• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Morena perdió votación por ignorar propuestas de partidos y especialistas

Redacción Por Redacción
20 abril, 2022
en Antonio Ortigoza Vázquez
A A
0
Antonio Ortigoza Vázquez
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*  El coordinador de los diputados del PRI en el Congreso Local, Julio Varela Piedras, expuso valiosos razonamientos por los cuales no fue aprobada en San Lázaro, la Reforma Eléctrica, entre ellos, el negarse a cambiar una sola coma y desechar el establecimiento del servicio gratuito de energía eléctrica a la gente de escasos recursos lo mismo que para escuelas y hospitales, por parte de los diputados de Morena, contradiciendo lo expuesto en la tesis de que primero los pobres

SILOGISMOS

 

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

Especial de Expediente Ultra

 

Como resultado de los análisis posteriores a la discusión de la Reforma Eléctrica en San Lázaro, vale la pena retomar las palabras del diputado Julio Valera Piedras, coordinador del grupo legislativo del PRI en el Congreso Local, en lo referente al posicionamiento de Morena sobre la no aprobación de la iniciativa del Ejecutivo en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Uno de los puntos a destacar es que los diputados de Morena y sus aliados, no incluyeron en el dictamen final que se discutió en San Lázaro, una sola de las opiniones de los especialistas que participaron en el Foro Abierto, como tampoco las propuestas de la Coalición Va por México entre las que destacan el servicio de energía eléctrica gratuito para las familias vulnerables y tarifa gratuita para escuelas y hospitales.

“Morena lo rechazó. ¿En dónde quedó entonces el discurso de no dejar a nadie atrás?”, expuso en la tribuna del Congreso Hidalguense, Varela Piedras. Y en lo particular agregaríamos: ¿No qué primero los pobres?

Julio Valera indicó que su partido está, sin duda, a favor de discutir una reforma eléctrica verdadera, donde se incluya la visión de todas las fuerzas políticas y la representación de los 92 millones de mexicanos que están inscritos en la lista nominal. “No queremos reformas a modo, queremos reformas que sirvan y que sirvan bien”.

En tal sentido, el legislador local, agregó: “con lo que sucedió el domingo nos debe quedar claro que el Poder Legislativo, es eso, “UN PODER” para mantener el equilibrio, y NUNCA un empleado del poder, ni mucho menos solo una oficialía de partes. Ahí, como en este recinto, se construyen las leyes, se discuten y se analizan”.

Y en efecto, sus palabras tienen un alto contenido de razón porque en su tozudez por acatar línea, los diputados federales de Morena se negaron en lo absoluto a cambiar siquiera una coma, dando la espalda al México plural en que vivimos, “ese México donde cabemos todas y todos, donde todos podemos opinar y lo más relevante donde decidimos todos y el domingo con contundencia decidimos: no a reformas que lastimen, que dividan, que avasallen”, pulió su idea Varela.

En su reflexión, el priísta sostuvo: “La propuesta, así como estaba, afectaba principalmente a los pequeños consumidores como son los hogares y los negocios. Pagar la luz sería 27 por ciento más caro. La luz en México sería insuficiente. La mitad del país sufriría por los apagones constantes que ya teníamos, porque no hay la capacidad de generar la energía que se necesita, y debe ser nuestra visión modernizar nuestra capacidad con base en lo que sucede en el mundo, no con miopía política”.

Y añadió: “Por eso 223 votos fueron en contra, y no les alcanzó para tener los 334 votos a favor que indica la ley para lograr una reforma constitucional. Nuestra Carta Magna fue defendida por la sensatez, en el marco de la democracia y con un alto a la imposición. Celebremos lo que logramos todas y todos”.

Lo planteado en la tribuna del Congreso Local por el Coordinador de la bancada tricolor además de acertado, es coherente con la verdadera democracia que reclama el país pero, sobre todo, habla de la insuperable necesidad de que los acuerdos que se tomen por el bien de la nación y de sus habitantes, salgan adelante por consensos y no mediante esa vieja práctica autoritaria de hacer oídos sordos a las diversas expresiones políticas.

Lo sucedido el pasado domingo 17, que ni qué, es también reflejo de la falta de madurez política de un partido que siendo oposición exigía ser tomado en cuenta, pero ya instalado en el poder no solo pretende imponer un sistema parlamentario autoritario, sino además auspiciar una impensable y anacrónica autarquía que traería graves consecuencias en un mundo globalizado a nuestra economía.

Al respecto, Julio Varela comentó de manera puntual: “Opiniones de especialistas que nos vinieron a recomendar lo mejor para México en base a la literatura universal del tema y a las experiencias de México y del mundo. No atender una sola opinión eso es desdén, es soberbia es desconocimiento, pero sobretodo es irresponsabilidad. El país es de todas y todos, y así debemos construir las leyes que contribuyan a que nuestro país progrese”.

También expuso atinadamente. “Debemos asumir las derrotas como incentivos para asumir nuestros errores, nuestras deficiencias y para entender los mensajes que envía la ciudadanía que es la que finalmente manda, y las victorias debemos tomarlas, como oportunidades, no para generar venganzas, ni revanchas, sino como oportunidades para avanzar en la construcción de mejores consensos que nos beneficien a todas y todos. Ese es el buen oficio político. Demostremos que en esta legislatura lo tenemos y sabemos ponernos de acuerdo. Ya lo hemos logrado”.

El coordinador priísta, puso la cereza en el pastel al enunciar sobre la postura de Morena: “Quieren hacer historia, pero están haciendo historietas”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuitláhuac y Paty Lobeira

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Como moscas

RelacionadoNoticias

Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Francisco Natalio Zamudio, pieza clave para sepultar a la “Sosa nostra”

7 mayo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Cuauhtémoc Ochoa, contamina el ambiente y oculta riqueza en sus declaraciones, pero quiere dar clases de honestidad

29 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Con la construcción del CASP, se acabará el negocio a los arrendadores de inmuebles, al Gobierno del Estado

22 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Designación de Esthela Ponce, freno desde el CEN de Morena, a la ambición de Cuauhtémoc Ochoa

11 marzo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

“Coscorrón” de la 4T a los interesados en adelantar los tiempos de sucesión en Hidalgo

26 febrero, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Mafiosos se cuelgan del presunto abuso a menores, en Zimapán, para chantajes políticos y económicos

25 febrero, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Como moscas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.