia, logró ser reelegido como alcalde en 2021.

Después de que concluyó el proceso interno de candidato a gobernador en Chiapas por Morena, donde fue elegido Eduardo Ramírez Aguilar y ante un panorama donde el Frente Amplio por Chiapas aún no define quién será su abanderado, muchos políticos locales que fueron precandidatos a la gubernatura, ahora se han apuntado para contender por la candidatura a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez.

Así, la capital chiapaneca está sobrecargada de espectaculares con los rostros de muchos aspirantes a una candidatura, presentándolos con diseños que semejan portadas de revistas inexistentes o avisos comerciales, como una forma de evadir la legislación electoral.

En este contexto, Aquiles Espinoza se perfila para ser candidato de Morena y continuar la obra – “el renacimiento de Tuxtla”, como se ha llamado – que inició Morales Vázquez. Otros precandidatos son Ángel Torres Culebro, exsecretario de Obras Públicas, quien era un desconocido hace seis años y que ha enfrentado críticas y protestas de los tuxtlecos por obras impopulares como un puente elevado junto al principal parque de la ciudad (“Caña Hueca”) e intentar abrir un atajo al Libramiento Norte, sin el consentimiento de los vecinos de la colonia Monte Real.

También están como precandidatos los empresarios Felipe Granda y María Mandiola en Morena; Bayardo Robles en el PRD y, por supuesto, al igual que en otros procesos, se menciona el nombre del expanista Paco Rojas, aunque todavía se desconoce si se registrará y bajo qué siglas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Candidatos chapulines

Siguiente noticia

Caso Ayotzinapa

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Detectan en Chiapas primer caso de un humano infectado por el gusano barrenador

28 abril, 2025
Siguiente noticia

Caso Ayotzinapa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.