• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

MORENA rechaza eliminar impuesto al servicio de Internet: MC

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Si el Gobierno Federal realmente ejerciera la política de “primero los pobres”, hoy el Senado de la República hubiera aceptado, o al menos discutido, eliminar el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios aplicado a los servicios de telecomunicaciones, un gravamen que afecta principalmente a quienes menos ingresos tienen, expresó el senador Clemente Castañeda.

En la discusión del Paquete Económico 2022, el senador Clemente Castañeda presentó a nombre del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, reservas a los artículos 2°, 3°, 8° de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, y adición de reformas al artículo 18-A de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios; sin embargo, el grupo parlamentario de Morena y sus aliados, rechazaron que se discutiera en el pleno.

Hace 11 años se estableció dicho impuesto en los servicios de telecomunicaciones con el fin de enfrentar la crisis económica de 2018, pero se convirtió en un obstáculo para la población con menores ingresos de acceder a las tecnologías de la información, considerados por la OCDE vitales para el crecimiento económico y el desarrollo de un país.

“Este impuesto es un obstáculo para el derecho de las personas y además, es un impuesto que no ha tenido efectos recaudatorios efectivos que justifiquen su existencia, todo lo contrario, entre 2010 y 2019, únicamente en 2 años se logró superar la meta recaudatoria, pero más aún, el IEPS es un impuesto ideado para inhibir el consumo de productos perjudiciales como el tabaco o el alcohol, por lo que grabar las telecomunicaciones, cuyo acceso es un derecho ciudadano, es simplemente un sin sentido”, dijo Castañeda.

“Es momento de que el Poder Legislativo asuma la obligación de repensar los efectos de los impuestos a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones y por supuesto, corregirlos en aras de garantizar y promover el acceso de las y los mexicanos al Internet, por eso, compañeras y compañeros a nombre de Movimiento Ciudadano, es que estamos presentando esta reserva”.

“Esta reserva, repito, tiene como finalidad hacer asequible el acceso a los servicios de telecomunicación, especialmente el Internet, con la finalidad de reducir la brecha digital y promover el desarrollo de las y los mexicanos”, dijo Castañeda.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del año 2020, sólo 5 de cada 10 personas que radican en zonas rurales tiene acceso a servicios de Internet, siendo la falta de recursos, la marginación y la pobreza, las mayores limitantes en el acceso a las telecomunicaciones.

“Lamentablemente, todas las reservas de Movimiento Ciudadano las rechazan sin revisión alguna. Les recuerdo que la niñez, la juventud y los cargos públicos son vivencias del tiempo. Pronto los que están en Palacio Nacional habrán de retirarse, en tres años, cuando Movimiento Ciudadano gane la Presidencia de la República y la mayoría legislativa, esto no volverá a repetirse”, expresó Dante Delgado, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
AM.MX/fm

The post MORENA rechaza eliminar impuesto al servicio de Internet: MC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La Unión Africana suspende a Sudán por un golpe de estado

Siguiente noticia

China insta al fundador de Evergrande a utilizar su propia fortuna para pagar la deuda de la compañía

RelacionadoNoticias

Política

Nemesis

6 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

China insta al fundador de Evergrande a utilizar su propia fortuna para pagar la deuda de la compañía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pemex: ¿Lo vendemos, lo rentamos, lo rifamos?

El hombre sin culo

Reforma electoral distrae de crisis financiera y fracaso de 4T

México clama y reclama

Recuerden

Validación de la Gobernanza  

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.