• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mota, Verde que te Quieren Verde

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2020
en Jaime Arizmendi
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Política Al Margen
Por Jaime Arizmendi

* Mota, Verde que te Quieren Verde
* Policarbonatos, Altamente Dañinos; Sin Restricción Legal

Argonmexico / Risas del Centro Fox se escuchan hasta Celaya… Para que el Congreso de la Unión no vuelva a caer en desacato, el Senado de la República abre el análisis del dictamen para la regulación de la marihuana y la consecuente creación del Instituto del Cannabis que otorgará, modificará, renovará, suspenderá o revocará licencias para sembrar, transformar, transportar, comercializar, distribuir, empaquetar, etiquetar, consumir, importar y exportar la yerba verde.

Vale recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió el año pasado al Congreso de la Unión un plazo de 90 días para que legislara una regulación del Cannabis en el país. El legislativo no cumplió y cayó en desacato; por ello, los senadores tuvieron que solicitar a los ministros de la Corte una prórroga, que ahora se vence el 30 de abril.

Para dictaminar la regulación sobre la producción, uso medicinal y recreativo de la mariguana (Cannabis) se unieron cuatro comisiones senatoriales: Justicia, Salud, de Estudios Legislativos Segunda, y de Seguridad Pública, que concretarán ese dictamen tras el estudio y análisis de 11 iniciativas que se han presentado en la materia por diversos legisladores y partidos políticos.

Es el caso de la propuesta legislativa que en su momento presentó en calidad de senadora, la actual secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, donde se prevé la creación del Instituto del Cannabis, un ente que estaría adscrito a esa dependencia y que se encargará de otorgar, modificar, renovar, suspender o revocar licencias. También se creará la Ley para la Regulación del Cannabis.

Hasta el último trimestre del año pasado nueve países de América ya habían aprobado el consumo de marihuana con fines medicinales; mientras que, Canadá, Uruguay y en 11 estados y el distrito de Columbia, en la Unión Americana, se legalizó además el consumo con fines recreativos.

El 17 de septiembre de 2019, Ecuador se unió a la lista de países que han legalizado la marihuana con fines medicinales; en Colombia —que en 2016 la legalizó también con fines curativos— se abrió un debate en el Congreso para legalizar su consumo recreativo. Así como Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Puerto Rico que también han aprobado el cannabis medicinal.
En nuestro país, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación autorizó en 2015 el uso y cultivo de marihuana con fines de autoconsumo y recreativo a cuatro personas que lo solicitaron, el consumo de esa yerba sigue siendo ilegal. Así, a partir de mayo se tendrá que agregar en los avisos de “Edificio 100 % Libre de Tabaco”: “y de Mota”…

Y si de regular se trata… Componentes químicos de policarbonato y con que recubren papel térmico pueden provocar anginas de pecho, infartos, sensibilidad cutánea; afectan al sistema reproductivo de la mujer, le dañan los cromosomas, le causan abortos involuntarios y hasta defectos de nacimiento. Es que el uso del BPA no está regulado ni mencionado en la Ley General de Salud.
Es el senador morenista Ovidio Salvador Peralta Suárez quien ha lanzado un exhorto para que la Secretaría de Salud federal regule el uso del Bisfenol (BPA), Bisfenol-s (BPS) y Dimetil sulfona, y sus derivados, en el recubrimiento del papel térmico, para proteger la salud de las personas.
El BPA es un químico del que también se compone el plástico policarbonato, por lo que al usar botellas de policarbonato para contener agua para beber, la sustancia migra al agua a una velocidad de 0.20–0.79 nanogramos por hora a temperatura ambiente; y cuando se hace a la temperatura de ebullición la velocidad aumenta 55 veces.

Peralta Suárez alerta que estudios realizados por científicos de instituciones como las universidades de Exeter y Cambridge, en Inglaterra; Universidad de París-Diderot y de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en Estados Unidos, demuestran los riesgos a los que se expone el ser humano con el BPA.

Científicos británicos probaron la relación directa que hay entre los niveles altos de BPA en la orina y la estenosis severa de la arteria coronaria, enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las arterias que puede provocar anginas de pecho e infartos; mientras que franceses dieron a conocer que el químico también daña el esmalte de los dientes a edades tempranas.
A su vez, estadounidenses demostraron que la exposición al BPA durante la gestación, la lactancia y los primeros años de vida, puede generar altos niveles de ansiedad por cambios en la expresión de genes en la región cerebral de la amígdala, vinculada a emociones como el miedo.

El BPA se utiliza como componente en la fabricación de plásticos de policarbonato y resinas epoxi, materiales dirigidos a producir objetos y recipientes destinados a entrar en contacto con los alimentos y bebidas, como envases, recubrimientos de conservas, platos, tazas, platos de microondas, botellas de plástico, copas y latas.

Un estudio de la Universidad de Granada acusa que el 90 por ciento de los recibos de compra, en los que la tinta se borra con el paso del tiempo por estar elaborados con papel térmico, contienen BPA, sustancia que también en un contacto prolongado o repetido puede producir una sensibilización cutánea.

No obstante, pese a estudios que demuestran los riesgos que corre el ser humano al exponerse al BPA, en México no existe regulación alguna sobre el compuesto químico, aunque existen antecedentes de exhortos por parte de la Cámara de Diputados a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre su regulación.

En la misma Cámara Baja, se ha hecho otro exhorto en el que se cita que resultados de estudios realizados por 16 especialistas, convocados por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Mundial de la Salud, arrojaron como una de sus conclusiones que el BPA es parte de compuestos químicos que representan una “amenaza global” por lo que deben ser estrictamente vigilados.

El senador por Tabasco explica que el BPA, la sustancia que han pretendido suplir con Bisfenol-s (BPS) y Dimetil sulfona, es un compuesto igual de riesgoso para la salud de las personas, con diversas maneras de dañar al organismo, como la dieta, el agua, el polvo, el contacto con papel térmico, materiales dentales y dispositivos o aparatos utilizados en medicina.

Por los graves daños que provoca el BPA a la salud del ser humano, urge su regulación, cuando ni siquiera el artículo 278 fracción IV de la Ley General de Salud, que especifica sobre las sustancias tóxicas, lo contempla en su lista. Y nada de que también en el Senado se imponen los cabilderos…

argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

Argonmexico Agencia Informativa le reitera a Usted, amable lector, la apertura para recibir sus comentarios, artículos periodísticos y otras colaboraciones que deseen publicar en nuestro portal www.argonmexico.com Sólo le recordamos que no damos tregua ni espacio a rumores, ni a la diatriba fácil.

ANTI SPAM: Bajo el Decreto S.1618 TITULO III aprobado por el 105 Congreso base de las Normativas Internacionales sobre SPAM, este correo no puede ser considerado SPAM mientras tenga una forma de removerlo. Si desea seguir recibiendo nuestra información se lo agradecemos; en CASO CONTRARIO, basta que responda este correo con la palabra BORRAR.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La mano que mece la cuna del Carnaval de Xalapa

Siguiente noticia

Después de conejo ido, pedradas al matorral

RelacionadoNoticias

Jaime Arizmendi

Claudia Dobló a Xóchitl; PREP y Sondeos de Salida

3 junio, 2024
Jaime Arizmendi

Claudia Gana Todas las Encuestas

17 mayo, 2024
Jaime Arizmendi

¿Quién es Quién Rumbo al Senado?

1 mayo, 2024
Jaime Arizmendi

Colosio, ¿30 Años sin Justicia? 

24 marzo, 2024
Jaime Arizmendi

Alistan Seguridad de Candidatos y Comicios en Edomex

20 marzo, 2024
Jaime Arizmendi

Valorar Ideas y Propuestas, No a Quien Lance más Lodo

13 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Después de conejo ido, pedradas al matorral


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.