• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Morena en peligro de perder Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas

Redacción Por Redacción
3 mayo, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
271
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Las campañas políticas en Chiapas, uno de los principales bastiones morenistas, iniciaron este martes 30 de abril en medio de una situación de violencia y conflictos municipales, vislumbrándose que, pese a ganar la gubernatura con Eduardo Ramírez, Morena y sus aliados pierdan Tuxtla Gutiérrez, la capital chiapaneca y otras importantes ciudades chiapanecas como San Cristóbal, Comitán y Ocosingo, además de que hay 12 municipios en donde no existen condiciones mínimas de seguridad para realizar elecciones.

En un intento para evitar la pérdida de Tuxtla Gutiérrez, Ramírez Aguilar nombró a Aquiles Espinosa García como coordinador de su campaña, para reforzar de esta manera la débil candidatura de Ángel Torres Culebro, un exfuncionario del gobierno estatal, identificado con el grupo Tabasco y prácticamente desconocido para los tuxtlecos.

Se trata de una operación de emergencia para sanar heridas entre los grupos morenistas que apoyaban la candidatura de Espinosa García, quien prometía continuar el programa de modernización de la capital tuxtleca iniciado por el alcalde Carlos Morales Vázquez.

Sin embargo, al conocerse la noticia de que el elegido había sido Torres Culebro, de inmediato se fortaleció la candidatura de Francisco Rojas Toledo, abanderado de la coalición Fuerza y Corazón por Tuxtla Gutiérrez, a pesar de no estar respaldada por una gran campaña propagandística.

Rojas Toledo, acompañado de Marko Cortés, presidente del partido Acción Nacional (PAN), arrancó su campaña en el reloj floral, un lugar emblemático de Tuxtla Gutiérrez, debido a que hace unos meses fue el centro de las movilizaciones de la sociedad Tuxtla para detener el proyecto de un puente elevado que intentó realizar Torres Culebro cuando era secretario de Obras Públicas del gobierno estatal.

Tal vez ha sido el mayor evento que ha realizado la débil coalición opositora en Chiapas. Paco Rojas, como es conocido por los tuxtlecos, estuvo acompañado por Marko Cortés, presidente del partido Acción Nacional (PAN); Olga Luz Espinoza, aspirante a la gubernatura por la coalición opositora, además de los dirigentes estatales del PAN, Carlos Palomeque, y del PRI, Rubén Zuart.

“Quiero gobernar con la sociedad, menos gobierno y más sociedad. Todas las voces serán escuchadas. Hoy amigos, tenemos la oportunidad de defender nuestra ciudad de personas que no pertenecen a Tuxtla. No permitiremos que gente ajena a este lugar venga a quitarnos”, afirmó Rojas.

En su mensaje habló de los últimos alcaldes que han decidido irse de la capital chiapaneca después de terminar sus administraciones, y los comparó con los empresarios y profesionistas que siguen dando la cara a la sociedad tuxtleca: Enoc Araujo, Victoria Rincón, Valdemar Rojas y él, quien también fue alcalde.

En efecto, durante los años de la hegemonía del PRI en la entidad, los ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez lograron elegir a un candidato del Partido Acción Nacional (PAN), el doctor Valdemar Rojas como alcalde (1976 – 1979); posteriormente, Tuxtla se convirtió en un bastión panista, entre 1995 y 2004, donde se sucedieron en el cargo Enoc Araujo Sánchez, Francisco Rojas Toledo y Victoria Rincón Carrillo.

Sin embargo, en 2004 el PRD logró ganar la capital chiapaneca llevando como candidato a Juan Sabines Guerrero, quien desde allí logró avanzar hacia el gobierno estatal, mientras que en la alcaldía tuxtleca se sucedieron las administraciones perredistas de Rosario Pariente y Jaime Valls Esponda, entre 2006 y 2010.

Posteriormente, vino una sucesión de alcaldes, algunos que sólo gobernaron un año, donde se alternaron Flor de María Coello del PVEM y Yassir Vázquez de la alianza PRD – Convergencia (2010); Felipe Granda del PAN (2012); Samuel Toledo del PRI (2012 – 2015); Fernando Cal y Mayor del PVEM (2015 – 2018) y Carlos Molano.

En las elecciones de 2018, a semejanza del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial, Morena ganó la gubernatura, la mayoría del Congreso y de los ayuntamientos, incluyendo el de Tuxtla Gutiérrez.

Sin embargo, el alcalde Morenista, Carlos Morales Vázquez, al asumir el cargo, se encontró con que el municipio estaba en quiebra y no había dinero para pagar los salarios de los empleados del ayuntamiento, menos para saldar las deudas con proveedores y ni un quinto para realizar obras.

En consecuencia, Morales Vázquez estableció una política de saneamiento financiero y estricto control entre gastos e ingresos, que permitió pagar deudas acumuladas y heredadas de administraciones anteriores, las que sumadas entre SMAPA y el Ayuntamiento alcanzaron una cifra de aproximadamente 2 mil 500 millones de pesos, entre deudas registradas y no registradas.

De cara a las elecciones de este año, Aquiles Espinosa García se registró como precandidato de Morena para continuar la obra iniciada por Morales Vázquez y así lo señaló, al advertir que como tuxtleco, consideraba que el mayor peligro es que regresen los gobiernos frívolos, deshonestos y sin compromiso con los ciudadanos que dejaron al municipio en bancarrota.

Pero los morenistas optaron por designar a Ángel Torres Culebro para ser candidato a la presidencia municipal y ahora, no les queda más remedio que atenerse a las consecuencias. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hazaña veracruzana

Siguiente noticia

Línea 12: Tres años de impunidad

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Ganaderos piden militarizar la frontera sur para evitar contrabando de ganado

15 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Línea 12: Tres años de impunidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.